Urabá antioqueño sorprende con un destino natural imperdible que combina selva, montaña y Caribe

Su riqueza natural incluye ecosistemas que evocan la inmensidad de la Amazonía y la vitalidad del trópico húmedo colombiano

Guardar
Esta región, que alguna vez
Esta región, que alguna vez estuvo marcada por narrativas de conflicto, ahora emerge como un corredor biológico de gran importancia - crédito @antioquiaesmagica / IG

Ubicado en el corazón del Urabá antioqueño, el municipio de Turbo alberga uno de los destinos más fascinantes de Colombia: la Reserva Natural Surikí.

Este espacio, que combina la serenidad de la selva con la aventura, se ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el portal de turismo Antioquia es Mágica, Surikí destaca por su biodiversidad única y su capacidad para ofrecer experiencias inolvidables en un entorno que mezcla los paisajes amazónicos con el verde característico de las montañas de Antioquia.

El Urabá antioqueño, conocido por su ubicación estratégica en la intersección de los Andes, el Caribe y la cuenca amazónica, ha comenzado a posicionarse como un destino turístico sostenible. Esta región, que alguna vez estuvo marcada por narrativas de conflicto, ahora emerge como un corredor biológico de gran importancia. Su riqueza natural incluye ecosistemas que evocan la inmensidad de la Amazonía y la vitalidad del trópico húmedo colombiano, convirtiéndolo en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

El Urabá antioqueño, con su
El Urabá antioqueño, con su mezcla de paisajes caribeños, amazónicos y montañosos, se consolida como un destino que celebra la biodiversidad - crédito @antioquiaesmagica / IG

La Reserva Natural Surikí, situada en este corredor biológico, ofrece una experiencia única gracias a su diversidad de flora y fauna. Este espacio alberga especies animales y vegetales que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, lo que lo convierte en un refugio para la conservación de la biodiversidad. Entre sus principales atractivos destacan los bosques inundados, un ecosistema singular que forma un intrincado laberinto de espejos de agua. Estos reflejan formas y figuras que, junto con los sonidos de la fauna local, crean una atmósfera de tranquilidad y conexión con el entorno.

Actividades para realizar en Sukirí

Los visitantes de Surikí pueden disfrutar de una amplia gama de actividades diseñadas para explorar y apreciar la riqueza natural del lugar. Entre las opciones se encuentra:

  • Caminatas por senderos rodeados de vegetación exuberante
  • Recorridos en canoa a través de los bosques inundados
  • Observación de la vida silvestre en su hábitat natural

Estas experiencias permiten a los turistas sumergirse en un entorno que combina la calma de la naturaleza con la emoción de la aventura.

Surikí destaca por su biodiversidad
Surikí destaca por su biodiversidad única y su capacidad para ofrecer experiencias inolvidables en un entorno que mezcla los paisajes amazónicos - crédito @antioquiaesmagica / IG

Para quienes deseen prolongar su estadía, la reserva ofrece servicios de alojamiento en cabañas equipadas con todas las comodidades necesarias. Estas instalaciones están diseñadas para brindar una experiencia confortable sin perder el contacto directo con el entorno natural. Los visitantes pueden disfrutar de noches rodeados por los sonidos de la selva, despertando al amanecer con vistas que reflejan la belleza inigualable de la región.

El Urabá antioqueño, con su mezcla de paisajes caribeños, amazónicos y montañosos, se consolida como un destino que celebra la biodiversidad y la riqueza cultural de Colombia. La Reserva Natural Surikí es un ejemplo de cómo esta región está transformándose en un referente del turismo sostenible, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de descubrir un lado menos conocido, pero igualmente espectacular, del país.

Gastronomía de Urabá

Arroz de Camarón y Pescado

Cuando se trata de platos emblemáticos de Urabá, el arroz de camarón y el pescado fresco ocupan un lugar destacado en la mesa. Cada bocado es un viaje a través del tiempo, ya que estos platillos tienen raíces profundas en la historia de la región. El arroz de camarón es un plato que une sabores y colores en un armonioso equilibrio. Los camarones, obtenidos de las aguas locales, se mezclan con arroz y otros ingredientes cuidadosamente seleccionados para crear un manjar que evoca la tradición y el amor por la tierra y el mar.

El dulzor del coco se
El dulzor del coco se entrelaza con la riqueza del arroz, creando una sinfonía de sabores que se despliega en tu paladar - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El pescado fresco es otro tesoro culinario que nos conecta con la riqueza natural de Urabá. Preparado de diversas formas, como a la brasa o en salsas deliciosas, el pescado es una delicia que representa la relación profunda que los habitantes de la región tienen con el mar. Cada bocado es una celebración de la vida marina y una muestra de respeto por los recursos naturales que sustentan a la comunidad.

Arroz de coco

El arroz de coco es una danza de sabores que captura la esencia de Urabá en cada grano. El dulzor del coco se entrelaza con la riqueza del arroz, creando una sinfonía de sabores que se despliega en tu paladar. Este es un homenaje a la rica historia agrícola y costera de la región. Cada bocado es como una página de un libro culinario que narra la dedicación y el amor que los habitantes de Urabá ponen en cada plato.