
Luego de que se diera la captura de los expresidentes de la Cámara de Representantes Andrés Calle, y del Senado Iván Name, investigados por su presuntamente recibir sobornos en el entramado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la senadora María José Pizarro hizo un llamado contundente a la justicia colombiana a actuar de manera imparcial y decidida frente a los casos de corrupción que han afectado al país.
A través de una publicación en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), la congresista del Pacto Histórico destacó que los recientes acontecimientos relacionados con investigaciones en distintas instancias de gobierno y sectores privados reflejan “un modelo corrupto que ha dominado Colombia por décadas”, señalando que el fenómeno trasciende partidos políticos o ideologías y afecta profundamente a la población.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Según lo expresado por la senadora, los responsables deben ser procesados “sin importar su cargo”. Subrayó que la política tradicional ha abusado del poder para intereses económicos propios, mientras “el pueblo ha estado sumido en la pobreza y abandono”. Este marco de desigualdad, señaló, ha sido permitido y normalizado por quienes se han resistido a reformas estructurales.
En su publicación, Pizarro arremetió contra lo que considera una doble moral predominante en ciertos sectores políticos. “Es esa misma política tradicional la que niega las reformas, que mira la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, afirmó, apuntando a la complicidad de actores influyentes que, pese a condenar públicamente la corrupción, habrían legitimado su práctica en diversos escenarios.
La senadora enfatizó que la justicia debe tratar los casos de corrupción “en este y todos los gobiernos”, refiriéndose también a escándalos pasados como el de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro, la Yidispolítica, Interbolsa y los “desfalcos a la salud” que han socavado la confianza en diversas instituciones.

En su propuesta para combatir la corrupción, Pizarro instó a los partidos políticos a “analizar y depurar sus filas y alianzas”. Resaltó la necesidad de desmontar la hipocresía dentro de las colectividades y abogó por un “pacto por la verdad y cero impunidad”.
Según sus palabras, “la corrupción no tiene ideología, pero sí cómplices con corbata y poder”, evidenciando cómo los vínculos entre sectores políticos y económicos han facilitado la perpetuación de esquemas corruptos que afectan el desarrollo del país.

Petro reaccionó duramente ante las capturas

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó la captura de Iván Name Vásquez y Andrés Calle Aguas, expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, respectivamente, por su presunta implicación en un caso de corrupción vinculado a la Ungrd. La decisión fue adoptada por la Sala de Instrucción de la Corte con una votación de cuatro a dos. Los excongresistas enfrentan señalamientos de haber recibido millonarias coimas a cambio de favorecer contratos financiados con recursos destinados a la atención de emergencias en el país.
Según las investigaciones, Iván Name habría recibido 3.000 millones de pesos colombianos, mientras que Andrés Calle habría obtenido 1.000 millones de pesos. Estos pagos estarían relacionados con la adjudicación irregular de contratos en el área de gestión de desastres, sector crítico para la seguridad y bienestar de la población. Este caso ha causado un fuerte impacto en el panorama político de Colombia, dado el peso político de los implicados, quienes ocuparon posiciones clave en el Congreso durante el último año.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), respaldó la decisión judicial y lanzó fuertes críticas contra Iván Name, acusándolo de obstaculizar la agenda legislativa de su gobierno.
Petro afirmó que Name retrasó por siete meses la discusión de la reforma pensional, una de las principales propuestas de su administración, y lo acusó de oponerse sistemáticamente a todos los proyectos del Ejecutivo.
En su mensaje expresó: “Saboteó la reforma pensional, la engavetó siete meses para que no quedara su tiempo de discusión, se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va a la cárcel sindicado de robar al gobierno y al pueblo [sic]”.
Más Noticias
Capitán de Águilas Doradas, convocado a la selección Colombia, reveló que quiere irse a jugar en otros dos equipos colombianos
El futbolista de la selección nacional reveló que le gustaría llegar a dos de los equipos más importantes del balompié local

Las cláusulas de permanencia de las empresas de telecomunicaciones podrían llegar a su fin gracias a un proyecto de ley
Una nueva iniciativa legislativa en el Senado de la República pretende otorgar a los usuarios mayor libertad al contratar y cancelar servicios como telefonía, internet y televisión por suscripción

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Francia Márquez rechazó ataque contra una base militar en el municipio de Suárez: “como hija del Cauca condeno estos ataques”
La vicepresidenta de Colombia expresó su indignación ante estos hechos violentos en el norte del departamento del Cauca, que dejaron un soldado herido

Karol G hizo contundente revelación en su documental sobre abuso sexual que sufrió al inicio de su carrera por parte de un empresario: “Tenía 16 años”
El estreno del documental ‘Mañana fue muy bonito’ reveló varios secretos detrás del éxito de “La Bichota”, y muchos momentos complicados en su carrera
