Registrador le reiteró a Petro que consulta popular costará $750.000 millones

Hernán Penagos se reunió con el presidente de la República y le recordó que ese mecanismo de participación no puede coincidir con algún otro proceso electoral

Guardar
Hernán Penagos, registrador nacional de
Hernán Penagos, registrador nacional de Colombia - crédito Registraduría

En la tarde del miércoles 7 de mayo, el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, se reunió con el presidente de la República, Gustavo Petro, y le reiteró que la consulta popular, con la que el mandatario busca refrendar con la ciudadanía parte del proyecto de reforma laboral, tendrá un multimillonario costo.

En caso de ser aprobada por el Senado, se tendrían que gestionar recursos cercanos a los 750.000 millones de pesos para cumplir con los estándares logísticos y operativos [sic]”, informaron desde la cuenta oficial de X del organismo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Desde la red social señalaron que los temas que trabajaron en ese encuentro con el jefe de Estado fueron los mismos a los que el registrador se refirió ante las comisiones de seguimiento electoral del Congreso de la República, donde uno de los puntos precisamente fue el de ese mecanismo de participación ciudadana.

Precisamente en ese sentido, Penagos le recordó otra vez al presidente que de darse la consulta a la ciudadanía, “no puede coincidir con ningún otro proceso electoral conforme lo define la ley”.

Gustavo Petro radicó ante el
Gustavo Petro radicó ante el Senado de la República el documento de la consulta popular - crédito Presidencia/Flickr

También le señaló que en el candelario electoral de este 2025 están programadas el 19 de octubre la realización las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, por lo que le insistió al mandatario en la necesidad de garantizar la seguridad para que estas jornadas se lleven en completa normalidad.

“En materia de seguridad, manifestó la necesidad de garantizar las condiciones necesarias que permitan ejercer el derecho al voto libre en todos los rincones del país, trabajando de manera articulada con la Fuerza Pública [sic]”, trinaron.

Asegurar que llegue el material electoral

La Registraduría publicó el calendario
La Registraduría publicó el calendario electoral para las consultas populares, internas o interpartidistas - crédito Registraduría Nacional

El registrador Penagos, durante su asistencia al Congreso, señaló que uno de los objetivos de más importantes que tienen para este año es lograr que el material electoral llegue a todo el territorio nacional.

“Llevar los pliegos electorales, el documento electoral, hasta el último rincón del país no es un tema menor y las elecciones de Colombia son elecciones, digamos, con una complejidad muy alta en lo logístico, pero con una serie de circunstancias alrededor importantes”, indicó.

Recordó que hay una complejidad geográfica que puede provocar complicaciones en el traslado delos tarjetones, urnas y demás.

“El tema climático no es menor, siempre ocurre algo en elecciones, en días en días electorales. Hay lugares con invierno, donde los ríos se crecen. La geografía no es menor”, aseveró.

Y volvió a insistir en la necesidad de que se garantice la seguridad para que los ciudadanos puedan votar libremente, sobre todo en las zonas azotadas por la violencia.

“También tenemos temas de orden público que tenemos que enfrentar. Se lo he dicho al Ministerio de Defensa, se lo he dicho el presidente de la República, que tenemos que prepararnos con el tiempo suficiente para garantizar que en algunos lugares, de los que hemos advertido en los últimos meses, el ejercicio del derecho al voto sea tranquilo”, reiteró.

(Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil)

Ante el Legislativo el alto funcionario se volvió a referir sobre la consulta popular y recordó que por la normativa actual, se tendría que llevar en los siguientes tres meses después de ser aprobada en el Senado y no podrá coincidir con algún otro proceso.

Además indicó que si bien el costo de ese proceso es bastante alto, indicó que su organismo no podía “sustraerse del mismo”, pero señaló que se pueden mantener algunas medidas como reciclar material electoral, con las que se podría ahorrar recursos, en caso de que se realice.

Bajamos el número de mesas y destinamos más votantes por mesa para ahorrar, porque cada mesa a nosotros nos cuesta”, señaló.