
La Corte Suprema de Justicia se prepara para renovar una de sus plazas, ante la inminente finalización del periodo de la magistrada Diana Fajardo, previsto para el próximo 5 de junio.
En este contexto, 18 aspirantes tendrán un espacio limitado de siete minutos para exponer sus credenciales y argumentos ante los magistrados del alto tribunal, en busca de ser incluidos en la terna que se enviará al Congreso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Inicialmente, el listado de postulados contaba con 89 nombres, pero de acuerdo con información obtenida por Caracol Radio, tres perfiles han despertado especial atención entre los jueces de la corporación judicial, quienes continúan evaluando opciones antes de tomar una decisión.
Uno de los aspirantes con mayor visibilidad es Jorge Fernando Perdomo. Su hoja de vida incluye cargos como vicefiscal, fiscal general encargado y viceministro de Justicia.
Su experiencia, que abarca tanto el ejercicio institucional como la formación académica, ha sido mencionada en los debates internos como una alternativa que equilibra el enfoque práctico con una sólida base teórica.
También ha cobrado relevancia el nombre de Mónica Cifuentes, reconocida por su papel en procesos de paz y estrategias contra la corrupción dentro de la Fiscalía General de la Nación.
Su candidatura anterior a la Fiscalía la ubica en una posición destacada para esta contienda. “Además, la nominación previa a ser Fiscal General la ponen en un buen registro”, indicaron fuentes citadas.
Otra postulante que ha captado apoyos es Lysneider Hinestrosa, quien posee un doctorado en derecho ambiental y se ha desempeñado en procesos de justicia étnica. Proveniente del Chocó, su perfil ha sido considerado representativo en términos de diversidad territorial y cultural. “Cuenta con apoyos como una candidata regional y diversa del Chocó”, señalaron personas cercanas al proceso.
Las exposiciones públicas de los aspirantes serán fundamentales para influir en los magistrados que aún no han definido su voto. Cada presentación servirá como insumo para conformar la terna definitiva que será enviada al Senado de la República, órgano encargado de tomar la decisión final sobre quién ocupará la vacante que deja Fajardo por los próximos ocho años.
Desde diferentes sectores jurídicos se ha seguido con atención el proceso de selección, no solo por la relevancia del cargo, sino también por el peso que tendrá esta designación en futuras decisiones del alto tribunal.
La Corte Suprema, como parte de su procedimiento habitual, mantiene bajo reserva los detalles internos de la deliberación, aunque se espera que en los próximos días se produzca la elección formal de los tres nombres que integrarán la terna.
Una vez el Senado reciba la propuesta, deberá realizar el análisis correspondiente y proceder con la votación, en un proceso que concluirá con la posesión del nuevo magistrado o magistrada que reemplazará a Diana Fajardo y asumirá funciones hasta el año 2033.
Este cambio se da en un momento en que varias instituciones hacen llamados por una justicia más representativa, técnica y cercana a las regiones, aspectos que algunos sectores han destacado entre los perfiles considerados.
Más Noticias
Se reducen las horas de trabajo en Colombia: así será el nuevo día a día de los empleados en 2026
La disminución de la jornada laboral empieza a sentirse en empresas públicas y privadas, con ajustes en turnos, cargas y esquemas de productividad que cambian la rutina de millones de trabajadores
Esta sería la sede para el partido de Atlético Nacional y Junior de Barranquilla: Manizales y Bogotá, descartadas
Debido al concierto del cantante J Balvin en Medellín, los verdes buscan un escenario para el encuentro de la tercera fecha y el Tiburón empezó a crear polémica

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Quién es el ‘abogado del diablo’ en Colombia y por qué ganó tanta popularidad: “He participado en casos que han movido al país”
Juan José Roldán habló con Infobae Colombia antes de ser ponente en el congreso que se desarrolla en Bolivia

Miss Universe 2025: reinas de Colombia que destacan en la historia del certamen por polémicas decisiones y opiniones curiosas
Desde renuncias inesperadas hasta respuestas virales y errores históricos, las candidatas han dejado huella en el concurso más famoso del mundo, generando debates y emociones entre los fanáticos

