Por qué está haciendo tanto frío en Bogotá: esto dice el Ideam

Pese a las lluvias, la entidad prevé heladas nocturnas en áreas rurales de la capital del país y en municipios cercanos, por cuenta de la humedad acumulada y las bajas temperaturas

Guardar
Bogotá registra las temperaturas más
Bogotá registra las temperaturas más frías de este año, con madrugadas inusuales según el Ideam - crédito Camila Diaz/Colprensa

Las bajas temperaturas que han afectado a Bogotá en los últimos días han generado preocupación entre sus habitantes, que han experimentado madrugadas y noches más frías de lo habitual.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), este fenómeno se debe a una combinación de factores climáticos, entre ellos el ingreso de masas de aire frío provenientes del sur del continente y una alta nubosidad que impide el calentamiento de la superficie durante el día.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Aunque el fenómeno de La Niña aún no ha sido declarado oficialmente, se identificaron señales de enfriamiento en el océano Pacífico que podrían estar influyendo en las condiciones meteorológicas actuales.

De acuerdo con la información publicada por la Alcaldía de Bogotá, los vientos fríos que llegan desde el sur han sido determinantes en el descenso de las temperaturas en la región Andina.

El frío en Bogotá se
El frío en Bogotá se explica por nubes altas y masas de aire desde el sur - crédito @Idiger/X

Además, las lluvias persistentes y la acumulación de nubes han intensificado el enfriamiento nocturno, ya que estas condiciones limitan la radiación solar durante el día.

“Alta nubosidad y lluvias persistentes: la acumulación de nubes impide que el sol caliente la superficie durante el día, y en la noche el enfriamiento es más extremo”, dice un comunicado emitido por la Alcaldía de Bogotá.

La entidad también advirtió sobre la posibilidad de heladas en las zonas rurales de Bogotá y municipios cercanos, debido a la combinación de humedad acumulada y bajas temperaturas nocturnas.

“Altas probabilidades de heladas: debido a las bajas temperaturas nocturnas y la humedad acumulada en la atmósfera, el Ideam ha alertado sobre la posibilidad de heladas en zonas rurales de Bogotá y municipios aledaños”, se agrega en el documento.

El fenómeno de variabilidad climática también juega un papel importante en este contexto. Aunque La Niña no se ha consolidado, las condiciones oceánicas actuales sugieren que podría desarrollarse en los próximos meses, lo que tendría un impacto significativo en el clima del país.

Según el Ideam, es probable que las temperaturas continúen siendo bajas en los próximos días, especialmente durante las madrugadas y las noches, mientras se monitorea la evolución de este fenómeno climático.

Ante esta situación, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático emitió una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos asociados al clima frío y lluvioso.

Entre las medidas sugeridas se encuentran la limpieza de canales y desagües para evitar inundaciones, la revisión de techos y ventanas, y el mantenimiento de un plan de emergencias.

El Idiger recomienda limpiar desagües
El Idiger recomienda limpiar desagües y evitar inundaciones por clima extremo - crédito @Idiger/X

También se aconseja el uso de ropa abrigada, impermeables y botas adecuadas, así como la consulta regular del Sistema de Alerta de Bogotá para mantenerse informado sobre las condiciones climáticas.

El Idiger enfatizó en la importancia de evitar ciertas acciones durante esta temporada. Entre las recomendaciones se incluye no transitar por zonas inundadas, no refugiarse bajo árboles o postes eléctricos, y no arrojar basura en las calles, alcantarillas o cuerpos de agua, ya que estas prácticas pueden agravar los riesgos asociados al clima.

Así mismo, se insta a no construir en zonas de alto riesgo y a realizar un mantenimiento adecuado de los sistemas de bombeo en edificaciones.

Revisión de techos y ventanas,
Revisión de techos y ventanas, clave en la temporada de bajas temperaturas en Bogotá advirtió el Idiger - crédito @Idiger/X

La entidad también recordó a la ciudadanía que cualquier afectación relacionada con el clima puede ser reportada a la Línea de Emergencias 123 o a través de las redes sociales, lo que permite una mejor gestión del riesgo en la ciudad.

Estas medidas buscan no solo proteger a los habitantes de Bogotá, sino minimizar los impactos negativos que las condiciones climáticas extremas puedan generar en la infraestructura y el entorno urbano.

En cuanto a la duración de este periodo de frío extremo, el Ideam señaló que dependerá en gran medida de la evolución del fenómeno de La Niña.

Si bien las temperaturas podrían mantenerse bajas en el corto plazo, los expertos continúan monitoreando las condiciones oceánicas y atmosféricas para prever posibles cambios en el clima. Por ahora, Bogotá enfrenta un panorama climático inusual que, aunque no es completamente inesperado, refleja la complejidad de los patrones meteorológicos que afectan a la región.