
En medio de la crisis de seguridad generada por el “plan pistola” del Clan del Golfo, varios integrantes de la Policía Nacional en el departamento de Bolívar denunciaron que no se les permitió portar sus armas de dotación fuera del horario laboral, a pesar de las directrices anunciadas públicamente por el brigadier general Carlos Triana, director de la institución.
Según informó Semana, los uniformados señalaron que la autorización para llevar el armamento a sus hogares nunca fue aprobada, incluso después de que el grupo armado ilegal anunciara el cese de los ataques.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Clan del Golfo llevó a cabo una serie de ataques armados contra miembros de la fuerza pública en varias regiones de Colombia, dejando un saldo de más de 30 uniformados asesinados, entre policías y militares. En respuesta a esta situación, el general Triana había declarado en medios nacionales que los funcionarios policiales podían portar sus armas de dotación las 24 horas del día para garantizar su seguridad. Sin embargo, según la denuncia de los agentes de la Seccional de Investigación Judicial (Sijín) de Bolívar, esta medida no se implementó en su jurisdicción.
Uno de los policías, cuya identidad fue protegida por temor a represalias, afirmó que el Comité de Armamento no aprobó la solicitud para portar las armas fuera de servicio. “Hasta la fecha, estamos a la espera de que el Comité de Armamento apruebe que podamos tener el arma con nosotros las 24 horas del día. Lo que llama la atención es que el Clan del Golfo ya dijo que levantaba los ataques y a nosotros nunca nos autorizaron”, expresó el uniformado en declaraciones recogidas por el medio citado anteriormente.

Los agentes también denunciaron que las condiciones de seguridad en Bolívar son insuficientes, especialmente para los miembros de la Sijín, que tienen la tarea de investigar y capturar a los integrantes del Clan del Golfo. De acuerdo con uno de los denunciantes, las órdenes de redoblar la seguridad no se han traducido en medidas concretas que les permitan realizar su labor de manera segura. “Acá dan órdenes y órdenes, pero no hay con qué trabajar. Todo esto sigue complejo, y más nosotros que somos los que investigamos y pasamos capturando a los integrantes del Clan del Golfo. En Sijín no nos han autorizado, pero no puedo hablar por otras especialidades”, señaló.
La situación en Bolívar ha sido particularmente crítica, según los testimonios recopilados. Los uniformados indicaron que las acciones preventivas son prácticamente inexistentes y que las medidas solo se toman después de que ocurren incidentes graves. “Acá en Bolívar solo toman acciones cuando pasan las cosas, pero no las evitan y así es muy complicado. Mire todo lo que pasó en Cartagena y ni así nos autorizaron el armamento. Uno acá solo obedece las órdenes de los superiores”, agregó otro de los policías entrevistados.

Hasta el momento no se conoce una respuesta oficial de la Oficina de Comunicaciones de la Policía de Bolívar para aclarar la situación. La falta de un pronunciamiento oficial deja en el aire las razones detrás de la aparente contradicción entre las directrices anunciadas por el general Triana y la realidad que enfrentan los uniformados en Bolívar.
El denominando “plan pistola” del Clan del Golfo ha sido una de las estrategias más violentas empleadas por este grupo armado ilegal, dirigida específicamente contra miembros de la fuerza pública. Aunque el grupo anunció recientemente el cese de los ataques, las denuncias de los policías en Bolívar reflejan una sensación de desprotección y abandono en una región que ha sido escenario de múltiples hechos violentos.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 11 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
