Peajes al norte de Bogotá subirán de precio a partir de esta fecha, confirmó el Ministerio de Transporte

El alza se hará de manera progresiva hasta julio de 2027, con el objetivo de contrarrestar el impacto económico en las comunidades y usuarios de la vía

Guardar
Al norte de Bogotá hay
Al norte de Bogotá hay tres peajes: Andes, Fusca y Unisabana - crédito AcceNorte

El Ministerio de Transporte prepara un nuevo ajuste gradual en las tarifas de los peajes ubicados en la autopista Norte de Bogotá, que comenzará a aplicarse desde el sábado 10 de mayo de 2025. El incremento, que afecta a los peajes Andes, Fusca y Unisabana, responde a la suspensión temporal del alza contractual que debía implementarse a inicios de año, luego de las quejas de los usuarios por el impacto económico que suponía el aumento inicial.

El incremento original, aplicado el 1 de enero, elevó las tarifas de los peajes Andes y Fusca de $11.600 a $15.400, lo que representó un aumento del 32,7%, equivalente a $3.800. Sin embargo, tras las protestas de los conductores, el ministerio que ahora lidera María Fernanda Rojas decidió posponer el ajuste por cuatro meses y replantear la aplicación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ahora, el alza se hará de manera progresiva hasta julio de 2027, con el objetivo de contrarrestar el impacto económico en las comunidades y usuarios de la vía.

La cartera explicó que la estrategia de incrementos graduales busca equilibrar el desarrollo del proyecto de ampliación de la autopista Norte y la Carrera Séptima, pactado en la Concesión Accesos Norte 2, con el bienestar de los habitantes de la región. Los recursos recaudados por medio de los peajes serán destinados a cubrir los costos de estas obras de infraestructura vial.

No subir el precio de
No subir el precio de los peajes puede generar un hueco fiscal de $800.000 millones al Gobierno - Luisa González/Reuters

A partir del 10 de mayo, las nuevas tarifas para los peajes Andes y Fusca serán las siguientes:

  • Categoría I (automóviles, camperos y camionetas): $13.600.
  • Categoría II (buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes): $23.700.

Para las demás categorías de vehículos, los costos serán:

  • Categoría III (camiones y vehículos de transporte de pasajeros con tres o cuatro ejes): $15.700.
  • Categoría IV (camiones con cinco ejes) $33.600.
  • Categoría V (camiones con seis: $50.100.
  • Categoría VI (camiones con siete ejes: $63.800.
  • Categoría VII camiones con más de siete ejes): $70.500.

Según la resolución del Ministerio de Transporte, los incrementos continuarán en cuatro fechas específicas:

  • 16 de enero de 2026.
  • 1 de julio de 2026.
  • 16 de enero de 2027.
  • 1 de julio de 2027.

Para los vehículos de Categoría I, se prevén tres aumentos de $625 y uno de $700. En el caso de los vehículos de Categoría II, los incrementos serán de $1.250, $1.000 y $950.

Además, a las tarifas se les sumará el valor correspondiente al Fondo de Seguridad Vial u otras sobretasas aplicables, y se ajustarán cada año, según la inflación reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

En Colombia existen aproximadamente 180
En Colombia existen aproximadamente 180 peajes, siendo el país con más peajes en Latinoamérica - crédito Concesiones CCFC

Por otro lado, la entidad también aplazó hasta el 11 de julio de 2025 los incrementos contractuales de otros cinco peajes ubicados en diferentes corredores viales del país. Estos son:

  • El Placer (Rumichaca-Pasto).
  • Cisneros (Vías del Nus).
  • El Carmen (Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto).
  • Aburrá (Autopista al Mar 1).
  • Machetá (Transversal del Sisga).

La suspensión, decretada por seis meses, responde a la necesidad de evaluar las condiciones económicas y sociales antes de reactivar los ajustes tarifarios.

El Ministerio de Transporte destacó que las medidas buscan garantizar un balance entre el desarrollo de infraestructura vial y la protección de los usuarios, que manifestaron preocupación por el impacto de los incrementos en su economía.

La advertencia de las empresas

En relación con los anuncios del Ministerio de Transporte sobre la suspensión temporal del ‘incremento contractual’ de las tarifas de ocho peajes en seis concesiones, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) hizo, en enero de 2025, las siguientes apreciaciones:

  • Las tarifas de los peajes viales están reguladas por el Gobierno a través del Ministerio de Transporte y los contratos de concesión suscritos con la ANI.
  • Para mantener el valor del dinero en el tiempo, las tarifas de todos los peajes viales, al igual que los precios de los bienes y servicios de la economía, son indexadas cada año con base en la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC).
Juan Martin Caicedo es el
Juan Martin Caicedo es el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) - crédito CCI
  • De otro lado, existen también los denominados ‘incrementos contractuales’ que se causan una vez el Estado ha recibido a satisfacción obras financiadas y construidas por los privados -en cabeza de los concesionarios- tales como túneles, puentes, viaductos, segundas calzadas o terceros carriles. Dichas obras reducen los tiempos de viaje y los costos logísticos.
  • En enero de 2023, el Gobierno suspendió la indexación de las tarifas de peajes y de los ya referidos ‘incrementos contractuales’, mediante la expedición del Decreto 050. Para corregir tal decisión, el propio Gobierno ha realizado varios ajustes, por medio de los cuales se pretende la normalización por inflación.
  • Valga precisar que el anuncio del Ministerio de Transporte, en el sentido de acordar con los concesionarios la suspensión temporal del incremento de las tarifas en ocho peajes de seis concesiones, corresponde exclusivamente al ya referido ‘incremento contractual’, y no a la habitual indexación por IPC, la cual sigue su curso normal.

Más Noticias

James Rodríguez preocupa: otra vez será baja para el partido del León ante Necaxa

El mediocampista colombiano no viaja con el Club León por persistentes molestias musculares, que le impiden jugar un partido clave en la lucha por revertir la mala racha en la Liga Mexicana

James Rodríguez preocupa: otra vez

Valentino arremetió contra Melissa Gate por insultos constantes a Karina García: “No tienes trabajo ni contratos, no eres la reina de nada”

El creador de contenido aseguró que tras la salida de la paisa de ‘La casa de los famosos Colombia’ ha perdido varios contratos y no ha logrado conseguir un trabajo como el resto de exparticipantes

Valentino arremetió contra Melissa Gate

Influenciador costeño fue a Nueva York y reveló qué es lo feo de visitar la ciudad: “No es como se lo pintan en las películas a uno”

El creador de contenido Juan Camilo Bustos contó cómo fue su experiencia en esa ciudad de Estados Unidos, y de los hechos negativos que vivió en la considerada ‘Capital del Mundo’

Influenciador costeño fue a Nueva

Esta es la hoja de vida de Juliana Guerrero, la joven sin título universitario que asume la viceministratura de la igualdad

La designación de Juliana Guerrero, de 23 años, como viceministra de Juventudes genera críticas por su falta de preparación y por el escándalo por el supuesto uso de recursos estatales para traslados personales

Esta es la hoja de

Presidenta de Perú viajará a isla Santa Rosa, la isla amazónica fronteriza reclamada por Gustavo Petro

La mandataria peruana encabezará este viernes 15 de agosto de 2024 una campaña social en la isla en disputa con su homólogo colombiano

Presidenta de Perú viajará a
MÁS NOTICIAS