
Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, fue reconocida internacionalmente por su sistema de transporte público, que la posiciona como un modelo ejemplar de movilidad urbana.
Según un ranking elaborado por la revista Condé Nast Traveler, la capital de Antioquia ocupa el octavo lugar entre las ciudades con los mejores sistemas de transporte del mundo, superando a urbes como Washington D.C. en Estados Unidos y Estocolmo en Suecia. Este reconocimiento destaca la eficiencia, la cobertura y la innovación de su red de transporte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El Metro de Medellín, inaugurado en 1995, es el único sistema ferroviario urbano en Colombia y constituye el eje central de la movilidad en la ciudad.
Este sistema, que ha operado durante más de 25 años, se complementa con una red integrada que incluye el Metrocable, buses alimentadores, un tranvía, ciclovías y escaleras eléctricas públicas.

Según el análisis de Condé Nast Traveler, el metro es un ejemplo de cómo un sistema de transporte bien gestionado puede transformar la vida urbana, siendo funcional, accesible y sostenible.
Uno de los elementos más destacados del sistema es el Metrocable, una red de teleféricos con siete líneas que conecta el centro de Medellín con barrios periféricos ubicados en zonas montañosas. Este sistema no solo facilita el acceso a comunidades históricamente aisladas, sino que también reduce significativamente los tiempos de desplazamiento.
“La verdadera atracción es el Metrocable, un sistema de teleférico con una red de siete líneas que se eleva sobre la ciudad y conecta numerosos barrios”, dice el informe.

“Aunque los teleféricos se han utilizado tradicionalmente para el turismo, Medellín fue la primera ciudad en incorporarlos a su sistema de transporte público masivo. Los teleféricos conectan el centro de Medellín con comunidades aisladas por las empinadas colinas que rodean la ciudad montañosa, acortando en algunos casos un trayecto de 2 horas a tan solo 30 minutos. El Metro de Medellín fue cuidadosamente planificado con la participación de la comunidad y es un símbolo de orgullo para la ciudad”, se agrega en el artículo.
En algunos casos, trayectos que antes tomaban dos horas ahora se completan en solo 30 minutos. Esta innovación ha mejorado la calidad de vida de miles de habitantes y ha sido replicada en otras ciudades del mundo como un modelo de movilidad incluyente.
La integración de los diferentes medios de transporte ha sido clave para el éxito del sistema. Las rutas de buses alimentadores y el tranvía están diseñados para complementar el metro, mientras que las ciclovías y las escaleras eléctricas públicas ofrecen opciones adicionales para los usuarios. Este enfoque integral ha permitido que Medellín se destaque como una ciudad que prioriza la sostenibilidad y la accesibilidad en su planificación urbana.
El reconocimiento de Medellín en el ranking de Condé Nast Traveler no es un caso aislado. La ciudad ha sido elogiada en múltiples ocasiones por sus avances en urbanismo, tecnología y calidad de vida.

Además de su sistema de transporte, Medellín es conocida por su oferta cultural, su clima agradable y su capacidad para reinventarse tras décadas de desafíos sociales y económicos. Estos factores han convertido a la ciudad en un destino atractivo tanto para turistas como para nuevos residentes.
El ranking de Condé Nast Traveler también incluyó a otras ciudades destacadas por sus sistemas de transporte. Hong Kong lidera la lista gracias a la puntualidad del 99,9% en su sistema MTR, sus estaciones limpias y accesibles, y la integración de medios únicos como el tranvía de dos pisos y el ferry Star Ferry. Nueva Delhi, por su parte, fue reconocida por su metro limpio y seguro, que cuenta con 12 líneas, 288 estaciones y tarifas asequibles.
Además, el 35% de la energía utilizada en su sistema proviene de fuentes renovables. Moscú, Tokio y Singapur también figuran en el listado, destacándose por la eficiencia, la innovación y la accesibilidad de sus redes de transporte.
En el caso de Medellín, su inclusión en este prestigioso ranking refleja el impacto positivo de una planeación urbana enfocada en la integración y la sostenibilidad.
El sistema de transporte público de Medellín no solo facilita la movilidad diaria de sus habitantes, sino que se convirtió en un símbolo de transformación social y cultural.
Este modelo continúa evolucionando para responder a las necesidades de una población en crecimiento, consolidando a Medellín como un referente global en movilidad urbana.
Más Noticias
El rey Iván Zuleta se desató en redes y atacó a figuras del vallenato: “Me los meto al bolsillo”
El músico celebró su título en el prestigioso festival con declaraciones incendiarias que detonaron el debate sobre legitimidad y humildad en el folclor vallenato

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente aseguró que no hay pruebas que indiquen que hizo un “plan criminal” con Diego Cadena
El exmandatario, acusado formalmente de haber cometido los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, reafirmó su inocencia y aseguró que no existen fundamentos para hallarlo culpable

La moda colombiana brilló en la Met Gala 2025 con icónicos trajes y accesorios: estos son los diseñadores
Los amantes de la moda en el territorio nacional se inspiran con cada una de sus creaciones y llegan a vestir a algunos de los artistas más famosos del evento

Falcao García pidió mejores condiciones laborales para los futbolistas en Colombia
El delantero samario participó de una reunión de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales y entregó su balance de lo que viven los jugadores en el territorio nacional

EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
