
Los trámites relacionados con la movilidad en Bogotá han enfrentado una interrupción temporal debido a problemas técnicos en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Según el comunicado oficial número 179 emitido por esta entidad el 8 de mayo de 2025, se han registrado tiempos de respuesta elevados en el sistema, lo que ha llevado a la suspensión de ciertos servicios clave.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre los trámites afectados se encuentran la salida de vehículos de patios y la realización de cursos pedagógicos.
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría Distrital de Movilidad, esta suspensión estará vigente hasta que el servicio del Runt sea restablecido. La entidad aseguró que mantendrá informada a la ciudadanía sobre cualquier actualización relacionada con la reactivación de estos procesos.

En su comunicado, la Secretaría expresó su agradecimiento por la comprensión de los usuarios ante esta situación.
El Runt, plataforma esencial para la gestión de trámites de tránsito en Colombia, es responsable de centralizar y administrar la información relacionada con vehículos, conductores y otros aspectos del sistema de movilidad.
Las fallas en su funcionamiento afectan directamente a los ciudadanos que necesitan realizar gestiones como la recuperación de vehículos inmovilizados o la inscripción en cursos pedagógicos, los cuales son obligatorios en ciertos casos para resolver infracciones de tránsito.
La Secretaría Distrital de Movilidad no especificó un plazo estimado para la solución del problema, pero reiteró su compromiso de informar oportunamente sobre el restablecimiento del servicio.
Mientras tanto, los usuarios deberán esperar para realizar los trámites afectados, lo que podría generar inconvenientes para quienes dependen de estos procesos para regularizar su situación vehicular o cumplir con requisitos legales.
Colombia moderniza su registro de tránsito con Runt 2.0
La implementación completa del Runt 2.0, la nueva versión del Registro Único Nacional de Tránsito en Colombia, marca un hito en la modernización de los servicios de movilidad y transporte en el país.

Esta plataforma renovada, que comenzó a desarrollarse hace dos años y medio bajo un nuevo contrato con el Ministerio de Transporte, ya está plenamente operativa y busca optimizar la atención a los usuarios, reforzar la seguridad de los datos y aumentar la capacidad operativa del sistema.
El proceso de transición entre la antigua infraestructura tecnológica y la nueva se llevó a cabo de manera progresiva desde la firma del contrato de concesión.
La gerencia del proyecto confirmó que la plataforma actual está diseñada para responder a las necesidades actuales del sector, integrando tecnologías avanzadas y estándares de seguridad informática de última generación.
Entre las características más destacadas del Runt 2.0 se encuentra su arquitectura tecnológica basada completamente en la nube.

Este enfoque permite una mayor flexibilidad y escalabilidad, además de garantizar la protección de la información mediante la incorporación de tecnologías como blockchain, que refuerzan la seguridad de los datos de los ciudadanos.
Según detalló el medio, estas innovaciones buscan blindar las operaciones relacionadas con vehículos, licencias y otros trámites del sector, reduciendo el riesgo de vulneraciones.
La nueva plataforma también introduce mejoras significativas en la interacción con los usuarios. Ahora, los ciudadanos pueden gestionar directamente sus trámites y recursos a través de servicios digitales más accesibles.
Esto representa un avance en la comunicación y en la eficiencia del sistema, permitiendo una experiencia más ágil y autónoma para los usuarios.
En términos de capacidad operativa, el Runt 2.0 ha sido diseñado para soportar una alta demanda transaccional, lo que asegura un funcionamiento estable incluso en momentos de gran actividad.
Este aspecto es crucial para garantizar que los procesos relacionados con el tránsito y transporte se realicen sin interrupciones, beneficiando tanto a los ciudadanos como a las entidades que dependen de esta infraestructura.
Más Noticias
Hijo de una de las víctimas del vuelo 203 de Avianca en 1989: cuestionó la hipótesis de que el responsable haya sido Pablo Escobar
El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas

Esteban Chaves se retira del ciclismo profesional: así fue la carrera del ciclista bogotano más importante de la última era
El deportista, podio en el Giro de Italia y la Vuelta a España, inicia una etapa centrada en su familia y en nuevos desafíos personales, luego del nacimiento de su primera hija

Esta es la fecha exacta en la que las empresas deben pagar la prima de diciembre, según la ley
Los trabajadores deben tener en cuenta no solo el día del pago, sino también los días laborados para conocer el monto que deben recibir

Néiser Villarreal no es más jugador de Millonarios FC: esto informó el equipo sobre la situación del futbolista de la selección Colombia Sub-20
A través de un breve ‘post’ en la red social X, el cuadro embajador informó sobre la salida anticipada del delantero, figura de la Tricolor en el pasado mundial de la categoría

Resultados del Chontico Día lunes 24 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece hasta 4.500 veces la cantidad de su apuesta



