Las visitas del papa León XIV a Colombia: “Siempre estaba pendiente del país”

Miembros de la comunidad agustina en territorio nacional recordaron las ocasiones en las que Robert Prevost visitó el país sudamericano

Guardar
El religioso visitó en cuatro
El religioso visitó en cuatro ocasiones el territorio nacional - crédito Redes Sociales

La elección de Robert Prevost como nuevo papa ha generado múltiples reacciones en América Latina, puesto que el norteamericano permaneció varios años trabajando para la iglesia en Perú y otras naciones de la región.

Cabe recordar que, el papa León XIV fue misionero y se formó en la comunidad de los agustinos, fundada en el siglo XIII con misioneros en América y Asia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante su labor con los agustinos, Provest visitó en repetidas ocasiones Colombia. Al respecto, Noticias Caracol habló con el padre William Carreño, que estuvo con el nuevo papa durante una de sus visitas a Colombia.

“El papa León XIV estuvo en el 96, que vino a Bojacá, también estuvo como provincial y fue padre general, tenía que venir y en todos los capítulos nos acompañó, tres en Colombia”.

Religiosos en Colombia recuerdan a
Religiosos en Colombia recuerdan a Prevost como una persona humilde y fraternal - crédito Reuters

El padre Carreño indicó que el norteamericano estuvo en varias ciudades de Colombia y que permaneció cerca del contexto de lo que se registraba en el país.

Cuando venía, eran unas visitas de provincia, pero estaba al tanto de la realidad de Colombia, de Perú, iba a ciudades donde estábamos nosotros. Estuvo en Barranquilla, Bogotá, Chía, era un hombre cercano, siempre estaba pendiente del país, nos preguntaba por la realidad del país. Algo que tenía era que conocía todo el mundo, llegó una vez de África y nos contaba todo”.

Por último, el padre indicó que a pesar de su nacionalidad, Prevost se mostró como alguien cercano a América Latina por las misiones que cumplió como agustino.

“Él nació en Estados Unidos, luego viajó a Perú, el idioma lo tenía perfecto, no tenía inconveniente para comunicarse con nosotros. Era muy agustino, el interés de nosotros es la vida común y fraterna, él podía ser lo que fuera, pero era un hombre cercano, amable y disponible, siempre fue un hombre de Dios”.

El norteamericano fue elegido como
El norteamericano fue elegido como cardenal por el papa Francisco - crédito EFE

De la misma forma, Noticias Caracol habló con el vicario provincial de los agustinianos en Colombia, el padre Ronald Ántivar, que recordó las visitas de Prevost al país cafetero.

“Es el primer papa de la orden, la historia, estamos bendecidos en nuestra comunidad en todo el mundo. Él tuvo muchos roles, vino muy joven a Perú a ser misionero, estuvo como maestro, tuvo que visitar muchos países, vino muchas veces acá”

Ántivar recordó al sumo pontífice como una persona humilde y fraternal, asegurando que cumple por completo con lo que se busca en un representante de San Agustín.

Es un hombre sencillo, es jocoso, es una persona cercana, siempre ha sido así y mientras estuvo acá cualquiera podía hablar con él y ese corazón no ha cambiado. Pensaba en una iglesia con la que soñaba San Agustín, él dijo que es hijo de San Agustín y se busca una iglesia misionera, basada en la tradición, en la palabra de Dios, siempre comunitaria, de comunión”.

Miembros de los agustinos en
Miembros de los agustinos en Colombia afirman que la elección del nombre es un homenaje al papa León XIII - crédito Europa Press

Al hablar de lo que espera de la iglesia con la llegada del papa León XIV, el religioso indicó que espera una continuidad de las labores del papa Francisco, a las que se pueda sumar un poco de la labor tradicional de los agustinos.

“Era lo que era él, un misionero. Esperamos un nuevo vigor, una nueva esperanza, poder seguir haciendo mucho más de lo que hacemos, porque somos misioneros, esperamos un hombre que ha vivido de las fuentes de San Agustín, de esa doctrina, porque bebió de San Agustín, del gran padre de la iglesia. Esperamos que continúe con esa iglesia ayudando a los pobres, a los más necesitados, una iglesia con las puertas abiertas

Por último, el padre Ronald Ántivar indicó que la elección del nombre también representa un homenaje al papa León XIII, que es recordado como un seguidor y alguien que estuvo cercano a los agustinos en América Latina.

“Tiene algo que ver, el papa León XIII fue un hombre cercano a los agustinos, un hombre que se crio en un pueblo de Italia, Carpineto, él fue monaguillo nuestro, era un hombre cercano a nosotros los agustinos, me atrevo a adelantarme que es por la cercanía que tuvo con nosotros (que escogió el nombre) y que fue social, que hizo la mayoría de cíclicas sociales en defensa de los trabajadores, necesitados de los más pobres. Él quiere seguir con el espíritu social de la iglesia.