La llegada del papa León XIV podría ser clave para la iglesia en Colombia: “Tiene la mirada puesta en nuestro continente”

La elección de Robert Francis Prevost, que fue misionero y se radicó durante más de 40 años en Perú, género sorpresa en el mundo ligado a la Iglesia católica

Guardar
Prevost es el primer papa
Prevost es el primer papa estadounidense de la historia - crédito AFP

En la tarde (de Italia) del 8 de mayo, durante el segundo día del cónclave, se confirmó la elección del sucesor del papa Francisco, se trata del estadounidense, con nacionalidad peruana, Robert Francis Prevost, que eligió llevar el nombre de León XIV.

Debido a que no era uno de los nombres relevantes en la previa del cónclave, la elección de Prevost tomó por sorpresa a varios sectores de la iglesia, principalmente en Latinoamérica, puesto que llegó a Perú como misionero y se radicó en ese país durante más de 40 años.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Precisamente, su cercanía con el continente ha provocado que se mencione la importancia que podría tener el nuevo sumo pontífice en la región, principalmente en un tema sonado como la crisis migratoria y las políticas en su contra en varios países.

El nuevo papa habló en
El nuevo papa habló en italiano y español durante si primer discurso - crédito AFP

Debido a este panorama, en diálogo con Infobae Colombia, la profesora de teología de la Universidad de La Sabana, Catalina Bermúdez, habló sobre la cercanía de Prevost con los latinos.

“Es el presidente de la pontificia de América Latina, tiene nacionalidad peruana, vivió muchos años en ese país, es un papa que ama a América Latina y puede ser un gran papa. Un mensaje de paz es lo primero que escuchamos de él”.

Al hablar del nuevo sumo pontífice, la experta indicó que la elección del nombre podría representar que intentará trabajar por la sociedad.

“El papa León XIV seguramente estará en la línea de León XIII, que fue el primer papa que publicó una encíclica social (pronunciamientos oficiales del papa sobre temas sociales dirigidos a los obispos y creyentes), es un papa agustino, habla perfecto español. Hizo o usó lo que no Francisco, la birreta roja y la estola dorada y roja, que no significan nada especifico. Pero, el significado que tiene la solemne (las prendas) hacen honor a lo que se estaba jugando al asomarse en el balcón, cada gesto es un lenguaje”.

El cardenal Robert Prevost es
El cardenal Robert Prevost es el nuevo papa León XIV - crédito AFP

Sobre la importancia que podría tener Colombia en el papado de Prevost, la experta indicó que no es posible prever ese tipo de cosas; sin embargo, recordó que el nuevo sumo pontífice visitó en cuatro ocasiones la nación y que ha demostrado que, aunque es oriundo de Estados Unidos, tiene su atención puesta en América del Sur por el trabajo realizado allí.

“Es presidente de la santa sede de la pontificia para América Latina, cosa muy importante, porque tiene la mirada puesta en nuestro continente. En Colombia hay una iglesia viva, que crece, se mueve. No solo crece alrededor de la parroquia, también de grupos de jóvenes. Tenemos tres cardenales en Roma, hay una clara vitalidad colombiana y eso nos alegra poderlo decir”.

El recién elegido Papa León
El recién elegido Papa León XIV (c), Cardenal Robert Francis Prevost de EE.UU. EFE/ANGELO CARCONI

El primer discurso de León VIX como papa

Sobre las 6:13 p. m. la fumata blanca anunció que había sido elegido el sucesor del papa Francisco; una hora más tarde, Robert Francis Prevost se asomó al balcón central de la basílica de San Pedro y entregó sus primeras palabras.

El pronunciamiento del norteamericano duro alrededor de 10 minutos y se centró en la paz del mundo, mencionado que es esencial “construir puentes” que terminen con las fronteras y los conflictos.

La humanidad necesita a Cristo como puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos y ayúdense unos a otros a construir puentes. Podemos caminar todos juntos hacia esa patria que Dios nos ha preparado”

Revalidando la postura de Catalina Bermúdez y la cercanía de Prevost con Latinoamérica, el papa León XIV aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje a los creyentes en Perú, principalmente a los de la Diócesis de Chiclayo, en donde trabajo durante varios años.

Un saludo a particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo la iglesia fiel de Jesucristo”.