
El sucesor del papa Francisco, que falleció el 21 de abril de 2025, es Robert Prevost, un obispo de nacionalidad peruana y estadounidense que se espera funja como puente entre los sectores más conservadores y los más progresistas de la iglesia católica. Su elección, entonces, representa un atisbo de esperanza entre los líderes de la iglesia en Colombia, un país que también conoce gracias a la labor misionera que desarrolló.
Así lo explicó monseñor Edwin Vanegas, sacerdote de la Arquidiócesis de Bogotá y obispo auxiliar de Bogotá, nombrado como tal por el papa Francisco en 2024. Según detalló ante los medios de comunicación, el nuevo papa goza de cualidades como hombre y como sacerdote que tendrían una buena repercusión en la iglesia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La persona que ha sido elegida realmente representa el presente y el futuro de la iglesia. Es un gran hombre, un gran sacerdote, gran obispo que con seguridad también tendrá una palabra y una presencia oportuna en este contexto de nuestra historia, no solo en la iglesia, sino también fuera de ella”, indicó el obispo auxiliar.

Por otro lado, monseñor Francisco Múnera, presidente de la Conferencia Episcopal en Colombia y arzobispo de Cartagena, resaltó el trabajo que hizo el papa Francisco, que visitó Colombia en 2017, y aseguró que la iglesia católica del país se unirá a la misión del nuevo sumo pontífice.
“Nosotros tenemos una vocación como pueblo colombiano muy unida a la misión y al ministerio y al servicio del papa Francisco. Así que desde este momento le expresamos nuestra más cálida acogida, bienvenida y también nuestro compromiso para seguir trabajando con él por la paz del mundo y por la paz de la patria”, precisó a varios medios de comunicación.

Comunicado oficial de la Conferencia Episcopal de Colombia: “Esperanza”
Por medio de un comunicado de la Conferencia Episcopal de Colombia, firmado por monseñor Francisco Múnera y por monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, vicepresidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Tunja, la iglesia católica del país reconoció que el nuevo papa conoce perfectamente la iglesia latinoamericana. Eso es un “signo de esperanza” para el mundo católico y para la sociedad en general.
Su llegada es fundamental en este tiempo, porque en la iglesia se celebra el Año Jubilar, que está enfocado en la renovación de la comunión y la fraternidad, dejando de lado el “pesimismo y la desesperanza”. Esos objetivos fueron abordados por el papa Francisco hasta sus últimos días de vida.
“Desde Colombia, los obispos, los presbíteros y diáconos, los religiosos y religiosas, y todos los fieles laicos enviamos al Santo Padre León XIV nuestro afecto filial, la expresión de fidelidad y la seguridad de nuestras oraciones”, se lee en el documento oficial.

En ese sentido, invitaron a la ciudadanía colombiana a acoger al 267 sucesor de San Pedro e instaron a las parroquias del país a ofrecer una eucaristía en acción de gracias por su nombramiento. Se espera que los sacerdotes celebren dicha eucaristía el domingo 11 de mayo.
Asimismo, pidió a los colombianos unirse a las palabras que dio el papa León XIV en la presentación de su pontificado, que llevó a cabo en el balcón de la Logia de las Bendiciones, en relación con la necesidad de trabajar en conjunto por las necesidades del mundo.
“Queremos ser una iglesia sinodal, que camina, que busca siempre la paz, la caridad y estar cercanos, especialmente a aquellos que sufren. Con Ustedes soy cristiano, para ustedes soy obispo, caminemos juntos hacia aquella Patria que Dios nos ha preparado”, indicó el sumo pontífice tras su elección.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: el Verdolaga no tiene margen de error
Los de Javier Gandolfi recibirán en el Atanasio Girardot al Colorado obligados a ganar para mantener vivas las esperanzas de avanzar a la segunda ronda

Alertan al secretario de Estado de EE. UU. por nombramiento de coronel implicado en caso Marelbys Meza por “evasión judicial”
Un grupo de congresistas de oposición envió una carta a Marco Rubio en la que manifestaron su rechazo a la designación del coronel Carlos Feria como agregado policial en la Embajada de Colombia en Washington D. C.

Alarma en ‘La Casa de los Famosos’: Marcelo Cezán lanzó advertencia sobre matoneo hacia Karina García, un audio se filtró en X
En redes sociales, la participante paisa ha sido blanco de una avalancha de comentarios negativos, lo que ha generado preocupación entre sus seguidores

EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Teófilo Gutiérrez sorprendió con confesión que apunta a la política: “Me gustaría ser presidente de Colombia”
El ídolo barranquillero fue condecorado con la Orden Barrancas de San Nicolás, la mayor del Concejo de la capital atlanticense
