Juicio Álvaro Uribe: el expresidente aseguró que no hay pruebas que indiquen que hizo un “plan criminal” con Diego Cadena

El exmandatario, acusado formalmente de haber cometido los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, reafirmó su inocencia y aseguró que no existen fundamentos para hallarlo culpable

Guardar
El expresidente aseguró que no hay pruebas que demuestren que ordenó llevar a cabo una manipulación de testigos - crédito @CeDemocratico7X

Tras varios años de investigación, el presidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de haber incurrido en los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, reafirmó su inocencia. En la audiencia del juicio oral que se adelanta en su contra ante el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, aseguró que no existen pruebas que demuestren que ordenó la manipulación de testigos para beneficio propio.

Según detalló, en ningún momento del proceso penal se ha podido comprobar que organizó un plan con su exabogado Diego Cadena, para conseguir que testigos testificaran a su favor, negando que tuviera alguna conexión con grupos paramilitares. Pues, el ex jefe de Estado es señalado de haber sido clave en la creación el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Antioquia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aquí, en este expediente, no hay una sola prueba de que yo haya hecho un plan menos criminal con el doctor Cadena. Si algo queda claro es que esa reunión inicial con el doctor Cadena se limita a los testigos de Miami”, aseguró el exmandatario en la audiencia del 8 de mayo de 2025, ante la jueza Sandra Liliana Heredia.

Afirmó que fue acusado de delitos que no ha cometido, sin ningún tipo de soporte, con el fin de que “prosperara una suposición política”.

El expresidente Álvaro Uribe es
El expresidente Álvaro Uribe es investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal - crédito Carlos Ortega/EFE

En su intervención también se desligó de los señalamientos que lo involucran con grupos paramilitares. De acuerdo con su testimonio, fue informado en su momento de que algunos integrantes del Bloque Norte de las AUC prepararon atentados en su contra. La fuerza pública se encargó de protegerlo.

Incluso, aseguró que su salida de la Gobernación de Antioquia en 1998 significó casi “un exilio” por las amenazas que estaba recibiendo. Para entonces, tuvo la oportunidad de estudiar en el exterior, lo que impulsó su salida del país, alejándose de quienes buscaban atacarlo.

Yo soy sobreviviente por milagro de Dios y por el apoyo que me dio la fuerza pública colombiana (…). Afortunadamente, tuve la beca Simón Bolívar y estuve en la Universidad de Oxford. Había tenido que salir, prácticamente, en un exilio implícito”, dijo.

El expresidente afirmó que tuvo que salir del país exiliado por las amenazas en su contra - crédito @CeDemocratico/X

La defensa del exmandatario también reafirmó la inocencia del procesado, luego de que terminara la etapa de presentación de testigos de la Fiscalía General de la Nación. Según el abogado Jaime Granados, la fiscal delegada Marlenne Orjuela no pudo demostrar, con sus testigos y material probatorio presentado, que el expresidente Álvaro Uribe haya incurrido en los delitos por los cuales fue acusado formalmente.

“No hay una sola prueba relacionada con él. Alegan unas interceptaciones ilegales, pero incluso en ellas no hay nada que configure un delito (…) La fiscalía fracasó en su intento de probar la teoría del caso, estuvo huérfano de elementos probatorios”, indicó el profesional de Derecho en conversación con La FM.

El abogado Jaime Granados aseguró
El abogado Jaime Granados aseguró que la defensa busca demostrar la inocencia de Álvaro Uribe y que se investigue a quienes estarían detrás de un presunto complot en su contra - crédito Colprensa

Asimismo, indicó que, en caso de que la condena contra Álvaro Uribe sea absolutoria, podría empezar una nueva investigación en contra del senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en el caso. Esto, teniendo en cuenta que hay testigos que afirmaron haberse reunido con el congresista en algún momento.

De acuerdo con el abogado, hubo todo un plan para incriminar al expresidente, que derivó en un largo proceso penal, aparentemente, sin fundamentos.

“Hay declaraciones bajo juramento y evidencias documentales que podrían configurar prueba sobreviniente. Si esto se acredita al final del proceso, la Corte Suprema, como juez natural del senador Cepeda, tendría que evaluarlo. Esa es una de las tareas de la defensa: demostrar no solo la inocencia de Uribe, sino también quiénes estuvieron detrás de lo que parece ser un complot en su contra”, aclaró al medio citado.