
El 7 de mayo de 2025, la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco) informó que, en vista de los incumplimientos por parte del Gobierno, se retomará el plan tortuga que comenzó a inicios del mes de diciembre de 2024.
Dentro del comunicado oficial del sindicato se explicó que uno de los principales incumplimientos ha sido la ausencia de la bonificación migratoria y la falta de avance en el rediseño institucional de la entidad, lo que impulsó a tomar de nuevo las vías de hecho.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Yeison Mesa, presidente nacional de Osemco, habló en Citytv sobre esta nueva alerta para el Gobierno y los usuarios de las terminales aéreas con itinerarios internacionales a causa de estas medidas, ratificando el eje central de esta forma de manifestación.
“Los sindicatos de Migración Colombia hicimos un acuerdo con el Gobierno nacional en la jornada pasada del 5 de diciembre. En esa jornada se llegaron a unos acuerdos, desafortunadamente, por parte del Gobierno nacional no han sido cumplidos”.

Mesa señaló que, por parte de varias entidades, incluso del sindicato, se han ofrecido todas las garantías para que las pasadas negociaciones se hagan efectivas. No obstante, tras varios meses de haber llegado a un consenso, esto no ha sido posible.
“Debo decir que desde Migración Colombia, Cancillería, desde la organización sindical Osemco, la cual presido, hemos hecho absolutamente todo lo necesario para que esto se dé, pero nos damos cuenta que pasa el tiempo y las personas que lideran los procesos como que no tienen ninguna intención de sacarlos adelante y de hacer las cosas con la diligencia que necesitamos. En ese orden de ideas, decidimos que íbamos a retomar las acciones de hecho que habíamos empezado desde diciembre”.
Según comentó el presidente del sindicato, el plan tortuga está dividido en tres partes para que se ejecute con pleno conocimiento de las autoridades y de los más afectados, los pasajeros de las terminales aéreas:

“Empezamos empapelando aeropuertos internacionales, centros facilitadores y todas las instalaciones de Migración Colombia. Posteriormente, el siguiente paso consiste en informarle a la ciudadanía y al mismo Gobierno nuestro disgusto en vista de la falta de compromiso. Finalmente, realizaremos las actividades de sellado mucho más demoradas de lo que se acostumbra normalmente, por lo que solicitamos a las personas que tengan intenciones de viajar al exterior que arriben a los diferentes aeropuertos del país con mucho más tiempo de antelación para evitar afectar su itinerario”.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a los integrantes de este mandato para que sus peticiones sean tenidas en cuenta, más aún sabiendo que las operaciones no se van a cancelar para evitar que terceros sean los que sufran las consecuencias.
“Esperamos que el Gobierno nacional entienda que no estamos afectando el servicio porque queremos molestar, le pedimos a la ciudadanía, al colombiano, que nos entienda, que nos dé una mano, que nos ayude. Así como nosotros hemos hecho todo lo posible para que tengan un servicio, que si bien es cierto no es el que quisieran, es el oficial de migración el que está sellando como una máquina”, concluyó Yeison Mesa.

Se estima que este plan tortuga, de inicio en las próximas horas y tenga una duración de varios días, dependiendo de la urgencia que tenga el Gobierno por volver a entablar conversación con el sindicato y dar solución a sus peticiones, que habían sido expuestas cinco meses atrás.
Por su parte, los viajeros esperan que sus itinerarios no se vean afectados y deberán acogerse a la solicitud de llegar mucho más temprano ´para que el registro en Migración no cause novedades.
Más Noticias
Caso Ungrd: estas son las pruebas que implican a Iván Name y Andrés Calle en el mayor escándalo del Gobierno Petr
La Corte Suprema de Justicia ordenó la detención de ambos congresistas, tras ser señalados de haber recibido grandes cantidades de dinero para dar visto bueno a las reformas sociales del Gobierno nacional

Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial, le respondió fuerte a la ministra encargada de Comercio: “Se le olvida un pequeño detalle”
La Andi rechazó las recientes declaraciones de la ministra encargada de Comercio sobre su exclusión en decisiones vinculadas a la Ruta de la Seda

Previos empleos de Freddy Castellanos, presunto abusador de niños en hogar del Icbf: uno confirmó que “no tiene ningún vínculo con el docente”
El profesor, acusado de haber atacado a 12 menores en el Jardín Infantil Canadá Sede F, también trabajó en un colegio del municipio de La Calera y en otro jardín infantil

Este es el motivo por el que Jhon Jader Durán no estuvo en la última derrota del Al Nassr
El jugador colombiano ha tenido que afrontar fuertes críticas en el fútbol árabe, a pesar de marcar nueve goles en quince partidos

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo
