
La relación entre Colombia y China se encuentra en un momento clave, marcado por la próxima visita del presidente Gustavo Petro al país asiático en el marco del IV Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El mandatario colombiano tiene previsto firmar un “acuerdo de intención” para la adhesión de Colombia a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, conocida como las Nuevas Rutas de la Seda, un ambicioso proyecto de infraestructura y comercio global liderado por Pekín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este acuerdo, que no se concretó en un viaje anterior, busca sentar las bases para una posible integración futura de Colombia en esta red internacional.
La canciller Laura Sarabia subrayó que esta visita no debe interpretarse como un desafío a la relación con Estados Unidos, país con el que Colombia mantiene un diálogo constante.
“Estamos construyendo el foro ministerial Celac China y la agenda ministerial del presidente Petro en China, y es con el único objetivo, como lo manifestó el presidente hace unos pocos días, es la intención de buscar cooperación y desarrollo para nuestro país. Pero en ningún momento queremos que esto se vea como una afrenta a los EE. UU. o como un mensaje distinto de solo buscar condiciones para nuestro país, condiciones que también hemos planteado sobre la mesa a los EE. UU.“, afirmó Sarabia.

La ministra explicó que el objetivo principal del viaje es buscar cooperación y desarrollo en áreas clave como infraestructura, lucha contra las drogas y reducción de desigualdades.
Sarabia destacó que el gobierno colombiano necesita atraer inversión extranjera para regiones como el Catatumbo y el Cañón del Micay, y que la cooperación internacional, incluida la de Estados Unidos, es fundamental para enfrentar estos desafíos.
En este contexto, la reacción de Estados Unidos no se hizo esperar. Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, emitió una declaración que ha sido interpretada como una advertencia.
“El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”, afirmó Mauricio Claver-Carone en Noticias Caracol.
Este comentario ha generado preocupación en Colombia, ya que podría implicar un riesgo para las exportaciones de flores y café, productos clave en el comercio bilateral con Estados Unidos bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC). El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó estas palabras como una “amenaza” que atenta contra la autonomía del país.

El presidente Petro, por su parte, ha defendido su decisión de avanzar en las relaciones con China. Durante un discurso en Bogotá, aseguró que en su próximo viaje firmará el acuerdo de intención para las Nuevas Rutas de la Seda, un paso que considera crucial para el desarrollo del país.
Petro recordó que en su visita anterior, en 2024, no se logró concretar este acuerdo debido a lo que describió como una “trampa” de su entonces canciller, Álvaro Leyva, quien, según el mandatario, habría influido en su decisión de no abordar el tema con el presidente chino, Xi Jinping, durante un banquete de Estado.
En abril de 2024, durante un encuentro en Pekín, Xi Jinping destacó la importancia de la relación bilateral entre China y Colombia, calificándola como una “asociación estratégica” basada en la confianza mutua y los esfuerzos sostenidos a lo largo del tiempo.
Petro, en declaraciones recientes en su cuenta oficial de X afirmó que en su próxima reunión con Xi Jinping hablará “de tú a tú”, dejando claro que Colombia busca una relación de igualdad y respeto mutuo.
La visita de Petro a China también ocurre en el rol de Colombia como presidente pro tempore de la Celac, posición que asumió recientemente.
En este contexto, el mandatario participará los días 13 y 14 de mayo en la IV Reunión Ministerial del Foro Celac-China, un evento que reunirá a líderes de la región, incluidos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric. Este foro busca fortalecer los lazos entre América Latina y el gigante asiático, promoviendo la cooperación en áreas como comercio, inversión y desarrollo sostenible.
El viaje de Petro a China se produce en un momento de tensiones comerciales globales. Desde la administración de Donald Trump, Estados Unidos impuso aranceles del 10 % a varios países, incluido Colombia, mientras que China fue el principal afectado con tarifas de hasta el 145 % en algunos productos. Pekín respondió con gravámenes del 125 % a bienes estadounidenses, aunque dejó abierta la posibilidad de negociar si Washington daba el primer paso.
Más Noticias
Bad Bunny agotó fechas en Medellín y anunció dos nuevos conciertos: así puede conseguir las entradas
Tras completar el aforo del estadio Atanasio Girardot, se anunció la apertura de dos nuevas presentaciones del puertorriqueño

Concejal de Bogotá exigió que secretario de Integración Social se retracte por acusaciones contra la guardia indígena
El cabildante Óscar Bastidas demandó una disculpa pública a Roberto Angulo por sus declaraciones, que según él, afectan el buen nombre de la comunidad Embera y su lucha histórica por los derechos

EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Miguel Uribe Turbay celebró la elección del papa León XIV y envió mensaje de respaldo desde Colombia: “Que Dios lo acompañe”
El senador del partido Centro Democrático expresó su respaldo al nuevo papa y compartió su deseo de que, bajo su liderazgo, se orienten los destinos del mundo hacia la fe
Karol G conquistó a sus fanáticos en Nueva York: los esperó y se tomó fotos con ellos
Su cercanía con los fans en las calles y la alfombra roja acaparó todas las miradas, por lo que se volvió tendencia rápidamente
