
El Festival Cordillera 2025 ya inicio su expectativa para la cuarta edición en sus cuentas oficiales bajo el eslogan “El futuro es latino”. Luego de tres ediciones, el evento se consolidó como un infaltable en la oferta musical del país
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hasta ahora, lo que se confirmó oficialmente es que se realizará en su hogar habitual, el parque Simón Bolívar de Bogotá. Las fechas todavía no se han dado a conocer, pero en las últimas horas se revelaron algunos detalles, entre ellos, los dos primeros artistas que confirmaron su participación.
Por un lado, se encuentra el cantautor argentino Fito Páez. El rosarino originalmente era el cabeza de cartel en la edición celebrada en 2024, pero a menos de dos semanas del evento anunció su cancelación luego de sufrir un incidente casero que le fracturó cuatro costillas y obligó a cancelar sus fechas de los meses siguientes mientras superaba la convalecencia.

En su momento se dijo que el intérprete de Ciudad de Pobres Corazones y Al lado del camino compensaría a su fanaticada en el país con su presencia para la edición de 2025, y así lo hizo saber la página web oficial de Páez, que ya sumó a Colombia como una de sus paradas del presente año. La fecha apuntada es el domingo 14 de septiembre.
Por otra parte, la agrupación La Mosca Tsé-Tsé, reconocida por su fusión de ska y ritmos tropicales, anunció igualmente en su página oficial que entre sus fechas del presente año se incluiría su presencia en el Festival Cordillera. En su caso, apuntaron el día de su regreso al país el sábado 13 de septiembre.

Se espera que en las próximas semanas las cuentas oficiales del Cordillera den a conocer el cartel oficial con los precios de boletería y todo lo relacionado con el evento que celebra los ritmos latinos de ayer y hoy.
Los números que dejó el Festival Cordillera 2024

Desde su primera edición celebrada en 2022, el Festival Cordillera se posicionó rápidamente como un infaltable para los amantes de la música, y en particular de seguir todo lo relacionado con los artistas latinoamericanos e hispanohablantes.
La edición de 2024 que ya contó con figuras como Fonseca, Juan Luis Guerra, Bacilos, Babasónicos, Molotov, Los Fabulosos Cadillacs, Hombres G, Systema Solar, La Vela Puerca, entre otros; movilizó a más de 75.000 personas, incluyendo cerca de 28.850 turistas y excursionistas, según datos del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.
De estos visitantes, un 38% requirió alojamiento, con un gasto promedio de $423.000 en ese rubro. Además, los turistas invirtieron $131.000 en alimentos y bebidas, $49.000 en transporte interno y $84.000 en otras compras. En lo que se refiere a los asistentes residentes en la capital del país (unos 46.150, según la data recogida por la entidad) destinaron $102.000 a alimentos y bebidas, $34.000 al transporte y $40.000 a otras compras.
Los costos derivados de la organización también representaron una porción importante del impacto económico. Entre estos se incluyeron honorarios por la ejecución del evento, contratación artística, recaudación tributaria y dinamización de sectores como los restaurantes y emprendimientos locales.
En total, el impacto económico del festival alcanzó los $59.000 millones de pesos, de los cuales $45.000 millones corresponden a efectos directos y $14.000 millones a efectos multiplicadores. Esta cifra equivale al 0,02% del PIB de Bogotá.
En palabras de Gabriel Angarita, director del Observatorio, el balance fue alentador. “El Festival Cordillera no solo es una celebración de música y cultura, sino también un motor clave para la economía de Bogotá, generando beneficios que trascienden los días del evento”, comentó.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 11 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
