
El vínculo entre el maltrato animal y las violencias basadas en género recientemente fue identificado como una problemática significativa en Bogotá, según un estudio presentado por el Observatorio de la Secretaría Distrital de la Mujer en colaboración con el Observatorio de Protección y Bienestar Animal del Idpyba.
Este análisis, titulado “Violencias interrelacionadas: una caracterización del vínculo entre las violencias basadas en género y las violencias hacia los animales en Bogotá”, reveló que el 31% de las atenciones realizadas por la Secretaría de la Mujer que mencionan animales de compañía corresponden a casos donde convergen ambas formas de violencia. Este fenómeno, denominado violencias interrelacionadas, afecta principalmente a mujeres jóvenes y es ejercido en un 87% de los casos por hombres, de acuerdo con el informe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El estudio, presentado en la Feria del Libro, analizó 1.000 casos seleccionados de una base de datos de 5.086 registros obtenidos a través de la Línea Púrpura Distrital, hospitales, duplas de atención psicosocial y la Casa de Todas. Para identificar los casos relevantes, se emplearon filtros como “gato”, “perro” y “mascota”. Entre los hallazgos más destacados, se identificó que el 29% de los casos de violencia interrelacionada corresponde a violencia múltiple, es decir, agresiones simultáneas hacia mujeres y animales de compañía. Además, el 26% de los casos está relacionado con la violencia hacia mujeres en el contexto del cuidado de un animal, mientras que el 11% involucra violencia vicaria, en la que los animales son utilizados como una forma de control o daño hacia las mujeres.
Con base en el informe, las localidades de Bogotá con mayor incidencia de estos casos son Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar. Las víctimas más frecuentes son mujeres de entre 20 y 34 años, mientras que los agresores suelen ser parejas actuales (40%) o exparejas (27%). En menor medida, las mujeres también pueden ser agresoras, representando el 5% de los casos, principalmente vecinas (41%) y madres (17%).
El tipo de violencia más común contra las mujeres en estos escenarios es la violencia física, presente en el 61% de los casos, seguida de la violencia psicológica (55%), económica (16%), patrimonial (14%) y sexual (10%). En cuanto a los animales, el maltrato físico es la forma de violencia más recurrente, con un 45% de los casos, seguido por la retención del animal (20%), la tenencia violenta (10%), el asesinato (9%) y la negligencia (8%). Otras formas de violencia menos frecuentes incluyen el abandono (6%), el abuso sexual, la desaparición y la explotación reproductiva, cada una con un 1%.

El informe también identificó los principales detonantes de estas violencias interrelacionadas. El cuidado directo o indirecto de los animales es el factor más común, presente en el 29% de los casos, seguido por celos y control (25%), infundir miedo (25%) y la terminación de relaciones (23%). Otros factores incluyen la ira (18%), interpelar al agresor (18%), el acoso o abuso (8%) y la discriminación por orientaciones sexuales e identidades de género diversas (3%).
Además, se documentaron 28 agravantes en estas situaciones, siendo el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas por parte del agresor el más recurrente, con un 29,4%. Otros factores incluyen afectaciones a la salud mental de las víctimas (18,1%), amenazas de muerte contra las mujeres (16,2%), prácticas de hostigamiento (15,2%) y amenazas de muerte contra los animales (13,7%).
Durante la presentación del estudio, Juliana Cortés Guerra, subsecretaria de Fortalecimiento de Capacidades y Oportunidades, destacó la importancia de reconocer y abordar estas violencias interrelacionadas. Cortés explicó que el estudio no solo permite identificar el problema, también diseñar estrategias de prevención y fortalecer las rutas de atención tanto desde las instituciones como desde la sociedad.

Por su parte, Daniela Mahé, una de las investigadoras del estudio, subrayó que el maltrato animal puede ser una señal de alerta temprana de violencia de género. Mahé compartió el testimonio de una mujer que expresó que, de haber reconocido el maltrato hacia su animal de compañía como un indicio de lo que podría sucederle a ella, habría tomado medidas antes. Este tipo de violencia, según Mahé, refleja la normalización de la crueldad en los hogares y debe ser interpretado como una advertencia clara.
El estudio concluye que las violencias interrelacionadas no son incidentes aislados, sino que forman parte de dinámicas más amplias de abuso y control. Reconocer estas conexiones es fundamental para prevenir y abordar de manera integral las violencias basadas en género y el maltrato animal en la capital del país.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: James Rodríguez abre el marcador en Barranquilla
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Video: Dayro Moreno se llevó tremendo ovación a su llegada al estadio Metropolitano de Barranquilla
El delantero tolimense es la gran sorpresa en la lista de Néstor Lorenzo de cara a los duelos frente a Bolivia y Venezuela y la fanaticada presente en el recinto se lo hizo saber

Periodista colombiana que sobrevivió a un misil en Ucrania ganó un importante premio en España por su trabajo como “reportera de guerra”
La trayectoria de Catalina Gómez Ángel abarca coberturas en países como Siria, Palestina, Irak, Egipto, Líbano, Turquía, Afganistán y la más reciente: Ucrania

Reforma tributaria prende las alarmas: transporte advierte alza brutal en comida, fletes y pasajes
El aumento en los combustibles impacta toda la cadena logística y termina en los precios finales. La canasta básica y los consumidores están en el centro de la discusión

James Rodríguez logró un nuevo récord con la selección Colombia: hace historia en las eliminatorias
El volante es titular con la Tricolor ante Bolivia en Barranquilla, donde celebra una marca importante para su carrera y el combinado nacional, en el que también es el capitán
