
Debido al creciente escándalo de corrupción que sacude a las altas esferas del Congreso colombiano, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se pronunció ante los medios de comunicación sobre la situación jurídica del senador Iván Name, capturado por una orden de la Corte Suprema de Justicia.
Efraín Cepeda señaló que, aunque aún no cuenta con el concepto jurídico definitivo, no descarta que se aplique la figura de la “silla vacía” en los casos, tal como lo contempla la legislación nacional en casos de delitos contra la administración pública.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El alto tribunal emitió órdenes de captura contra Iván Name, expresidente del Senado, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, por presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación en favor de terceros.

Las investigaciones, que se centran en irregularidades dentro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), apuntan a una presunta red de sobornos relacionados con contratos de adquisición de carrotanques, específicamente destinados a la atención de la crisis en La Guajira.
De acuerdo con los testimonios de Sneyder Pinilla, ex subdirector de Mandejo de Desastres de la entidad, se habrían entregado 3.000 millones de pesos a Iván Name y 1.000 millones de pesos a Andrés Calle como parte de un esquema de incentivos para facilitar la aprobación de iniciativas legislativas impulsadas por el Ejecutivo.
Según el exfuncionario, el dinero entregado al representante habría sido transferido directamente en su apartamento en Montería, mientras que los fondos destinados al senador habrían sido canalizados a través de Sandra Ortiz, entonces consejera presidencial para las Regiones.

Al respecto, el presidente del Senado indicó que, aunque no se ha emitido aún un concepto jurídico formal que determine el futuro de la curul de los congresistas, es posible que esta quede vacante de forma permanente.
“No tengo el concepto jurídico, pero entiendo que sí, que daría la silla vacía, pero lo ratificamos, apenas tenga el concepto jurídico y pues ya la Corte nos oficia seguramente la semana entrante”, afirmó Cepeda ante las preguntas de los medios.
Durante su intervención, Efraín Cepeda también fue consultado sobre el impacto que estos hechos podrían tener en la percepción pública del Congreso.

Frente a este cuestionamiento, expresó: “Primero, yo creo en la presunción de inocencia. Creo en la presunción de la inocencia de inocencia del expresidente Iván Name. Él se debe defender, él no ha sido condenado. Eso es lo primero y lo segundo es que las responsabilidades son individuales, mientras no sea condenado y siga el proceso”.
Ante la pregunta sobre si algún miembro del partido Alianza Verde podría eventualmente asumir la curul de Name, Cepeda respondió: “Sí, yo no soy abogado, ya pedí los conceptos jurídicos, estamos esperando el auto de la corte para revisar ello. Parecería que no”.
Estas declaraciones indican que la decisión aún no ha sido adoptada de manera formal, pero existe una tendencia a que se confirme la pérdida definitiva del escaño.

De esto se trata la ‘silla vacia’ en el Congreso
La figura de la “silla vacía” en el Congreso de la República de Colombia es un mecanismo jurídico y político que busca sancionar a los partidos y movimientos políticos cuyas listas fueron infiltradas por personas vinculadas a delitos graves, especialmente aquellos relacionados con la corrupción o el paramilitarismo.
Esta medida fue introducida como respuesta a los escándalos de parapolítica y corrupción que afectaron al sistema político colombiano, y su propósito central es evitar que las colectividades se beneficien políticamente de prácticas ilegales y, al mismo tiempo, fomentar una mayor responsabilidad en la conformación de las listas de candidatos.
El origen de la “silla vacía” se remonta a una reforma constitucional que fue adoptada en 2009, específicamente a través del Acto Legislativo 01 del 6 de julio de 2009, mediante el cual se modificó el artículo 134 de la Constitución Política.

Según esta modificación, en los casos en que los congresistas sean condenados por vínculos con grupos armados al margen de la ley o por delitos contra la administración pública, el partido o movimiento político al cual pertenece el congresista no podrá reemplazarlo con otro miembro de su lista. En consecuencia, la curul queda vacía durante el resto del periodo legislativo.
Más Noticias
Gobierno avanza en la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) de las disidencias en Catatumbo: dudas por armas, seguridad y ubicación generan tensión
El Gobierno nacional han desarrollado diversas reuniones con el fin de preparar el terreno para la implementación de la ZUT

“Yo no he visto que no pueda ejercer sus derechos”: Carreño defiende el regreso de Ciro Ramírez
Ramírez fue involucrado en el proceso denominado “Marionetas 2.0”, y tras su libertad, solicitó formalmente regresar al Senado

Conozca quiénes no recibirán la reducción a 44 horas laborales semanales desde julio de 2025 en Colombia
Se estableció un esquema gradual para disminuir el tiempo de trabajo formal, hasta llegar a 42 horas semanales en 2026

Comerciantes en Bogotá prevén alza del 60 % en ventas por celebraciones del Día de la Madre
Comerciantes y autoridades esperan que la participación ciudadana permita dinamizar las ventas, reactivar el consumo

“Nos dijeron que era secuestro y no habláramos con la Policía”: testimonios de víctimas de las disidencias en Cali y Jamundí
Los casos han sido reportados en las inmediaciones de centros comerciales, gimnasios y zonas residenciales exclusivas
