
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer, el 8 de mayo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación de abril de este año. De acuerdo con la directora de la entidad, Piedad Urdinola, la cifra anual se ubicó en 5,16% y cedió frente al mismo mes de 2024 (7,16%), lo que significó una reducción de 2,27%. Sin embargo, tuvo un crecimiento frente a la cifra anual de marzo, cuando fue de 5,09%.
Precisó que esta cerró en 3,30% en lo que va del año, lo que significó una subida de 0,04% frente al 3,34% del mismo lapso del año pasado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entretanto, el dato mensual para el cuarto mes de 2025 fue de 0,66%, lo que significó una subida de 0,7% frente a igual periodo de 2024 (0,59%).

Los resultados estuvieron un poco alejados de lo proyectado por analistas consultados en la Encuesta de Expectativas del Banco de la República. Según esta, se esperaba un promedio de 0,47%, así como un mínimo de 0,29% y un máximo de 0,59%.
Asimismo, se esperaba una moda de 0,40% y una mediana de 0,48%.
Divisiones de gasto por encima de la inflación de abril
En el mismo periodo mensual, estas divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,10%).
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,74%).
Por su parte, estas divisiones se ubicaron por debajo del promedio nacional:
- Restaurantes y hoteles (0,63%).
- Bienes y servicios diversos (0.61%).
- Bienes y servicios para el hogar (0,53%).
- Transporte (0,49%).
- Recreación y cultura (0,45%).
- Prendas de vestir y calzado (0,40%).
- Bebidas alcohólicas y tabaco (0,38%).
- Salud (0,38%).
- Educación (0,03%).
- Información y comunicaciones (-0,19%).

Mientras tanto, las divisiones contribuyeron de esta manera:
- Alojamiento (0,23 puntos porcentuales - pp -).
- Alimentos (0,21 pp).
- Restaurantes y hoteles (0,07 pp).
- Transporte (0,07 pp).
- Bienes y servicios diversos (0,03 pp).
- Otros (0,06 pp).
Variación por subclases
En abril de 2025, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:
- Cebolla (8,65%).
- Papas (8,42%).
- Tomate (7,27%).
Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases:
- Naranjas (-4,07%).
- Tomate de árbol (-2,96%).
- Condimentos y hierbas culinarias (-2,32%).
El comportamiento anual del IPC total en abril de 2025 (5,16%) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.

La división restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,71%, siendo esta la mayor variación anual. En abril de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:
- Pago por alimentación en comedores (10,41%).
- Comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (8,10%).
Bebidas calientes: tinto, café con leche, chocolate, té, bebida achocolatada caliente, leche, agua de panela, agua aromática, avena caliente y similares para consumo inmediato (8,03%).
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases:
- Gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (4,29%),
- Servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales y moteles (5,18%)
- Gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (5,81%).
La división educación registró una variación anual de 7,38%, siendo esta la segunda mayor variación anual. En abril de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:
- Educación secundaria (10,03%),
- Educación preescolar y básica primaria (9,49%)
- Pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (7,32%).

Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases:
- Inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (2,39%).
- Inscripciones y matrículas en postgrados (especialización, maestría, doctorado) (4,41%).
Diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (4,82%).
La división información y comunicación registró una variación anual de -1,51%, siendo esta la única variación negativa anual. En abril de 2025 la única disminución de precio se registró en la subclase:
- Equipos de telefonía móvil y similares y reparación (-26,37%).
En lo que va de 2025
Entre enero y abril de 2025 la variación del IPC Total fue 3,30%. Esta variación fue menor en 0,04 que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,34%.
De acuerdo con el Dane, el comportamiento año corrido del IPC total en abril de 2025 (3,30%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.
La división educación registró una variación año corrido de 5,68%, siendo esta la mayor variación año corrido. En abril de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:
- Educación preescolar y básica primaria (6,49%).
- Educación secundaria (6,13%).
- Pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (5,63%).
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases:
- Inscripciones y matrículas en postgrados, ya sea especialización, maestría, doctorado (4,27%).
- Cursos de educación no formal (4,38%).
- Inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (4,60%).

La división transporte registró una variación año corrido de 4,25%, siendo esta la segunda mayor variación año corrido. En abril de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases:
- Transporte urbano (8,70%).
- Peajes (8,35%).
- Transporte escolar (5,99%).
Las únicas disminuciones de precio se reportaron en las subclases:
- Compra de bicicletas nuevas o usadas, excepto para niños (-0,66%).
- Piezas para bicicleta (-0,66%).
La división Información y comunicación registró una variación año corrido de -0,61%, siendo esta la única variación negativa año corrido. En abril de 2025 la única disminución de precio se registró en la subclase:
- Equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-12,61%).
Más Noticias
Resultados de la Loteria de Bogotá hoy 8 de mayo, reviselos aqui
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 8 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

“La acato, pero no la comparto”: Petro por nulidad de elección del Gobernador de Magdalena
El mandatario aseguró que Rafael Martínez no incurrió en doble militancia, sino que buscó el apoyo de otras fuerzas políticas para llegar al cargo que, por ahora, tendrá que abandonar

Así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 9 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 9 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa
