Cuál es el salario de un pastor y por qué es mucho más alto que el de un sacerdote católico: de cuánto es la diferencia

El camino para convertirse en una de estas figuras varía según la denominación, pero generalmente incluye formación académica, preparación espiritual y experiencia práctica

Guardar
En Colombia, hay 6.725 sacerdotes
En Colombia, hay 6.725 sacerdotes ordenados. Además, hay 600 diáconos permanentes. La Conferencia Episcopal de Colombia ha identificado que el número de seminaristas ha disminuido considerablemente, pasando de 6.000 en los años 90 a 2.400 en 2020 - crédito Pixabay

Las diferencias salariales entre sacerdotes católicos y pastores de otras denominaciones religiosas en Colombia reflejan las distintas estructuras financieras y organizativas de cada grupo. El salario base de un sacerdote en el país equivale al salario mínimo legal vigente, que en 2025 asciende a $1.423.000. Sin embargo, la cifra puede variar dependiendo de la jerarquía eclesiástica y la capacidad económica de la parroquia.

Por ejemplo, un párroco en ciudades principales como Bogotá puede percibir hasta $4.270.000, mientras que un obispo puede recibir alrededor de $5.787.000, equivalentes a cuatro salarios mínimos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En contraste, los ingresos de los pastores de iglesias no católicas presentan un rango más amplio. Según datos de plataformas como Tusalario.com, el sueldo de los llamados “profesionales religiosos” oscilan entre $2.646.550 y $12.652.994 mensuales.

Factores de los que depende el pago

Dicho rango incluye diversas figuras religiosas, y los ingresos específicos de los pastores dependen de factores como el tamaño de la congregación, la denominación a la que pertenecen y las políticas financieras de cada iglesia. Algunos pastores son empleados asalariados de las iglesias, mientras que otros dependen de donaciones o ingresos variables.

Los sacerdotes ganan un salario
Los sacerdotes ganan un salario mínimo - crédito Canva

El camino para convertirse en pastor varía según la denominación cristiana, pero generalmente incluye formación académica, preparación espiritual y experiencia práctica. Los estudios formales suelen abarcar áreas como teología, análisis bíblico y ministerio pastoral, incluyendo temas como liderazgo y administración eclesiástica.

Por ejemplo, el Bachillerato en Teología ofrecido por STN Perú incluye cursos como Pentateuco, Historia de la Iglesia en América Latina y Práctica Pastoral Supervisada. Además, los aspirantes deben pasar por un proceso de discernimiento vocacional y adquirir experiencia en comunidades religiosas.

Proceso para convertirse en sacerdote

Por otro lado, el proceso para convertirse en sacerdote en Colombia implica un compromiso profundo con la fe y una formación rigurosa en seminarios. El Seminario Nacional Cristo Sacerdote, ubicado en La Ceja, Antioquia, es una de las instituciones que prepara a futuros sacerdotes.

Figuras como Alberto Rodríguez, exfutbolista
Figuras como Alberto Rodríguez, exfutbolista del Junior de Barranquilla, se han convertido en pastores - crédito: Difusión

Según datos de la institución, los aspirantes deben cumplir requisitos como:

  • Haber terminado el bachillerato,
  • Tener al menos 18 años,
  • Estar afiliados al sistema de salud
  • Haber definido su situación militar.

El proceso de admisión incluye:

  • Un acompañamiento vocacional.
  • Una convivencia de aspirantes.
  • La presentación de documentos como certificados médicos.
  • Pruebas psicológicas.
  • Cartas de recomendación.

Para ingresar a la etapa de teología, es necesario contar con el respaldo de una diócesis. Además, los candidatos mayores de 30 años de edad deben estar vinculados a una diócesis y ser presentados por un obispo. Aquellos que hayan pertenecido a otro seminario o comunidad religiosa deben proporcionar un informe confidencial sobre su experiencia previa. El seminario también exige que los estudiantes lleven elementos personales, como ropa adecuada para el clima frío de La Ceja, artículos de aseo y libros fundamentales como la Biblia y el Catecismo de la Iglesia católica.

Cuánto vale la matrícula

En términos económicos, la matrícula anual en el Seminario Nacional Cristo Sacerdote tiene un costo de $650.000, que incluye una póliza contra accidentes. La pensión mensual asciende a $580.000 durante diez meses del año, según datos de 2023. Los estudiantes reciben una habitación individual, pero deben cubrir sus propios gastos personales.

En Colombia existen más de
En Colombia existen más de 11.000 iglesias registradas en el Ministerio del Interior. Este número incluye una variedad de denominaciones cristianas, incluyendo iglesias católicas, protestantes y otras iglesias evangélicas - crédito TripAdvisor

A dónde hay que ir para iniciar la carrera de sacerdote

Para quienes sienten el llamado a la vocación sacerdotal en Bogotá, la Iglesia Católica ofrece múltiples alternativas de orientación y acompañamiento espiritual. La Arquidiócesis de Bogotá dispone de varias vicarías distribuidas estratégicamente en diferentes zonas de la ciudad, donde los interesados pueden recibir asesoría sobre el proceso de formación y discernimiento vocacional.

  • En la zona norte:

- La Vicaría Padre Misericordioso, ubicada en la carrera 6 # 118-60, en el sector de Usaquén, ofrece atención a través del teléfono 3175942540 y el correo vetpadremisericordioso@arquibogota.org.co.

- La Vicaría San Pedro, localizada en la calle 131A No. 52A – 35, también brinda orientación vocacional. Sus canales de contacto incluyen el teléfono 3246361560 y el correo sistemassanpedro@arquibogota.org.co.

  • En la zona centro:

- La Vicaría Cristo Sacerdote, situada en la carrera 27 C N.º. 71-20, en el barrio Los Alcázares, está disponible a través del teléfono 601 467 47 39, extensión 115, y el celular 314 697 50 89. Su correo electrónico es comunidadvetcristo@arquibogota.org.co.

- La Vicaría de la Inmaculada Concepción, ubicada en la calle 29 No 32-09, en el barrio Acevedo Tejada, con contacto telefónico al 601-7420072 y correo inmaculadazpe@arquibogota.org.co.

- La Vicaría del Espíritu Santo, localizada en la calle 6 Sur # 14A – 43, en el barrio San Antonio, atiende a través del teléfono 6012411010 y el correo vetespiritusanto@arquibogota.org.co.

  • En la zona sur:

- La Vicaría de San Pablo, ubicada en la carrera 20 No. 44B – 45 Sur, en el barrio Santa Lucía, ofrece atención a través del teléfono 6017692206, el celular 3125775446 y el correo vetsanpablo@arquibogota.org.co.

- La Vicaría de San José, localizada en la carrera 12 No. 19-35 Sur, en Ciudad Jardín Sur, puede ser contactada al teléfono 601 272 5330, al celular 3202781053 o al correo vetsanjose@arquibogota.org.co.

- La Vicaría de Santa Isabel de Hungría, situada en la carrera 18L #70b-69, en el barrio Manitas de Ciudad Bolívar, atiende a través del teléfono 6012108921, el celular 3118370709 y el correo vetsanta_i_hungria@arquibogota.org.co.

En Colombia, un sacerdote, también
En Colombia, un sacerdote, también conocido como presbítero o cura, tiene diversas funciones pastorales y de servicio a la comunidad religiosa - crédito Adamis Guerra/EFE

Oferta de seminarios

Además de las vicarías, quienes deseen profundizar en su discernimiento vocacional pueden acudir a los seminarios de la ciudad.

  • El Seminario Conciliar de San José, ubicado en la carrera 7 No. 93A – 50, ofrece orientación a través del teléfono 6016102811 y el correo seminariobogota@arquibogota.org.co.
  • El Seminario Redemptoris Mater, localizado en la diagonal 6 #7A-60 Este, en el barrio Los Laches. Este seminario puede ser contactado a través de los teléfonos 6017430059 y 6017430062, o mediante el correo srmbogota@outlook.com.

Finalmente, otra alternativa para quienes buscan orientación vocacional es acudir directamente a la parroquia más cercana. Allí, el párroco puede brindar acompañamiento personalizado y guiar a los interesados en el proceso de discernimiento espiritual.