
Las salas de urgencias en Medellín y el departamento de Antioquia enfrentan una nueva crisis de sobreocupación que ha llevado a varias instituciones hospitalarias a operar por encima de su capacidad.
En su cuenta de X, el Hospital San Vicente Fundación declaró estado de emergencia hospitalaria tras alcanzar un pico del 280% de ocupación en su sede de Medellín durante las primeras horas del miércoles 7 de mayo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta situación obligó al hospital a solicitar la suspensión inmediata de remisiones de pacientes hasta que se estabilizara la atención.

El problema no se limita al San Vicente Fundación. De acuerdo con datos recopilados por El Colombiano y las autoridades de salud, al menos otras nueve instituciones hospitalarias también superaron el 100% de ocupación en sus salas de urgencias. Entre ellas, el Hospital Pablo Tobón Uribe alcanzó un 204%, el Instituto Neurológico Colombiano un 156%, y el Hospital César Uribe Piedrahita de Caucasia un 140%. Otros centros, como el Hospital General de Medellín y la Clínica Medellín de Occidente, registraron ocupaciones del 132% y 126%, respectivamente. En tanto, hospitales como el San Rafael de Yolombó, la Unidad Hospitalaria de Metrosalud de San Javier y la Clínica Pajonal en Caucasia también reportaron cifras superiores al 110%.
Aunque la ocupación puede variar a lo largo del día, la situación refleja un panorama crítico tanto en Medellín como en otras regiones del departamento. Según el medio , hacia la 1:00 de la tarde del miércoles 7 de marzo, algunas instituciones lograron reducir temporalmente sus niveles de ocupación, como el San Vicente Fundación, que descendió al 124%. Sin embargo, otras entidades, como la Clínica Cardiovid, el Hospital Marco Fidel Suárez de Bello y la sede Rionegro del San Vicente Fundación, operaban al 100% de su capacidad.

La crisis actual no es un fenómeno aislado, sino el resultado de problemas estructurales que afectan al sistema de salud en Antioquia desde hace más de un año y medio. Según el medio, la disminución de camas hospitalarias, el uso inadecuado de los servicios de urgencias y las barreras para acceder a la atención médica han incrementado la presión sobre las instituciones de salud.
Estas dificultades se han visto agravadas por la incertidumbre generada en torno a la reforma a la salud y los problemas financieros de varias EPS (Entidades Promotoras de Salud), que han retrasado la asignación de citas y la prestación de servicios, empujando a los pacientes a recurrir a las salas de urgencias.
Entre las EPS más señaladas se encuentran Savia Salud y la Nueva EPS, ambas intervenidas por las autoridades debido a sus problemas financieros y operativos. En el caso de la Nueva EPS, que cuenta con más de 990.000 afiliados en Antioquia, la Personería de Medellín reportó que este año ya acumula más de 2.400 tutelas en la capital, principalmente relacionadas con dificultades para acceder a servicios de salud. Esta situación llevó a las autoridades de Medellín a implementar un protocolo el año pasado para mitigar la congestión en las urgencias, agilizando trámites entre las EPS y los hospitales y priorizando la disponibilidad de citas en la consulta externa.

Además de la sobreocupación, los hospitales de Medellín han alertado sobre el impacto del alto nivel de endeudamiento de las EPS con las instituciones de salud. Según las autoridades, hasta febrero de este año, las principales 19 instituciones hospitalarias del departamento acumulaban deudas por 2,3 billones de pesos, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema y la capacidad de atención a los pacientes.
Pese a la gravedad de la situación, la Secretaría de Salud de Medellín no emitió un pronunciamiento oficial sobre los eventos del miércoles. Entretanto, la red hospitalaria de Antioquia continúa enfrentando una presión que amenaza con convertirse en una constante, mientras los problemas estructurales del sistema de salud siguen sin resolverse.
Más Noticias
Accidente de tránsito de terror en Bucaramanga: motociclista murió decapitado y otro conductor tendría la culpa
Esta hipótesis preliminar, que hace parte de la investigación que realizan las autoridades, se conoció un día después de los hechos ocurridos cerca de la cárcel La Modelo, en la capital de Santander

Paisa evitó robo en Transmilenio, reteniendo a ladrón que se había “encaletado” un extintor
El ciudadano no permitió que el hombre en cuestión se bajara del bus hasta que no dejara el objeto en su lugar. Mientras tanto, los demás pasajeros parecían indiferentes

Nació la hija de Juanda Caribe: el comediante compartió fotos de la pequeña
El humorista y creador de contenido celebró la llegada de su primera hija, Victoria, con una emotiva publicación en Instagram el 7 de mayo. En el mensaje, Juanda expresó su amor y gratitud hacia su hija y su pareja, Sheila Gándara

Ecopetrol enfrenta millonario cobro de la Dian: el remezón fiscal que sacude a la mayor empresa del país
La petrolera estatal enfrenta una conflicto tributario por el cobro billones de pesos en IVA por importaciones, pero un analista advierte sobre los impactos financieros y fiscales que causaría

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo
