Colombia tendrá un nuevo modelo de educación para los próximos diez años: el plan iría hasta 2035

El Ministerio de Educación de Colombia inició un proceso participativo para diseñar su hoja de ruta educativa, con foros y diálogos territoriales que buscan integrar las voces de todos los actores educativos

Guardar
Con un enfoque inclusivo y
Con un enfoque inclusivo y descentralizado, el Ministerio de Educación busca elaborar un plan que guíe la política educativa del país para la próxima década, promoviendo la participación de las regiones - crédito Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación de Colombia puso en marcha un ambicioso proceso de construcción colectiva para diseñar el IV Plan Decenal de Educación 2026-2035, una hoja de ruta que definirá las políticas educativas del país durante la próxima década.

Según destacó la cartera nacional de Educación, la iniciativa busca integrar las voces de los actores educativos en los territorios, promoviendo una participación amplia y deliberativa en todas las regiones del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El proceso comenzó con la emisión de la Directiva 001 y un documento de orientaciones metodológicas, los cuales fueron presentados en el Encuentro Nacional de Secretarios de Educación realizado en Pereira. A partir de esta convocatoria, se organizó Foros Educativos Territoriales en diversas regiones, con el apoyo técnico del ministerio, para reflexionar sobre las políticas que deberían incluirse en el nuevo plan.

En abril, por ejemplo, se llevó a cabo un encuentro en Cundinamarca que reunió a 300 rectores y rectoras, con la participación de la Gobernación y la Secretaría de Educación del departamento.

De acuerdo con los datos entregados por el ministerio, el desarrollo del IV Plan Decenal de Educación se estructura en ocho fases, de las cuales actualmente se encuentra en la segunda. Esta etapa incluye los Diálogos Masivos Territoriales y los Foros Educativos Institucionales y Territoriales, espacios diseñados para fomentar la reflexión y el intercambio de ideas entre las comunidades educativas y las entidades territoriales.

La redacción final del IV
La redacción final del IV Plan Decenal abordará compromisos del Acuerdo Nacional por la Educación - crédito Ministerio de Educación

Según detalló la cartera nacional de educación, estos diálogos ya se han realizado en ciudades como Arauca, Barranquilla, Yopal, Mosquera, Cartagena, Manizales y Mocoa, entre otras. Durante mayo 2025, se prevé la realización de encuentros en departamentos como Caldas, Magdalena, Boyacá, Huila, Sucre, Santander, Cesar, Norte de Santander y La Guajira.

Igualmente, el ministerio habilitó un micrositio web como herramienta clave para este proceso. Este espacio digital tiene dos objetivos principales: servir como canal de comunicación entre la cartera nacional y las regiones, y recopilar información de las rutas participativas promovidas en todo el país.

Además, se invitó a las instituciones educativas, alcaldías y secretarías de educación a consultar las orientaciones metodológicas disponibles en el sitio web oficial del ministerio. La comunidad educativa interesada puede ingresar al siguiente enlace: IV Plan Decenal de Educación, allí encontrarán toda la información pertinente sobre la estrategia.

 El Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación inicia una serie de encuentros y diálogos territoriales para definir las políticas educativas que marcarán el rumbo de Colombia hasta el 2035 - crédito Ministerio de Educación

Estas son las demás fases del plan de educación

El cronograma del IV Plan Decenal de Educación contempla varias fases adicionales. La tercera fase se centrará en discusiones especializadas, cumbres y encuentros que permitan profundizar en temas específicos del sector educativo. Posteriormente, en la cuarta fase, se analizará y clasificará la información recopilada durante las rutas participativas, identificando prioridades y enfoques clave. La quinta fase consistirá en un Foro Educativo Nacional, donde se buscará alcanzar un acuerdo sobre los objetivos y estrategias del plan.

La redacción del documento final se llevará a cabo en la sexta fase, integrando los compromisos establecidos en el Acuerdo Nacional por la Educación y los aportes provenientes de los territorios. Una vez elaborado, el plan será difundido y socializado en la séptima fase, utilizando medios virtuales y presenciales para garantizar su conocimiento por parte de la comunidad educativa.

Las fases del plan incluyen
Las fases del plan incluyen cumbres temáticas y análisis de prioridades del sector educativo - crédito Ministerio de Educación

Finalmente, la octava fase incluirá asesorías técnicas del ministerio a las secretarías de educación municipales, departamentales y distritales, con el objetivo de articular el Plan Decenal con los planes territoriales de educación.

El Ministerio de Educación destacó que el proceso busca garantizar una construcción inclusiva y participativa, involucrando a actores individuales y colectivos de todo el ecosistema educativo. Con dicha iniciativa, Colombia avanza hacia la definición de un marco educativo que responda a las necesidades y desafíos del país en los próximos diez años.