La representante a la Cámara Catherine Juvinao denunció en el Congreso de la República el cierre del programa Estado Joven, una iniciativa del Ministerio del Trabajo y del Departamento Administrativo de la Función Pública mediante la cual se facilita la transición de estudiantes al mercado laboral. El programa involucraba la entrega de incentivos para la realización de prácticas laborales en el sector público.
“El Gobierno del Cambio decidió cerrar un programa que funcionaba, que transformaba vidas, que tenía resultados medibles y que venía creciendo en presupuesto y cobertura cada año. Una vez más, al igual que con el Icetex, le dan un golpe a la juventud que se esfuerzan por estudiar y aportar al país”, indicó la congresista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según explicó Juvinao, no hay recursos para sostener el programa, que funcionaba desde 2016, por lo que se recurrió a su cierre, algo que no es nuevo en el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Pues, en 2024, el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, informó que varios programas sociales, entre ellos Colombia Sin Hambre, dejarían de funcionar por falta de recursos.
De acuerdo con su explicación, el Gobierno tuvo que hacer varios recortes presupuestales en medio de la implementación de una política de austeridad. Esto, supuestamente, como consecuencia del hundimiento de la ley de financiamiento con la que buscaba completar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025.
“Nosotros no tenemos la culpa, el presidente de la República y su equipo económico, que nos hace estos recortes, no tienen la culpa de que esa ley se haya negado en el Congreso”, indicó.
La congresista puso en duda las intenciones de progreso y apoyo a las juventudes que dice tener el Gobierno Petro, teniendo en cuenta el panorama de desprotección de los estudiantes. Esto, teniendo en cuenta que mientras 13.700 jóvenes se quedan sin ingresos para sus prácticas profesionales en el sector público, otros están enfrentando dificultades para continuar con sus estudios por la falta de pago de recursos por parte del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).
Adicionalmente, según su denuncia, el Gobierno no ha cumplido con el programa Jóvenes en Paz del Ministerio de Igualdad y Equidad, que estuvo liderado por la vicepresidenta Francia Márquez. Se esperaba que para 2024 se hiciera efectiva la entrega de un subsidio a cerca de 40.000 jóvenes, pero, al parecer, solo 5.000 alcanzaron a ser beneficiados con la iniciativa.
“No se puede jugar así con una juventud a la que usan para hacer campaña y luego ignoran desde el poder”, dijo.

Pese a ello, la administración espera poner en marcha un nuevo programa denominado Gestores de Convivencia, con el que pretende beneficiar a más de 12.000 jóvenes, que recibirán capacitación técnica o deportiva, además de una bonificación de más de un salario mínimo.
La congresista afirmó que la iniciativa es falsa. “Nos venimos aquí a rasgar las vestiduras con los aprendices del Sena manipulándolos. Lo peor de todo es que ayer el ministro del Interior, Armando Benedetti, viene con un anuncio cínico y falso, con un anuncio tan cínico de decir que ahora le van a dar a 12.000 jóvenes gestores de convivencia un salario mínimo”, precisó.
En consecuencia, calificó de “hipócritas” a los integrantes de la administración por mostrar su apoyo a las juventudes por medio de discursos, mientras los programas sociales dirigidos a ellas se quedan sin recursos.
“Increíble que sea el gobierno de izquierda, el gobierno de los trabajadores, el gobierno de los jóvenes, el que los deja sin ingreso y el que los deja sin garantías. No sean hipócritas y falsos”, concluyó.
Más Noticias
Lina Tejeiro se sinceró sobre su vida amorosa y sus nuevas prioridades: “Yo ahorita no quiero perder tiempo”
La actriz colombiana comparte detalles inéditos sobre sus recientes encuentros amorosos y cómo estas vivencias han influido en su visión actual de la vida sentimental y profesional

Las 10 películas de Netflix en Colombia para engancharse este día
Netflix busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas personajes

Estos son los mejores CDT para invertir en julio y sacar la mejor rentabilidad ante la reducción de las tasas de interés
En tiempos de incertidumbre global, la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés sin cambios envía un mensaje de estabilidad y confianza en la solidez del sistema financiero colombiano

Enrique Peñalosa lanzó fuertes preguntas a Petro por denuncias sobre contrato de pasaportes: “¿Ahora quiere manipular los resultados electorales?”
Frente al debate por el proceso de contratación para la expedición de los documentos, el exalcalde de Bogotá cuestionó al presidente por sus afirmaciones sobre presunta corrupción en la Cancillería y favoritismo hacia Thomas Greg & Sons
