Colombiano fue captado en video amenazando con detonar un explosivo en las oficinas de una ONG en Bolivia

La Organización No Gubernamental brinda protección a víctimas de violencia, y justo el connacional habría llegado pedir información sobre su pareja sentimental

Guardar
El colombiano llegó al lugar
El colombiano llegó al lugar junto a otro sujero - crédito John Arandia Periodista/Facebook

La Policía de El Alto, en coordinación con las autoridades de La Paz, en Bolivia, intensifican la búsqueda de un ciudadano colombiano señalado como responsable de intentar un atentado contra la fundación Munasim Kullakita.

El sujeto llegó hasta las instalaciones de la ONG (Organización No Gubernamental) el lunes 5 de mayo de 2025 con la intención de detonar un explosivo, y generó alarma entre los trabajadores del lugar.

Horas después del incidente, se descubrió un segundo artefacto explosivo en las cercanías, e incrementó así la preocupación de las autoridades, que están tras su paradero, informó El Diario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con declaraciones del director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Gabriel Neme, el motivo detrás del ataque estaría relacionado con un conflicto personal.

El sospechoso habría reaccionado de manera violenta tras no recibir información sobre el paradero de su cónyuge, que estaría vinculada a la fundación. Este desencuentro habría llevado al hombre a asumir una actitud agresiva, según detalló la autoridad policial.

El connacional llegó junto a otro sujeto que portaba un arma cortopunzante - crédito John Arandia Periodista/Facebook

Las investigaciones preliminares, basadas en grabaciones de las cámaras de seguridad, revelaron que dos hombres participaron en el incidente.

En las imágenes se observa cómo uno de ellos lanza un cuchillo sobre un escritorio de los administradores y luego simula activar un explosivo. Aunque no se reportaron heridos gracias a la rápida intervención de los trabajadores, el hallazgo del segundo explosivo ha generado inquietud en la comunidad local.

El operativo de búsqueda se ha extendido a alojamientos y hoteles de la ciudad de El Alto, dado que el sospechoso no cuenta con un domicilio fijo.

Un efectivo policial explicó que se están realizando patrullajes preventivos y allanamientos en diferentes puntos de la urbe para dar con el paradero del hombre. Además, se está llevando a cabo un análisis forense de las grabaciones obtenidas en la institución afectada, con el objetivo de identificar a los responsables y esclarecer los hechos.

Acompañar procesos de inclusión de
Acompañar procesos de inclusión de personas en situación de sufrimiento social, es la misión de la ONG, según lo que se lee en su dirección web - crédito Fundación Munasim Kullakita/Facebook

Fundación Munasim Kullakita se pronunció tras los hechos

La fundación Munasim Kullakita, que trabaja en la protección de niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad, se ha visto afectada por este incidente, que pone en evidencia los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones dedicadas a labores sociales.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si existen otros implicados y prevenir futuros ataques.

Por tal motivo, y a través de un comunicado de prensa que se compartió el 6 de mayo a través de sus redes sociales, la ONG expresó: “Nuestras oficinas fueron escenario de un grave incidente que puso en riesgo la vida de nuestro equipo. Gracias a la rápida y valiente reacción del personal, se evitaron consecuencias mayores”.

Seguido a esto, el documento oficial destacó que “desde Munasim Kullakita reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de quienes más lo necesitan. Ningún acto de intimidación nos alejará de nuestra misión”.

El comunicado de prensa que
El comunicado de prensa que compartió la ONG tras lo ocurrido en su oficina ubicada en El Alto, Bolivia - crédito Fundación Munasim Kullakita/Facebook

En tanto que el director de la fundación, Ricardo Giavarini, le indicó al portal Urgente.bo que tras la agresión al personal o amenaza, “el hecho de trabajar con diferentes instituciones, la sociedad civil y del Estado, nos da la garantía que esto puede controlarse y manejarse de forma adecuada para darnos de cierta tranquilidad en lo que hacemos”.

“El trabajo con migrantes, trata y tráfico, con personas privadas de libertad y todo lo que lleva alrededor de esto puede implicar riesgos y deslices en el sentido que todos debemos prevenir la seguridad del personal que trabaja con nosotros”, cerró Giavarini, que espera que las autoridades den con el paradero de este sujeto de nacionalidad colombiana.

Asimismo, varias organizaciones sociales y entidades del orden nacional se han pronunciado y expresaron su rechazo ante este acto que causó segundos de pánico y terror entre los presentes.