Así operaba red de extorsión que lideraba un cabecilla del Clan del Golfo desde un centro penitenciario en Colombia

Ganancias mensuales de hasta sesenta millones de pesos le dejaba como renta criminal a alias Mena, el cabecilla del grupo armado ilegal, que seguía delinquiendo desde la cárcel de Cómbita

Guardar
Las capturas se efectuaron en
Las capturas se efectuaron en , pero operaban en Medellín, Pereira, Cartagena, Soacha y Barranquilla - crédito Gaula y Fiscalía General de la Nación

Una temida red dedicada a cometer extorsiones en el centro del país fue desarticulada gracias a un operativo desarrollado de forma conjunta por el Gaula de la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación.

Solo que el centro de operaciones y cabeza de esta empresa criminal daba sus órdenes desde una de las celdas de la Cárcel de Alta y Mediana Seguridad El Barne, ubicada en jurisdicción del municipio de Cómbita, Boyacá.

El líder criminal y reo fue identificado como Andrés Felipe Mena Córdoba, alias Mena, cabecilla del Clan del Golfo y en total fueron capturadas ocho personas (siete por orden judicial), tras las diligencias llevadas a cabo en Barranquilla (Atlántico), Medellín (Antioquia), Pereira (Risaralda), Cartagena (Bolívar) y Soacha.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estás siete personas deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión; mientras que una más ocurrió en flagrancia, por fabricación, tráfico, tenencia y porte ilegal de armas de fuego.

En total se incautaron un revólver y dos teléfonos celulares utilizados para cometer estos hechos delictivos.

Alias Mena es señalado de
Alias Mena es señalado de ser cabecilla del Clan del Golfo - crédito Gaula y Fiscalía General de la Nación

Así era el ‘modus operandi’ de este cabecilla del Clan del Golfo desde la cárcel de Cómbita

Y era a través de mensajes por Whatsapp y llamadas que alias Mena emitía sus directrices para que fueran llevadas a cabo y según lo que indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, esta banda se valía de la modalidades del falso servicio y la estafa del “tío-tía”.

Los demás capturados fueron identificados como Pedro Campo Guillermo, Duberlys Beatriz Rhenals Tejeda, Héctor Fabio López González, Ingrith Yulieth Salas Zúñiga, Yeni Marcela Blando Sierra, Densy Yurani Parachique Rivas y Ronald Alberto González Pulido.

Según lo que detalló el oficial, cumplían funciones como : cuentahabientes, reclutadores y cobradores, y exigían a sus víctimas mediante historias falsas montos entre 20 y 30 millones de pesos, que les dejaban entradas al mes de al menos 60 millones de pesos a la estructura liderada por alias Mena desde la cárcel de Cómbita, en Boyacá.

Según las anotaciones judiciales que le figuran en los registros del Sistema Oral Penal Acusatorio (Spoa), alias Mena registra diez anotaciones judiciales por delitos como homicidio, extorsión, tráfico de armas y drogas, rebelión, hurto y amenazas.

Alias Mena enviaba las órdenes a través de un celular, y las personas bajo su liderazgo se encargaban de recibir las sumas de dinero en sus propias cuentas bancarias - crédito Gaula / Fiscalía General de la Nación

Por último, el general Urrego invitó a la ciudadanía a denunciar casos de extorsión a través de la línea 165 del Gaula de la Policía Nacional, disponible las 24 horas.

Otra red extorsiva operaba desde una cárcel en Cundinamarca

Un operativo conjunto entre el Gaula Militar Cundinamarca, la Brigada 13 del Ejército Nacional, el Gaula Cundinamarca de la Policía Nacional y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) permitió desarticular un call center extorsivo que operaba desde el interior del centro penitenciario La Pola, ubicado en el municipio de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca.

Los reclusos contaban con equipos y electrodomésticos como ventiladores, que les permitían realizar sus actividades ilícitas con comodidad y organización.

El esquema delictivo estaba dirigido principalmente contra comerciantes de Bogotá y municipios cercanos en Cundinamarca. De acuerdo con el coronel Óscar Reyes, comandante del Gaula Militar de la Brigada 13 del Ejército Nacional, los internos utilizaban una modalidad conocida como “llamada carcelaria”.

En estas comunicaciones, los reclusos se hacían pasar por integrantes de organizaciones criminales para intimidar a las víctimas y exigirles el pago de grandes sumas de dinero a comerciantes y pequeños empresarios.

El operativo sorpresa dejó a la vista cómo operaban desde las celdas - crédito Ejército Nacional / Gaula Militar / Policía Nacional

Durante el operativo y la entrega de resultados que se dio el 14 de marzo de 2025, las autoridades lograron incautar 23 celulares, 15 sim cards, 50 cargadores de batería y 37 accesorios para celulares que dieron cuenta del nivel de preparación de los reclusos para llevar a cabo las extorsiones.

El call center extorsivo estaba equipado como si se tratara de una oficina convencional, esto facilitaba la ejecución de las llamadas extorsivas, y además puso de manifiesto las fallas en los controles internos de los centros penitenciarios y la capacidad de los reclusos para organizarse y operar desde el interior de las cárceles.

El centro penitenciario La Pola ya había sido escenario de intervenciones previas relacionadas con actividades delictivas.

Más Noticias

Especialista aclaró cuáles son los hábitos cotidianos que disparan el colesterol y cómo controlarlo

Gestionar las emociones y transformar el estilo de vida son factores indispensables para disminuir los riesgos asociados a niveles elevados de colesterol

Especialista aclaró cuáles son los

Un narcomensaje, la Familia Michoacana y ‘Fritanga’: claves en la investigación del homicidio de B-King y Regio Clown en México

Los cuerpos de los artistas colombianos fueron encontrados desmembrados en Cocotitlán, junto a un mensaje firmado por un cartel mexicano, lo que refuerza la hipótesis de crimen organizado en el caso, sumado al vínculo entre Bayron Sánchez y el exlíder del Clan del Golfo

Un narcomensaje, la Familia Michoacana

Comprar una bicicleta robada en Bogotá puede llevar a ocho años de prisión: qué significa el delito de receptación

Autoridades alertan sobre consecuencias judiciales y multas millonarias para quienes compren bicicletas usadas sin revisar su historial, tras incremento de operativos y recuperación de más de 1.200 vehículos robados en la ciudad

Comprar una bicicleta robada en

Proyecto plantea nuevas medidas contra los mal parqueados: en 2025 van más de 43.000 sanciones

Los mal parqueados en la ciudad afectan notablemente la movilidad de los ciudadanos en zonas concurridas, lo que se está convirtiendo en problema crítico para la administración

Proyecto plantea nuevas medidas contra

Cambio de horario para el debut de la selección Colombia en Liga de Naciones Femenina 2025-2026: así quedó la programación

El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia viene de ser subcampeón de la Copa América femenina y se perfila como uno de los conjuntos favoritos para acceder a la cita orbital de 2027

Cambio de horario para el
MÁS NOTICIAS