
Una temida red dedicada a cometer extorsiones en el centro del país fue desarticulada gracias a un operativo desarrollado de forma conjunta por el Gaula de la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación.
Solo que el centro de operaciones y cabeza de esta empresa criminal daba sus órdenes desde una de las celdas de la Cárcel de Alta y Mediana Seguridad El Barne, ubicada en jurisdicción del municipio de Cómbita, Boyacá.
El líder criminal y reo fue identificado como Andrés Felipe Mena Córdoba, alias Mena, cabecilla del Clan del Golfo y en total fueron capturadas ocho personas (siete por orden judicial), tras las diligencias llevadas a cabo en Barranquilla (Atlántico), Medellín (Antioquia), Pereira (Risaralda), Cartagena (Bolívar) y Soacha.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Estás siete personas deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado y extorsión; mientras que una más ocurrió en flagrancia, por fabricación, tráfico, tenencia y porte ilegal de armas de fuego.
En total se incautaron un revólver y dos teléfonos celulares utilizados para cometer estos hechos delictivos.

Así era el ‘modus operandi’ de este cabecilla del Clan del Golfo desde la cárcel de Cómbita
Y era a través de mensajes por Whatsapp y llamadas que alias Mena emitía sus directrices para que fueran llevadas a cabo y según lo que indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, esta banda se valía de la modalidades del falso servicio y la estafa del “tío-tía”.
Los demás capturados fueron identificados como Pedro Campo Guillermo, Duberlys Beatriz Rhenals Tejeda, Héctor Fabio López González, Ingrith Yulieth Salas Zúñiga, Yeni Marcela Blando Sierra, Densy Yurani Parachique Rivas y Ronald Alberto González Pulido.
Según lo que detalló el oficial, cumplían funciones como : cuentahabientes, reclutadores y cobradores, y exigían a sus víctimas mediante historias falsas montos entre 20 y 30 millones de pesos, que les dejaban entradas al mes de al menos 60 millones de pesos a la estructura liderada por alias Mena desde la cárcel de Cómbita, en Boyacá.
Según las anotaciones judiciales que le figuran en los registros del Sistema Oral Penal Acusatorio (Spoa), alias Mena registra diez anotaciones judiciales por delitos como homicidio, extorsión, tráfico de armas y drogas, rebelión, hurto y amenazas.
Por último, el general Urrego invitó a la ciudadanía a denunciar casos de extorsión a través de la línea 165 del Gaula de la Policía Nacional, disponible las 24 horas.
Otra red extorsiva operaba desde una cárcel en Cundinamarca
Un operativo conjunto entre el Gaula Militar Cundinamarca, la Brigada 13 del Ejército Nacional, el Gaula Cundinamarca de la Policía Nacional y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) permitió desarticular un call center extorsivo que operaba desde el interior del centro penitenciario La Pola, ubicado en el municipio de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca.
Los reclusos contaban con equipos y electrodomésticos como ventiladores, que les permitían realizar sus actividades ilícitas con comodidad y organización.
El esquema delictivo estaba dirigido principalmente contra comerciantes de Bogotá y municipios cercanos en Cundinamarca. De acuerdo con el coronel Óscar Reyes, comandante del Gaula Militar de la Brigada 13 del Ejército Nacional, los internos utilizaban una modalidad conocida como “llamada carcelaria”.
En estas comunicaciones, los reclusos se hacían pasar por integrantes de organizaciones criminales para intimidar a las víctimas y exigirles el pago de grandes sumas de dinero a comerciantes y pequeños empresarios.
Durante el operativo y la entrega de resultados que se dio el 14 de marzo de 2025, las autoridades lograron incautar 23 celulares, 15 sim cards, 50 cargadores de batería y 37 accesorios para celulares que dieron cuenta del nivel de preparación de los reclusos para llevar a cabo las extorsiones.
El call center extorsivo estaba equipado como si se tratara de una oficina convencional, esto facilitaba la ejecución de las llamadas extorsivas, y además puso de manifiesto las fallas en los controles internos de los centros penitenciarios y la capacidad de los reclusos para organizarse y operar desde el interior de las cárceles.
El centro penitenciario La Pola ya había sido escenario de intervenciones previas relacionadas con actividades delictivas.
Más Noticias
Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa Cali evita multas este lunes 24 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Alias El Faraón, el nexo que intentaría abrirle paso al Cartel de los Soles en la política colombiana
La Fiscalía analiza tres denuncias en las que una testigo protegida asegura haber sido amenazada y despojada de bienes por personas vinculadas a una red criminal que opera en Norte de Santander



