Animales exóticos en Colombia: la aventura de un creador de contenido durante 365 días que se volvió viral

El proyecto de ‘Sebas Salvaje’ ha ganado una notable popularidad en TikTok, acumulando miles de seguidores y visualizaciones

Guardar
Su proyecto busca generar conciencia sobre la importancia de preservar la biodiversidad - crédito @sebassalvaje / TikTok

El creador de contenido conocido como Sebas Salvaje ha captado la atención de miles de personas con un proyecto único, documentar un animal diferente cada día durante un año completo en su hábitat natural.

El objetivo de esta iniciativa es destacar la biodiversidad local y fomentar su conservación. A través de videos diarios, Sebas Salvaje ha mostrado una amplia variedad de especies, desde aves y reptiles hasta mamíferos poco comunes, en el que logra un impacto significativo en la plataforma digital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el video correspondiente al Día 127, Sebas presentó al pijuí pecho gris, un ave pequeña conocida por su canto distintivo y su comportamiento reservado. Las imágenes muestran al ave en su entorno natural, en el que ofrece una perspectiva cercana de su hábitat y comportamiento.

Este registro es solo uno de los muchos momentos destacados de su proyecto. Por ejemplo, en el día 124 captó a una nutria de río (Lontra longicaudis) desplazándose por un curso de agua, mientras que el día 95 documentó a una culebra ojos de gato (Imantodes cenchoa), una serpiente arborícola de hábitos nocturnos.

Un proyecto que se compara con grandes avances históricos

El objetivo de esta iniciativa
El objetivo de esta iniciativa es destacar la biodiversidad local y fomentar su conservación - crédito @Sebassalvaje / TikTok

El proyecto de Sebas Salvaje ha ganado una notable popularidad en TikTok, acumulando miles de seguidores y visualizaciones. Su enfoque en mostrar la fauna en su estado natural no solo ha capturado la atención de los usuarios, sino que busca también generar conciencia sobre la importancia de preservar la biodiversidad.

El trabajo de Sebas Salvaje es tan importante y destacado dentro del campo de la fauna, que es actualmente relacionado con un proyecto de científicos que lograron un avance histórico al grabar por primera vez a un calamar colosal vivo en su hábitat natural.

De acuerdo con Schmidt Ocean Institute, la grabación se realizó a más de 600 metros de profundidad en el océano Atlántico sur, cerca de las islas Sandwich del Sur. Este logro representa un hito en el estudio de esta especie, que hasta ahora solo había sido conocida por restos encontrados en estómagos de cachalotes y redes de pesca.

Las imágenes muestran al ave
Las imágenes muestran al ave en su entorno natural, en el que ofrece una perspectiva cercana de su hábitat y comportamiento - crédito @Sebassalvaje / TikTok

En las imágenes se observa a un ejemplar juvenil de aproximadamente 30 centímetros de largo. La expedición tuvo lugar en las remotas islas Sandwich del Sur, también conocidas como islas Esquivel.

El Mesonychoteuthis hamiltoni fue descrito por primera vez en 1925 por el biólogo marino James Erik Hamilton, que identificó restos del animal en el estómago de un cachalote, según National Geographic. Desde entonces, su existencia se había confirmado únicamente a través de restos biológicos, pero nunca se había observado un ejemplar vivo en su entorno natural. Este animal marino es considerado el invertebrado más grande conocido, con un peso estimado que puede alcanzar los 700 kilogramos y una masa promedio comprobada de al menos 495 kilogramos.

Ambos proyectos, aunque distintos en su naturaleza, resaltan la importancia de la tecnología y la dedicación en la exploración y documentación de la biodiversidad. Mientras Sebas Salvaje utiliza plataformas digitales para acercar la fauna local al público general, los científicos emplean herramientas avanzadas para desentrañar los misterios de las profundidades marinas.

Vida silvestre en amenaza

Sebas Salvaje ha mostrado una
Sebas Salvaje ha mostrado una amplia variedad de especies, desde aves y reptiles hasta mamíferos poco comunes - crédito @Sebassalvaje / TikTok

Cabe destacar que, según WWF en Colombia hay más de 340 especies amenazadas. Las principales causas están ligadas a la acción del ser humano: destrucción del hábitat, sobreexplotación de recursos, introducción de especies invasoras, comercio de especies y cambio climático.

En el Orinoco, la Amazonía, el Pacífico, los Andes, el Caribe, el trabajo de WWF se enfoca en proteger espacios, transformar comunidades, aumentar las áreas protegidas, luchar contra el cambio climático, buscar soluciones institucionales para que los bosques, los ríos y todos sus habitantes vivan.