
El 7 de mayo de 2025, un grupo de aproximadamente 70 personas de la comunidad indígena embera, compuesto por 40 adultos y 30 niños, intentó ocupar nuevamente los predios del parque Nacional en Bogotá, para protestar por el presunto incumplimiento de los acuerdos alcanzados con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Según informó la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá, esta acción busca visibilizar la falta de avances en el proceso de retorno sostenible a sus territorios, una demanda que las comunidades han reiterado en múltiples ocasiones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En un comunicado oficial emitido por la Secretaría General, el distrito reiteró que el parque Nacional no es un espacio adecuado para la estadía de estas comunidades, ya que no cuenta con las condiciones necesarias para garantizar su bienestar.
En este contexto, Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía de Bogotá, señaló que desde el distrito se ha ofrecido un acompañamiento a las comunidades embera en las Unidades de Protección Integral (UPI) de La Rioja y La Florida. Este apoyo incluye la participación de equipos de Salud, Integración Social y Consejería de Víctimas, entre otros.
“En este momento un grupo de aprox. 70 personas Embera (40 adultos y 30 niños) buscan ocupar nuevamente el Parque Nacional. Como Distrito reiteramos que no es posible que ocupen temporalmente el parque debido a que no es un espacio que brinde condiciones adecuadas”, escribió en su cuenta de X.
Silva, también hizo un llamado al Gobierno nacional y a la Unidad de Víctimas para que cumplan con el proceso de retorno de estas comunidades a sus territorios de manera digna y segura. Además, enfatizó que el distrito está dispuesto a continuar brindando su apoyo en este proceso, pero insistió en la necesidad de que el Gobierno nacional tome medidas estructurales para garantizar los derechos.

“Piden al Gobierno nacional de Gustavo Petro y a la Unidad para las Víctimas que cumpla con el proceso de retorno sostenible. Como Distrito ofrecemos nuestro acompañamiento y seguimos insistiendo en la necesidad de que Gobierno Nacional busque una salida de fondo que garantice sus derechos”.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno informó que desde las primeras horas de la mañana del 7 de mayo de 2025 se desplegaron equipos de Diálogo Social, Derechos Humanos, Asuntos Étnicos, Gestión Policiva y la Alcaldía de Santa Fe, para acompañar las movilizaciones de este grupo de la comunidad embera. Estas personas, provenientes del asentamiento en el parque La Florida, se dirigían al parque Nacional con la intención de ocuparlo nuevamente.
En el mismo comunicado, la Secretaría de Gobierno destacó que las comunidades embera han insistido en su llamado al Gobierno nacional. Asimismo, manifestaron su disposición a participar en conversaciones interculturales y en acciones que permitan encontrar una solución estructural.

Entre los acuerdos alcanzados entre el Gobierno nacional y la comunidad indígena resaltó la construcción de un plan integral a corto, mediano y largo plazo para el retorno voluntario, la reubicación y/o su integración local a las ciudades donde se han desplazado.
Incluso, se habló de trabajar un CONPES para la atención integral al pueblo embera, que permitirá establecer las líneas generales de política en diferentes sectores de la administración, para que de manera articulada y coordinada se realicen las intervenciones que correspondan desde cada sector del Gobierno nacional.
De los acuerdos planteados para lograr estos objetivos participaron entidades como: Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, Agencia Nacional de Tierras, Instituto de Bienestar Familiar, Ministerio de Vivienda, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Departamento de Prosperidad Social y el Departamento Nacional de Planeación.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 11 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
