Video: disidencias de las Farc atacaron con explosivos y ráfagas de fúsil una base militar en Suárez, Cauca

Las tropas del Ejército repelieron el hostigamiento liderado por la estructura Jaime Martínez, que utilizó volquetas con explosivos cerca de la represa de La Salvajina

Guardar
Un grupo armado ilegal atacó una base militar en Suárez, Cauca, con explosivos y ráfagas de fusil, causando temor en la comunidad - crédito redes sociales

Un ataque armado de gran magnitud tuvo lugar en la tarde del miércoles 7 de mayo de en la vereda La Toma, municipio de Suárez, en el norte del departamento del Cauca. Según informó el Comando de la Vigésima Novena Brigada, unidad adscrita a la Tercera División del Ejército Nacional. El incidente ocurrió alrededor de las 2:00 p. m., cuando tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 13 fueron atacadas en inmediaciones de la represa La Salvajina, por por integrantes del grupo armado organizado residual Jaime Martínez.

De acuerdo con el comunicado oficial, los atacantes emplearon dos volquetas modificadas con artefactos explosivos improvisados, conocidos como tatucos, y cilindros en la parte trasera. Estos vehículos fueron ubicados estratégicamente en sectores identificados como Los Pinos y Mediatorta, lo que permitió a los agresores ejecutar un ataque simultáneo contra varios dispositivos de seguridad de la unidad militar. Durante el enfrentamiento, un soldado profesional resultó herido y recibió atención inmediata por parte del enfermero de combate, quien estabilizó su condición antes de su traslado a un centro médico especializado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Comunidades cercanas reportaron ráfagas y detonaciones tras el ataque contra la base de Los Pinos, ubicado en una zona estratégica del Cauca - crédito redes sociales

La autoridad militar informó que, pese a la gravedad del ataque, no se registraron víctimas mortales, heridos civiles ni daños a la infraestructura crítica de la represa La Salvajina. Las tropas desplegadas en la zona continúan sosteniendo combates contra los miembros de esta estructura ilegal, con el objetivo de restablecer la seguridad y el orden en el área afectada. Además, las operaciones cuentan con el apoyo de capacidades aéreas proporcionadas por la Fuerza Aérea Colombiana y refuerzos adicionales del Ejército Nacional.

El Comando de la Tercera División condenó enérgicamente este acto, calificándolo como un ataque terrorista que pone en peligro tanto la integridad de los habitantes de la región como la infraestructura estratégica del país. En su declaración, reafirmaron su compromiso de llevar a cabo operaciones contundentes para garantizar la seguridad en el suroccidente de Colombia.

Tropas del Ejército Nacional repelieron
Tropas del Ejército Nacional repelieron ataque en La Salvajina, clave para el suministro energético del Valle del Cauca - crédito redes sociales

Es de mencionar que los habitantes del sector reportaron múltiples detonaciones, lo que incrementó el temor entre la población local. La situación alteró la rutina del personal que trabaja en la represa y de las comunidades cercanas. Tropas de apoyo del Ejército Nacional y la Policía Nacional llegaron al lugar para reforzar la seguridad y retomar el control, evitando que las acciones del grupo armado ilegal causaran mayores daños.

Como lo mencionó la institución castrense, los atacantes utilizaron las volquetas como plataformas móviles para lanzar al menos cuatro artefactos explosivos, mientras simultáneamente disparaban con fusiles. Videos que circulan en redes sociales muestran la gravedad de los hechos, evidenciando el uso de estos vehículos cargados con explosivos y el sonido de las ráfagas de disparos.

Volquetas utilizadas para lanzar explosivos
Volquetas utilizadas para lanzar explosivos contra base del Ejército - crédito redes sociales

El ataque no solo afectó la base militar, también generó alarma en las comunidades cercanas. La represa La Salvajina, ubicada en el municipio de Suárez, es una infraestructura clave para la región, ya que no solo regula el caudal del río Cauca, sino que también genera energía eléctrica y abastece de agua a varias comunidades. Este tipo de ataques representa una amenaza significativa para la estabilidad de la zona y para los servicios esenciales que dependen de esta instalación.

Por su parte, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, originaria del Cauca, expresó su rechazo absoluto a los actos de violencia ocurridos. En un comunicado, condenó los ataques, calificándolos como una agresión contra la fuerza pública, así como contra la vida y los derechos de miles de personas que habitan en la región. Además, hizo un llamado urgente a cesar los actos violentos que generan miedo, desplazamiento y vulneración de derechos fundamentales en las comunidades afectadas.

La Vicepresidenta denuncia los actos
La Vicepresidenta denuncia los actos violentos como una amenaza contra la vida en el Cauca - crédito @FranciaMarquezM / X

Entre tanto, el área permanece bajo vigilancia mientras se evalúa la situación, mientras que el gobierno departamental del Cauca evalúa la situación en esta zona, que ha sido escenario de constantes ataques por parte de grupos armados ilegales.