
La Superintendencia de Salud informó que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) podrán hacer la compra de medicamentos directamente con los laboratorios aptos en la industria farmacéutica, sin necesidad de un intermediario.
La entidad afirmó que nueve de ellas, que previamente fueron intervenidas por supuestas irregularidades en la prestación de los servicios a los pacientes, ya han establecido contacto con este sector.
Esto, además de beneficiar a los usuarios debido a la grave escasez de ciertos medicamentos, le representará un ahorro de hasta $16.000 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“De acuerdo con la información proporcionada por estas EPS a la Supersalud, tres de estas entidades, mediante la negociación individual y directa con laboratorios, ya están logrando ahorros efectivos por un valor superior a los cinco mil millones para la compra de algunos medicamentos”, se menciona en el documento emitido por la Superintendencia.
El superintendente Giovanny Rubiano García se refirió a los hechos y los explicó de maneras más concretas con el grupo poblacional al que vincula y los beneficios económicos para las entidades: “Cabe destacar que las 9 EPS intervenidas, una vez firmen los respectivos contratos para compra directa de medicamentos (legalización de acuerdos), lograrán un ahorro estimado superior a los 16 mil millones de pesos mensuales, mediante el uso del mecanismo de negociación directa e individual por parte de cada EPS, que incluye hasta el momento un total de 14 laboratorios farmacéuticos comprometidos con la provisión y entrega de medicamentos para la atención de 56 patologías”.

Esta decisión vincula de manera directa a pacientes con enfermedades huérfanas, patologías crónicas y a las personas que se han sometido a un trasplante de órgano.
Según la información suministrada por el portal Consultorsalud, entre enero y febrero de 2025, el difícil y angustiante proceso de suministro de fármacos a los usuarios de las diferentes EPS del país condujo a que se radicaran 95.000 quejas, de las cuales más del 31% tenían relación con la Nueva EPS.
También se comunicó que se empezarán a implementar otras acciones para garantizar el suministro adecuado y a tiempo de los múltiples medicamentos:
- Lograr la negociación entre la Superintendencia de Industria y Comercio y la EPS.
- Realizar pagos anticipados para garantizar el suministro de las medicinas a los pacientes en las entidades que presenten alarmas por riesgos económicos.
- Alcanzar un mayor número de gestores farmacéuticos para evitar que las entidades terminen dependiendo de uno solo.

Otro aspecto que se está evaluando, según Consultorsalud, es que varios de estos laboratorios ofrecen a las EPS un costo mucho menor que los que tenían con los intermediarios, además de hacerse responsables de la dispensación, lo que beneficia tanto a la entidad como al paciente.

A continuación encontrará algunas cifras que le permitirán entender un poco más la situación de las EPS, los intermediarios, los laboratorios farmacéuticos y los ´pacientes afectados por la ausencia de efectividad al momento de la compra y entrega de la medicina a los pacientes.
- EPS intervenidas: 9
- Laboratorios vinculados: 14
- Patologías cubiertas: 56
- Reclamos en enero-febrero de 2025: 95.000 (31,69% Nueva EPS, 40% EPS no intervenidas)
- Ahorro actual verificado: $5.000 millones por mes (Nueva EPS, Sanitas, Famisanar)
- Ahorro proyectado con acuerdos legalizados: $16.000 millones por mes
- Ahorro anual estimado: más de $194.000 millones
Todo lo anterior se establece con el fin de que los más perjudicados sean los pacientes, pues en varias denuncias que se han hecho públicas queda en evidencia los padecimientos que cientos de ellos tienen que atravesar para poder hacerse con sus medicamentos. Incluso, deben pasar horas a la intemperie y toda una noche para poder obtener un turno en el lugar de entrega, siendo conscientes de que muchos de ellos llegarán a la ventanilla y les comunicarán que su fórmula se encuentra agotada.
Más Noticias
Director de la Dian habría nombrado “a dedo” jefaturas que fueron controlados por “Papá Pitufo”: esta es la historia detrás de Luis Eduardo Llinás
Fueron, al menos, 22 direcciones seccionales las que se entregaron sin revisión exhaustiva de los candidatos, según denuncian fuentes internas de la entidad aduanera. Además, se habría beneficiado a allegados políticos del director de la Dian

Marcela Reyes se defendió de las críticas tras posar en vestido de baño junto a su hijo
La artista defendió su decisión en sus redes sociales, indicando que la percepción de morbo proviene de los propios críticos y afirmó que busca criar a su hijo con respeto y naturalidad hacia el cuerpo humano

Neiva plantea implementar el toque de queda para menores de edad, debido a las elevadas cifras de asesinatos de esa población
El caso más reciente encendió las alarmas, pues un menor de 14 años fue ultimado frente a su hermano, lo que provocó consternación en la ciudadanía

María Alejandra Díaz, abogada crítica del régimen de Nicolás Maduro, lleva siete meses refugiada en la Embajada de Colombia
La abogada María Alejandra Díaz interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia dirigido al Consejo Nacional Electoral de Venezuela por no haber difundido los resultados detallados de la elección presidencial celebrada el 28 de julio

Asesinado firmante de paz en Meta: van 29 homicidios en 2025, según Indepaz
Rogelio Suns Díaz fue retenido por hombres armados mientras participaba en una obra comunitaria en el municipio de El Castillo
