
El Senado de la República en pleno, en la sesión del martes 6 de mayo de 2025, hundió el proyecto de acto legislativo que buscaba darle vía libre al transfuguismo: la figura con la que se habilitaría, por una única vez a partir de 2026, que congresistas, concejales, diputados y ediles cambien de partido político sin renunciar a sus curules; iniciativa que fue promovida por miembros de la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico.
Con 55 votos por el sí, la plenaria de la corporación aprobó la iniciativa de archivo promovida por la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, y en su sexto debate, de los ocho que debía superar para convertirse en ley, impidió que se continuara con la intención de modificar los artículos 107 y 108 de la Constitución Política. Además, que pretendía dejar en manos de los partidos políticos los casos por doble militancia y no en el Consejo de Estado, como sucedía en la actualidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El pacto Histórico dijo que no tenía interés en el proyecto de transfugismo; sin embargo, podemos ver como todos los que estaban votaron negativa mi proposición para archivar el proyecto”, denunció la congresista Valencia, que hace parte de una de las colectividades de la oposición, con lo que acusó a los miembros de la bancada oficialista de oponerse al hundimiento de esta iniciativa, pues tendrían -según la senadora- marcados intereses, pensando en los comicios de 2026, en los que pretenden continuar siendo la primera fuerza política.
El ‘mico’ que se hundió por el fracaso del proyecto de acto legislativo que buscaba aprobar el transfuguismo
Es válido destacar que uno de los cambios propuestos por la proposición establecía que la doble militancia solo será sancionada por los partidos o movimientos políticos correspondientes, de acuerdo con sus estatutos y la reglamentación que dictará la ley, y no por el alto tribunal. Esta propuesta generó una ola de críticas, especialmente entre los opositores a la iniciativa, como los senadores Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, y Angélica Lozano, de Alianza Verde, que celebraron el hundimiento del proyecto.
“Una nueva derrota para el Pacto histórico: la plenaria del Senado acaba de archivar la reforma constitucional del transfuguismo. Lo logramos. Contra todo pronóstico, los partidos consideraron los argumentos que veníamos expresando desde la Comisión Primera y decidieron archivar esta iniciativa que iba en contravía de principios democráticos, que privilegiaba los personalismos y que defraudaba a la ciudadanía, permitiéndole a cualquier integrante de corporación pública cambiar de partido cuando se le diera la gana", afirmó el congresista Motoa en sus redes sociales.
Por su parte, Lozano indicó que esta iniciativa lo que iba a lograr era que se reformara la Constitución en beneficio propio; por ejemplo, para saltar o corregir o evadir o impedir lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 1475 del 2011, que prohíbe de manera expresa la doble militancia, la cual es necesaria regular para proteger a las instituciones de los intereses particulares; en este caso, de sobreponerse a una serie de obstáculos para lo que sería el objeto de la coalición de Gobierno.

“Era un golpe a la Justicia, al Consejo de Estado, que todos sabemos (...) Establecer el derecho a cambiar de partido una vez cada cuatrienio no le va a servir a la sociedad ni a la democracia en las distintas instancias, desde locales municipales hasta nacionales. Y por último, este es un articulito que nos genera un beneficio directo. Hay una leyenda urbana en el Congreso y es que en actos legislativos no se configura el conflicto de interés, que sería solo en leyes”, expresó la congresista del partido Alianza Verde, que declaró su oposición a la iniciativa.
Más Noticias
Ecopetrol reportó una caída del 22,1% en sus utilidades en comparación en el mismo trimestre de 2024
Las acciones de Ecopetrol registraron una leve recuperación este miércoles 7 de mayo en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), luego de la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025

Las incapacidades laborales ya no serán iguales en Colombia, así lo exige la nueva resolución del Ministerio de Trabajo
La Resolución 1843 de 2025, publicada el 29 de abril por el Ministerio del Trabajo, reguló diversos aspectos relacionados con los exámenes médicos en el entorno laboral

Pareja de Epa Colombia estalló por caso de abuso sexual de un profesor en un jardín infantil: “Mucha fuerza angelitos”
Karol Samantha, pareja de la empresaria, utilizó las redes sociales para expresar su rechazo hacia los hechos y criticar la respuesta de las autoridades

EN VIVO: Temblor en Colombia el miércoles 7 de mayo de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional

Petro reaccionó con dureza a orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle por escándalo de corrupción en la Ungrd
El presidente se pronunció con contundencia tras conocerse la decisión de la Corte Suprema de Justicia de ordenar la captura de los expresidentes del Congreso
