Partidos de oposición harán ‘cónclave’ para definir su estrategia ante la consulta popular de Gustavo Petro: cuáles son los movimientos que buscan unirse

El encuentro será entre los directivos de los partidos Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador, aunque este último había declarado su independencia al Gobierno Petro

Guardar
El encuentro privado tendrá a
El encuentro privado tendrá a representantes del partido Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador - crédito Colprensa

Tras el anuncio de la consulta popular en la plenaria del Senado del martes 6 de mayo de 2025, los partidos de oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro tendrán un encuentro privado para definir sus estrategias para detener el avance de esta iniciativa gubernamental.

El encuentro se desarrolla en la mañana del miércoles 7 de mayo, en un hotel del norte de Bogotá, donde se concentrarán los directivos de los partidos Cambio Radical, el Centro Democrático y el Partido Conservador, según reveló Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque oficialmente la colectividad conservadora ha manifestado su postura independiente a las políticas del actual mandatario de los colombianos, los recientes ataques por parte del jefe de Estado hacia el movimiento político han generado su descontento hacia la propuesta que fue radicada en respuesta al archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.

Los directivos de los partidos
Los directivos de los partidos políticos sostendrán un encuentro privado en un hotel de Bogotá - crédito Colprensa

Pero esta no sería el único encuentro entre líderes de partidos políticos en la que analizarán este aspecto en particular. Según informó Caracol Radio, en la tarde del mismo miércoles 7 de mayo, se conoció que el director del partido Liberal, el expresidente Cesar Gaviria, recibirá en su residencia a varios representantes de los partidos Conservador, Partido de la U, Nuevo Liberalismo y Colombia Justa Libres.

De acuerdo con el citado medio de comunicación, las reuniones se realizarán a partir de las 6:00 p.m., donde no solo se abordarán sus planteamientos frente a la consulta popular, sino que adelantaría un primer acercamiento para conformar una coalición de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia en 2026.

Adicionalmente, la periodista colombiana Maritza Aristizabal indicó que entre los líderes políticos que hablarían con el exmandatario colombiano estarían el actual presidente del Senado, Efraín Cepeda y la senadora Nadia Blel (Partido Conservador), así como Alex Vega y Clara Luz Roldán, directivos del Partido de la U, respectivamente

Una coalición por el ‘No’ a la Consulta popular de Petro

Previo al encuentro, se conoció una carta de Germán Córdoba, director nacional de Cambio Radical, dirigida a Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, donde plantea la necesidad de consolidar una unión entre partidos de oposición y colectividades independientes para evitar que la consulta popular sea avalada en el Senado.

Como partidos de oposición y que no respaldamos este mecanismo, no podemos ser indiferentes ante las amenazas del presidente Petro, quien pretende imponer la consulta por las vías de hecho: “Si va a negar la consulta mientras discuten en la Comisión Primera... El pueblo tendrá, entonces, la posibilidad de actuar de otras maneras”, se lee en la misiva enviada el 1 de mayo de 2025.

Del mismo modo, Córdoba aseguró que “bajo el disfraz de ”hablar por el pueblo", el gobierno de Gustavo Petro pretende perpetuarse en el poder, a través de una consulta amañada”, por lo que invitó a liderar una coalición para que las mayorías de la cámara alta avale la proposición de Gustavo Petro.

Carta Cambio Radical sobre la
Carta Cambio Radical sobre la consulta popular de Petro - crédito Suministrado

“Desde Cambio Radical manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave daño institucional que el gobierno está causando. No podemos quedarnos callados, ni mucho menos permitir que nos arrinconen (...) por eso lo invito a que sumemos esfuerzos, en el Congreso, por el NO a la consulta politiquera, que solo busca adelantar las elecciones de 2026”, indicó el director nacional del partido de oposición en la carta.

A su vez, Germán Córdoba sostuvo que el presidente Petro “hace uso de los recursos públicos para recorrer el país promoviendo a su candidato, bajo el pretexto de defender a los trabajadores”.

Es hora de actuar con firmeza. No permitamos que la división nos lleve por el mismo camino de Venezuela. Si ellos amenazan, nosotros respondemos con democracia. La arbitrariedad de este gobierno y los riesgos que esto conlleva nos exige unirnos desde ya. En ese sentido, lo invito a reunimos para que construyamos juntos una estrategia sólida y articulada”, concluyó.

La reforma laboral presentada por
La reforma laboral presentada por el presidente Petro al Congreso podría elevar costos y afectar empleos formales en el país, según Fedesarrollo - crédito @infopresidencia/X

Consulta popular iniciará su discusión en Senado

Tras un encuentro entre el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, se estableció un cronograma para la discusión de la consulta popular en el legislativo, que incluye reuniones de bancadas de los diferentes partidos políticos en los días previos.

Sin embargo, se definió que el martes 13 de mayo de 2025 iniciará la discusión en el Senado, en donde el Gobierno deberá tener más de 50 votos a favor para que la iniciativa sea una realidad.

“Casi todas las bancadas tenían decisión y hoy vamos a anunciar el proyecto. Mañana (7 de mayo) y pasado (8 de mayo) serán reunión de bancadas. El próximo martes (13 de mayo) iniciamos la discusión y a más tardar el próximo miércoles estaremos votando”, afirmó el presidente del Senado.

Foto de archivo del presidente
Foto de archivo del presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda. EFE/Carlos Ortega

Por su parte, Benedetti aseguró que no existe tensión institucional entre el Congreso y la Casa de Nariño, y expresó su confianza en el trámite de la consulta popular.

El resultado de la votación es incierto, ya que las fuerzas políticas están divididas. Según el mencionado medio, partidos como el Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical, Mira y Colombia Justa Libres se inclinarían por el “no”, mientras que el Pacto Histórico, Comunes y una parte significativa de la Alianza Verde apoyarían el “sí”.