El arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, se convirtió en el único cardenal colombiano con derecho a participar en el cónclave que se lleva a cabo en el Vaticano para elegir al próximo papa.
Durante la ceremonia inicial, realizada el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, el religioso santandereano juró guardar secreto sobre todo lo que ocurra en las votaciones, un compromiso que asumió colocando su mano sobre los Santos Evangelios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Rueda Aparicio ocupa el puesto número 89 en la lista de los 133 cardenales electores que decidirán al sucesor del papa Francisco.
El proceso comenzó con la juramentación de cada uno de los cardenales participantes, que prometieron mantener absoluta reserva sobre las deliberaciones.
En su turno, el arzobispo colombiano declaró: “Yo, José, Cardenal Rueda Aparicio, prometo, me obligo y juro, así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano”.

Tras el acto, el maestro de ceremonias ordenó el cierre de las puertas de la Capilla Sixtina, dejando en su interior únicamente a los cardenales electores y al personal estrictamente necesario para el desarrollo del cónclave.
Rueda Aparicio, nacido en San Gil, Santander, es el único de los tres cardenales colombianos que cumple con los requisitos de edad para participar en este proceso.
El arzobispo no solo tiene derecho a votar, sino que también podría ser elegido como el próximo líder de la Iglesia católica. Su trayectoria en la vida religiosa comenzó a los 19 años, después de una infancia marcada por el trabajo en carpintería y construcción para ayudar a su familia, compuesta por 12 hermanos.
Antes de dedicarse por completo a la vida eclesiástica, Rueda Aparicio prestó servicio militar en La Guajira, una experiencia que describió como difícil. En entrevistas previas, el cardenal relató que lloraba diariamente durante su tiempo en el Ejército, hasta que su madre intervino para liberarlo de esa obligación.

Fue entonces cuando decidió seguir el llamado de la fe, un camino que lo llevó a desempeñar roles destacados dentro de la Iglesia, como obispo de Montelíbano y arzobispo de Popayán, antes de asumir su actual posición en Bogotá.
A pesar de no contar con estudios especializados o doctorados, Rueda Aparicio ha mantenido una estrecha relación con las comunidades a las que ha servido. En 2023, recibió una carta del papa Francisco que lo invitaba a formar parte del colegio cardenalicio, un paso clave que le permitió participar en el cónclave actual.
Su vida, según sus propias palabras, ha estado marcada por la oración diaria y una fe inquebrantable desde su niñez.
El cónclave, que reúne a 133 cardenales de diferentes partes del mundo, es un evento de gran relevancia para la Iglesia católica, ya que de este proceso saldrá el próximo sumo pontífice.
Según lo informado, las votaciones comenzaron inmediatamente después de la ceremonia de juramentación, en un ambiente de total confidencialidad. La participación de Rueda Aparicio en este evento histórico resalta la presencia de Colombia en uno de los momentos más significativos para la Iglesia a nivel global.
Cónclave en el Vaticano: el proceso para elegir al nuevo papa

A partir del miércoles 7 de mayo, las puertas de la Capilla Sixtina, en el Ciudad del Vaticano, se cerrarán para dar inicio al cónclave, el proceso reservado y cargado de simbolismo en el que se elegirá al nuevo pontífice tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril, a los 88 años.
133 cardenales de diversas partes del mundo se reunirán en este emblemático lugar, rodeados de los frescos de Miguel Ángel, para decidir quién será el próximo líder de la Iglesia Católica.
La elección requiere una mayoría de dos tercios y puede extenderse desde unas pocas horas hasta varios años, como ocurrió en el siglo XIII, cuando el proceso alcanzó un récord de casi tres años.
El cónclave, descrito como un evento lleno de intrigas y maniobras políticas, se desarrolla bajo estrictas normas de confidencialidad. Los cardenales emitirán sus votos en papeletas secretas hasta cuatro veces al día, y el resultado de cada ronda será comunicado al exterior mediante una señal de humo que emerge del techo de la capilla: negro si no se ha alcanzado un consenso y blanco cuando se haya elegido al nuevo papa.
Más Noticias
16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del tiempo en Cali para este 8 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
