Jhonny Rivera dijo cuáles son sus cinco destinos imperdibles en Colombia: “Hay calor humano”

Playa, brisa y mar son los destinos preferidos por el risaraldense, pero también destaca uno en el sur del país. No podía faltar su tierra natal, de la que se despachó en elogios

Guardar
A pesar de que ha
A pesar de que ha viajado por diferentes países en el mundo, sus preferidos están en Colombia - crédito @jhonnyrivera/IG

Sin lugar a duda, Colombia es uno de los países que posee una variedad de paisajes que no se pueden dejar de visitar, desde la punta norte en el Cabo de la Vela hasta el Amazonas, sin dejar de lado los destinos en la costa Pacífica y la Orinoquía.

En esta oportunidad, el encargado de revelar cuáles son esos destinos imperdibles que los colombianos no pueden dejar de visitar fue el intérprete de música popular Jhonny Rivera, que en medio de una conversación con el video pódcast Sin filtro de Semana, son sus favoritos.

Inicialmente, aseguró que en departamento de Antioquia “hay unos pueblos maravillosos, todos me encantan”, destacando que han puesto todos sus esfuerzos por impulsar el tema del turismo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Corregimiento de Camarones, en La
Corregimiento de Camarones, en La Guajira, uno de los más apetecidos - crédito - Operador logístico Ruta Turística Camarones

Pero uno en esta zona del país se roba todas las miradas en este lugar del territorio nacional: “Guatapé es hermoso, por ejemplo”, dijo el cafetero. Si sus seguidores se remontan a sus fotos, es evidente el porqué la siguiente elección de Rivera era un poco más que predecible, se trata del mar, ya sea en el Caribe o el Pacífico.

Según expuso en el programa antes citado, los siguientes destinos favoritos para él fueron elegidos porque ha tenido la oportunidad de viajar allí y tener unos días de descanso, desconectado de todo. “El mar me encanta y hace poco conocí el archipiélago de San Bernardo, es hermoso y tranquilo. Cartagena es muy linda. La Guajira es bella y el Amazonas. Me encantan”.

El Amazonas, uno de los
El Amazonas, uno de los lugares turísticos más destacados de Colombia - crédito Marca País Colombia

Como era de esperarse, originario del Eje Cafetero, el intérprete de temas como Mi decisión, Comprendí que te perdí y Culpables no podía dejar por fuera a su natal Pereira, de la que se despachó en elogios cuando llegó el turno de hablar del lugar en el que ha vivido los mejores momentos de su vida.

“El Eje Cafetero es hermoso. Pereira tiene los mejores paisajes, el clima, pero la gente es maravillosa, hay calor humano”, concluyó Jhonny, dejando a más de uno emocionado por conocer estos destinos que para él, los colombianos deben visitar por lo menos una vez en su vida.

Pereira, Risaralda, es uno de
Pereira, Risaralda, es uno de los destinos favoritos de Jhonny Rivera - crédito Colprensa

En rincón escondido en el Eje Cafetero

Ubicado en el corazón del Quindío, uno de los departamentos más pequeños de Colombia, el municipio de Génova emerge como un destino ideal para aquellos que buscan experiencias auténticas y alejadas de los circuitos turísticos tradicionales.

Este pueblo, cuyo nombre evoca
Este pueblo, cuyo nombre evoca raíces italianas, es un fiel representante de la colonización antioqueña y conserva intacta su arquitectura tradicional - crédito @quindiotravel / IG

El municipio cuenta con una riqueza natural que lo convierte en uno de los destinos favoritos para los amantes del ecoturismo en el país. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran:

  • La Reserva Regional Páramo y Bosques Altoandinos: un espacio ideal para el senderismo, donde los visitantes pueden explorar ecosistemas únicos y disfrutar de paisajes de gran belleza.
  • La cascada Las Brisas: un lugar que combina la majestuosidad del agua con la tranquilidad del entorno natural.
  • La reserva natural El Mirador: un lugar reconocido por su biodiversidad. Allí, los turistas pueden observar una amplia variedad de especies en su hábitat natural.
  • La laguna de Juntas: ubicada en un valle en la parte más alta del municipio, ofrece una experiencia única. Rodeada de vegetación típica de páramo y con un clima frío, este destino requiere varias horas de caminata para llegar, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan aventuras al aire libre.

Este pueblo mágico también cuenta con una historia y tradición cafetera, pues la mayoría de sus habitantes descienden de los colonos antioqueños que llegaron a la región durante la colonización. El municipio es considerado un ejemplo de la tradición cafetera y del espíritu emprendedor que caracteriza a la industria colombiana.