
La determinación de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra el expresidente del Congreso Iván Name Vásquez y el extitular de la Cámara de Representantes Andrés Calle Aguas, acusados de recibir multimillonarios sobornos de dineros provenientes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en pro de presuntamente favorecer el trámite legislativo de los proyectos de ley del Gobierno del presidente Gustavo Petro, ya dejó sus primeras consecuencias.
Tanto Name Vásquez, que estuvo por más de dos décadas como parte de uno de los tres poderes del organigrama nacional, como Calle Aguas, que protagonizaba su segundo periodo en el Capitolio, en el que estaba desde 2018, perderán su investidura como congresistas y sus curules tanto en la cámara alta como la baja no podrán ser reemplazadas. Y todo porque se les aplicará lo que se conoce como la “silla vacía”: una especie de castigo para los políticos que estén involucrados en actos de corrupción y que también tiene implicaciones para los partidos que les dieron los avales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario consumada, entrará en vigor el artículo 134 de la Constitución Política, modificado por el artículo 4 del Acto Legislativo 2 de 2015; el artículo 299 de la Ley 5 de 1992 e, incluso, el artículo 10 de la Ley 1475 de 2011: cuando los congresistas estén inmersos en estos procesos, que los relacionan con hechos que determinarían conductas criminales, pues fueron acusados de los punibles de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.
En efecto, según lo dispuesto Carta Magna, quienes hayan sido condenados por delitos comunes relacionados con pertenencia, promoción o financiación de grupos armados ilegales o actividades de narcotráfico, delitos dolosos contra la administración pública, delitos contra los mecanismos de participación democrática o delitos de lesa humanidad, no podrán ser reemplazados en ningún caso. “Tampoco quienes renuncien, habiendo sido vinculados formalmente en Colombia a procesos penales por la comisión de tales delitos, ni las faltas temporales de aquellos contra quienes se profiera orden de captura dentro de los respectivos procesos”, se agregó.
Por su parte, lo que se lee en el artículo 299 de la norma que rige el funcionamiento del cuerpo legislativo, es del mismo modo conciso. “En los eventos indicados, si la decisión fuere desfavorable al congresista, la respectiva mesa directiva (del Congreso) tendrá la obligación de enviar, al día siguiente, la solicitud motivada para que sea decretada por el Consejo de Estado la pérdida de la investidura”, se estipula en este aparte. En consecuencia, además de los parlamentarios, se verán perjudicados tanto el partido Alianza Verde como el Liberal.

¿En qué consiste la silla vacía?
Esta figura jurídica es un mecanismo contemplado por la ley como sanción para las agrupaciones políticas que respaldan o avalan a un congresista involucrado en conductas dolosas contra la administración pública. Este castigo, como se ha mencionado, impide que el puesto dejado por el legislador sea ocupado por el siguiente en la lista de la misma colectividad. Un ejemplo de esto ocurrió con el exsenador Ciro Alejandro Ramírez, del Centro Democrático, cuya vacante no fue cubierta por otro miembro de su partido; luego de que se dictara orden de captura por su presunta responsabilidad en el megacaso de las Marionetas 2.0.
Es válido decir que Name fue señalado de haber recibido $3.000 millones como parte del presunto trato para comprar su voluntad en el Congreso; en tanto que Calle Aguas habría obtenido $1.000 millones para el mismo fin. Lo anterior, luego de los testimonios del exdirector y exsubdirector de la Ungrd, Olmedo López y Sneyder Pinilla, además de lo dicho por Sandra Ortiz: exalta consejera para las Regiones, que habría servido de mensajera para la entrega de estos recursos estatales al extitular del Congreso.

“Los legisladores se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas que estaban en trámite en el Congreso y que habían sido radicadas por el Gobierno nacional (...) Como contraprestación a su gestión, los congresistas habrían recibido pagos en efectivo de manos del exsubdirector de manejo de desastres de la unidad, Sneyder Pinilla Álvarez”, expresó la Corte cuando determinó abrirle indagación en contra de ambos congresistas.
Con la declaratoria inminente de silla vacía a Iván Name, el partido Alianza Verde pasará de 13 a 13 senadores en la vigencia que terminará el 20 de julio de 2026; mientras que el Liberal también perderá un escaño en la Cámara, pues con la determinación contra Andrés Calle cederá de 32 a 31 curules; aunque aun así seguiría siendo la principal fuerza política en este cuerpo legislativo.
Más Noticias
Estos son los ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 10 de mayo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 10 de mayo?
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia
El podcast de Tatiana Franko cierra la semana como el tercero más escuchado en Spotify Colombia

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia
