Iván Name se refirió a posible medida de aseguramiento en su contra por corrupción en Ungrd: “No sé si esta sea mi despedida”

El expresidente del Senado es señalado de haber recibido $3.000 millones desviados de un contrato de la Ungrd como contraprestación por impulsar de manera irregular las reformas del Gobierno Petro

Guardar
El senador Iván Name aseguró que está orgulloso del trabajo que hizo en el Congreso mientras lideró el Senado - crédito Redes sociales/X

Las investigaciones por el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) avanzan rápidamente. Algunos de los principales implicados ya fueron condenados, como el ex subdirector de manejo de desastres Sneyder Pinilla, mientras que la Fiscalía General de la Nación llega a preacuerdos con otros presuntos involucrados.

Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia indaga sobre las presuntas irregularidades en las que habrían incurrido los congresistas salpicados en el entramado. Entre ellos está el expresidente del Senado Iván Leonidas Name y el expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle. El congresista es señalado de haber incurrido en los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La investigación está relacionada con presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en las que habrían intervenido Name Vásquez y Calle Aguas como presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes para la época de los hechos. Como contraprestación a su gestión, los congresistas habrían recibido pagos en efectivo de manos del exsubdirector de Manejo de Desastres de la unidad, Sneyder Pinilla Álvarez”, informó la Corte en noviembre de 2024, tras la apertura de la investigación a los congresistas.

Iván Name es señalado de
Iván Name es señalado de haber incurrido en los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros - crédito @SenadoGovCo/X

Tras varios meses de indagaciones, el senador de Alianza Verde volvió a pronunciarse sobre su caso ante el Congreso de la República. En la sesión plenaria que se llevó a cabo el 6 de mayo de 2025, Name confirmó que desconoce si podrá continuar participando de los debates en la corporación, porque la Corte definirá si tendrá o no una medida de aseguramiento por su presunta vinculación al entramado de corrupción, la cual aplicará mientras continúan las investigaciones sobre el caso.

Se cree que la ponencia del magistrado Francisco Javier Farfán, de la Sala de Instrucción de la Corte, incluye la medida de aseguramiento en su contra, así como en contra de Andrés Calle. No obstante, la Sala Plena deberá definir si acoge o no la ponencia. La decisión estaba programada para el 6 de mayo, pero fue aplazada para el 7 de mayo.

No sé si esta sea mi despedida en el tránsito de una democracia en la que creemos, de una justicia en la que confiamos, pero dispuestos a cambiar el traje y la investidura parlamentaria por el que deba ser, por el que pueda ser. Debo decirle al Congreso que me siento orgulloso, señor presidente, antes que usted, de haberme ubicado este Senado en su lugar de Presidencia”, dijo Name en el Senado.

Se cree que la ponencia
Se cree que la ponencia del magistrado de la Corte Suprema Francisco Javier Farfán puede incluir una solicitud de medida de aseguramiento contra Iván Name y Andrés Calle - crédito Justicia

De acuerdo con el congresista, siente que cumplió con sus deberes constitucionales mientras lideró el cuerpo colegiado. Destacó su trabajo contra el “desbordamiento institucional” y haciendo contrapeso con sus decisiones ante propuestas que estarían basadas en “el exceso y la soberbia”.

Asimismo, insistió en que los senadores continuaron con sus labores legislativas firmemente, pese a que estuvieron rodeados de amenazas, de deshonestidad y de “lapidación”.

En todo caso, el funcionario aseguró que espera poder regresar al recinto, contando con el aval de la Corte Suprema de Justicia. “No sé si mañana vuelva, pero mientras le digo a mi Senado que siento el orgullo fundamental de haber pertenecido 20 años al parlamento (…). La fe produce el milagro. Mañana, espero seguir en este Senado”, indicó.

Iván Name habría recibido dinero
Iván Name habría recibido dinero de un contrato de la Ungrd a manera de coima - crédito Ungrd

En mayo de 2024, cuando su nombre retumbó en los titulares de la prensa como presunto integrante del entramado de corrupción, negó las acusaciones en su contra. Pues, es señalado de haber recibido $3.000 millones desviados de un contrato de la Ungrd como coima por impulsar, de manera irregular, las reformas del Gobierno de Gustavo Petro.

Según Name, en todo momento mostró su oposición a las iniciativas oficialistas, por lo que no tendrían sentido los señalamientos en su contra. “No recibí dineros ilícitos. Mi proceder es democrático. Es contraevidente decir que los recibí a cambio de favorecer unas reformas a las que me opuse (…), combatí las reformas enfáticamente y les consta a todos ustedes”, precisó ante el Senado.