
Gabriel Escobar, de 32 años, fue enviado a prisión tras confesar ser el autor del feminicidio de su expareja, Angie Paola Rodríguez, una joven de 26 años. Según informó la Fiscalía General de la Nación, el crimen ocurrió el 8 de abril de 2025 en el municipio de Trujillo, ubicado en el departamento de Valle del Cauca, y fue presenciado por las dos hijas de la víctima, de 4 y 8 años.
Del mismo modo, se informó que el señalado agresor permaneció prófugo durante casi un mes, antes de ser localizado por la Policía Nacional, que reveló que el ataque se llevó a cabo en la madrugada del 8 de abril, cuando Escobar ingresó violentamente en la vivienda de Rodríguez y utilizó un arma cortopunzante para propinarle 72 heridas a la víctima, varias de estas fueron en el cuello y le causaron la muerte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante la gravedad de esta situación, se pronunció la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía del Valle del Cauca, que señaló que Angie Paola se encontraba en una situación de vulnerabilidad e indefensión al momento del ataque.
Del mismo modo, indicó que tras cometer el crimen, Escobar intentó ocultar las evidencias enterrando tanto el arma utilizada como la ropa que llevaba puesta. Posteriormente, huyó hacia una zona rural del municipio de Bolívar, también en Valle del Cauca, con el objetivo de evadir a las autoridades. Sin embargo, tras más de 20 días de investigaciones y la recolección de pruebas, las autoridades lograron localizarlo y capturarlo el 1 de mayo de 2025.
La coronel Rodríguez destacó que el material probatorio recopilado durante la investigación fue determinante para que se emitiera la orden de arresto contra Escobar: “Desafortunadamente este crimen fue presenciado por sus dos hijas, menores de edad, de 4 y 8 años”, agregó la funcionaria.
Una vez detenido, el hombre fue presentado ante un juez de control de garantías, que le imputó el delito de feminicidio agravado. En medio de la audiencia, Escobar aceptó los cargos, por lo que se ordenó su reclusión en un establecimiento carcelario mientras avanza el proceso judicial en su contra.
El caso causó rechazo entre la comunidad de Trujillo, no solo por la violencia del acto, sino por el impacto emocional que este crimen ha tenido en las dos niñas que presenciaron el asesinato de su madre. Pese a que las autoridades no han brindado detalles adicionales sobre el estado de las menores, se estima que están recibiendo atención psicológica para afrontar las secuelas de este suceso que cambió su vida.
Y es que el feminicidio de Angie Paola Rodríguez se convierte en otro lamentable ejemplo de la violencia de género en Colombia, lo que demuestra que este problema continúa siendo un desafío para las autoridades y la sociedad en general.
¿Cómo denunciar en Colombia?

Entre los recursos disponibles, se encuentra la Línea Púrpura, un servicio en Bogotá, que puede ser contactado a través del número 018000 112137, el WhatsApp 3007551846 o el correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co, donde expertos atienden casos de violencia de género para proporcionar acompañamiento a las víctimas.
En el departamento de Antioquia, las personas afectadas pueden recurrir a la Línea 123 Mujer, que también ofrece la opción de contacto mediante el correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.co. Este servicio busca atender de manera inmediata las denuncias relacionadas con violencia intrafamiliar y sexual.
A nivel nacional, está vigente la Patrulla Morada, a la que las víctimas pueden comunicarse marcando el número 155. Este servicio, operado por la Policía Nacional, está diseñado para responder de manera rápida a situaciones de violencia contra las mujeres. Además, la línea general de la Policía Nacional, el 123, también está disponible para emergencias relacionadas con estos casos.
Cabe mencionar que, la Fiscalía General de la Nación ofrece el número 122 como un canal directo para denunciar delitos de abuso sexual y violencia intrafamiliar y en caso de que las víctimas sean menores, los padres o cuidadores pueden comunicarse al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) a través del número 018000 918080 o la Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes, disponible en el 141.
Más Noticias
PSG vs. Arsenal: hora y dónde ver en Colombia el partido de vuelta por las semifinales de Champions League
La segunda semifinal del torneo continental de clubes europeos se definirá en la Ciudad Luz, en donde tanto ingleses como españoles jugarán por el “todo o nada”

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 7 de mayo de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Estos son los beneficios para quienes deseen prestar servicio militar en Colombia: el Ejército tiene 15 mil cupos disponibles
La iniciativa, que está encabezada por el Comando de Reclutamiento y Control de Reservas, afirmó que los jóvenes colombianos que deseen participar deben haber cumplido los 18 años y tener hasta un día antes de cumplir los 24

“La espada de Bolívar con la que nos liberaron, ahora Petro la pretende usar para “cortarnos la cabeza”, la fuerte crítica de María Fernanda Cabal a Gustavo Petro
La senadora del Centro Democrático también cuestionó al Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), dijo que “monopoliza” las comunicaciones del departamento y que han extendido su presencia en otros territorios

Partidos de oposición harán ‘cónclave’ para definir su estrategia ante la consulta popular de Gustavo Petro
El encuentro será entre los directivos de los partidos Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador, aunque este último había declarado su independencia al Gobierno Petro
