Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, sacudió su cúpula directiva: diez ejecutivos salieron en menos de 48 horas

La entidad vive una reestructuración interna que ha dejado fuera a altos cargos estratégicos, incluidos los vicepresidentes de producción y servicios técnicos

Guardar
Remesón en Hocol: la salida
Remesón en Hocol: la salida de al menos diez altos ejecutivos en menos de 48 horas sacude la filial del Grupo Ecopetrol en plena reestructuración interna - crédito Ricardo Maldonado/EFE

En un sorpresivo movimiento dentro de la estructura de Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, al menos diez altos ejecutivos fueron despedidos en menos de 48 horas, según reportó El Tiempo.

La compañía presentó esta medida como parte de una reestructuración interna, aunque ha generado gran incertidumbre en un momento crítico, marcado por nueve trimestres consecutivos de caída en las ganancias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La situación se agudizó tras la renuncia de Luis Enrique Rojas Cuéllar, quien dejó la presidencia de Hocol el 30 de abril en medio de denuncias sobre presuntas irregularidades en contratos de venta de gas desde 2021 y supuestas maniobras para ocultar investigaciones ante la Fiscalía.

Aunque su salida parecía el cierre de un capítulo conflictivo, la reciente ola de despidos ha reavivado las tensiones dentro de la empresa.

Entre los ejecutivos cesados destacan figuras clave como Diego Orozco (gerente de perforación), Renato Caicedo (vicepresidente de producción), Cristian Ducuara Castaño (vicepresidente de servicios técnicos) y Fernando Córdoba (gerente de producción zona norte).

También fueron desvinculados Lilia Rizo (gerente comercial), Omar Espitia (gerente de seguridad industrial), Luis Benavides (gerente de facilidades), Raquel Pinto (gerente de abastecimiento) y Germán Mutis (coordinador de nuevos negocios).

Algunos de ellos habían sido incorporados durante la gestión de Rojas Cuéllar, mientras otros tenían larga trayectoria en la compañía.

Luis Enrique Rojas Cuéllar, expresidente
Luis Enrique Rojas Cuéllar, expresidente de Hocol, renunció el 30 de abril en medio de cuestionamientos sobre presuntas irregularidades contractuales y filtración de información sensible - crédito Luis Enrique Rojas/LinkedIn

Hocol, en un comunicado interno, agradeció la labor de los ejecutivos salientes y les deseó éxito en sus futuros proyectos.

Sin embargo, empleados han expresado inquietud por la falta de experiencia de los encargados temporales que asumirán las funciones estratégicas, especialmente en relación con proyectos críticos como el pozo Mamey 4, ubicado en Ovejas, Sucre, de acuerdo con el medio mencionado.

Este escenario ocurre en un contexto de alta presión financiera para el Grupo Ecopetrol.

La reciente designación de Bayron Triana como nuevo presidente de Hocol ha suscitado comentarios. Triana, quien antes era gerente de estrategia en la vicepresidencia de energías para la transición de Ecopetrol, es considerado cercano al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Según el mencionado medio, ambos coincidieron recientemente en un viaje a Doha, Qatar, junto al ministro de Minas, Edwin Palma, lo que ha despertado suspicacias sobre su nombramiento.

En medio de este panorama, la junta directiva de Hocol anunció la suspensión del proceso de desinversión de activos.

Según un comunicado oficial, se conformó un comité ad hoc encargado de recibir, evaluar y presentar las ofertas relacionadas, buscando garantizar la transparencia y el rigor en el manejo de este programa.

Además, se solicitó el acompañamiento de la Contraloría para asegurar la máxima vigilancia institucional.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol,
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, ha respaldado los recientes cambios en Hocol y firmó el comunicado oficial sobre la suspensión del proceso de desinversión de activos - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

El comunicado, firmado por directivos como Ricardo Roa, Juan Carlos Hurtado, Sandra Lucía Rodríguez, Elsa Jaimes, Graford Santamaría y el propio Luis Enrique Rojas, explicó que los contratos de comercialización de gas, bajo escrutinio en los últimos meses, han sido suscritos desde 2013 conforme a la regulación vigente, con respaldo técnico y económico de firmas independientes de prestigio.

Luis Enrique Rojas presentó su renuncia el 30 de abril y dejó oficialmente su cargo en esa misma fecha, en un contexto marcado por denuncias internas sobre la presunta filtración de información sensible que afectaba la reputación de la compañía.

A este clima de tensión se suma el reciente anuncio de Ecopetrol sobre el aplazamiento de la perforación del pozo Komodo, uno de los proyectos estratégicos más ambiciosos en la exploración costa afuera de Colombia.

La empresa informó que la decisión se tomó tras evaluar las condiciones impuestas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

Aunque algunas de las exigencias fueron modificadas tras un recurso de reposición presentado por Ecopetrol y su socio Anadarko, persisten requerimientos que complican la viabilidad operativa en los tiempos previstos.

El proyecto Komodo, ubicado en
El proyecto Komodo, ubicado en aguas profundas del Caribe colombiano, enfrenta un nuevo aplazamiento debido a exigencias ambientales que complican su ejecución en los plazos previstos - crédito Procuraduría General de la Nación

Elsa Jaimes, gerente general de Costa Afuera y Exploración de Ecopetrol, señaló que las restricciones ambientales actuales requieren un análisis técnico y legal más profundo, lo que imposibilita avanzar dentro de la ventana inicial que iba de finales de 2025 a comienzos de 2026.

“Los requerimientos que persisten en la licencia ambiental requieren que hagamos ajustes y no nos da el tiempo para perforar en la ventana de 2025-2026”, explicó.

El proyecto Komodo, ubicado en aguas profundas —con una lámina de agua de aproximadamente cuatro kilómetros—, plantea un desafío técnico sin precedentes y es clave para el desarrollo de la exploración costa afuera del país.

Ecopetrol y Anadarko trabajan actualmente en la definición de un nuevo cronograma que cumpla con las exigencias regulatorias y asegure la sostenibilidad ambiental del proyecto.