
El Ejército Nacional mantendrá abierta la convocatoria para prestar el servicio militar hasta el próximo 26 de mayo, lo que le brindará la oportunidad a 13.320 hombres y 1.680 mujeres para que, de manera voluntaria, ingresen a sus filas.
La iniciativa, que está encabezada por el Comando de Reclutamiento y Control de Reservas, afirmó que los jóvenes colombianos que deseen participar deben haber cumplido los 18 años y tener hasta un día antes de cumplir los 24.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De igual manera, ratifica que el tiempo estimado para que las mujeres presten servicio se extendió por seis meses.
“Es importante destacar que, para este segundo contingente de 2025, por primera vez, se incorporarán 384 mujeres en modalidad de 18 meses; las jóvenes que desde 2023 se habían incorporado al servicio militar lo hacían únicamente en modalidad de 12 meses”, indicó la institución.
Además de tener en cuenta los requisitos que todas estas instituciones solicitan a sus aspirantes, quienes deseen incorporarse a la institución castrense contarán con más de 19 beneficios, entre ellos se encuentran:

- Servicios de salud prioritaria o general y atención en las necesidades básicas.
- El soldado recibirá un SMLMV (1.423.500 pesos) para dotación civil, tan pronto realice el ingreso.
- La última bonificación del soldado corresponderá a 1,5 SMLMV (2.135.250 pesos).
- Bancarización y contribución para iniciar y fortalecer la vida crediticia, comenzando a manejar productos bancarios.
- Otorgamiento de un permiso anual con auxilio de transporte equivalente a un SMLMV (1.423.500 pesos).
- Quienes se destaquen en la prestación del servicio militar como dragoneantes obtendrán un reconocimiento monetario adicional mensual del 5 % del SMLMV.
- Orientación opcional y voluntaria en programas de formación laboral productiva del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
- Obtención de líneas de crédito especiales con el Icetex.
- Descuento y estudio institucional para otorgamiento de matrícula cero, financiada en la carrera militar en las diferentes escuelas de formación militar y policial (oficial, suboficial y soldado profesional).
- El tiempo que el ciudadano permanezca en la prestación del servicio militar se tendrá en cuenta para la sumatoria de semanas de cotización en los fondos de pensión públicos y privados.
- Obtención de tarjeta de reservista de primera clase, física y digital, con constancia electrónica, acreditación que le permitirá ser priorizado en programas o políticas de generación de empleo y promoción de enganche laboral.
- El soldado que, terminando su servicio militar, quiera de manera voluntaria extender este servicio en la Fuerza, podrá hacerlo hasta por 12 meses más, recibiendo los mismos beneficios, derechos, obligaciones y deberes que la ley establece.

Al portar el uniforme del Ejército, quienes ingresen deberán desempeñar actividades de seguridad en las vías, atención humanitaria, función de servicio, atendiendo las diferentes capacidades de la fuerza, conservación del medio ambiente y sostenibilidad del mismo.
Para obtener más información, pueden comunicarse a la línea nacional 601 4261420, acceder al sitio web oficial www.reclutamiento.mil.co, o acercarse a las 12 zonas de reclutamiento en los 60 distritos militares en todo el territorio nacional.

La incorporación de estos miles de jóvenes se estima que contribuirá a reforzar la seguridad en todo el país, teniendo en cuenta las estrategias que se están implementando para combatir la inseguridad y arremeter contra los grupos al margen de la ley que pretenden infundir temor en la población civil y en la fuerza pública.
A pesar de las difíciles condiciones de orden público que afrontan varios territorios de Colombia, que desafortunadamente han arrebatado la vida a policías y soldados, se espera que la acogida a esta convocatoria sea masiva y se alcance la meta propuesta por la institución a finales del mes de mayo.
Más Noticias
16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del tiempo en Cali para este 8 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
