
Las regulaciones migratorias de Estados Unidos experimentaron ajustes clave durante mayo, lo que generó cambios tanto para los solicitantes de visa como para ciudadanos estadounidenses. En medio de estas modificaciones, una noticia alentadora surgió para miles de colombianos que llevan más de un año esperando su entrevista en la Embajada de EE. UU., se están adelantando citas, gracias a la mejora de procesos internos.
Desde la Embajada en Bogotá se informó que esta agilización fue posible por la implementación de nuevas herramientas tecnológicas, el aumento de personal y la reorganización operativa. Esta optimización permitió reducir los tiempos de espera y ofrecer más espacios para entrevistas. “Desde el 6 de mayo abrimos citas de visa adicionales para solicitantes que llevan esperando más de un año”, indicó la Embajada a través de sus canales digitales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este anuncio beneficiará a quienes realizaron el pago de sus derechos consulares hace más de 12 meses, que serán contactados para reprogramar su cita. Los seleccionados recibirán un correo electrónico con un mensaje oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Una vez recibido, deberán seguir los siguientes pasos, ingresar a su cuenta en https://ais.usvisa-info.com, hacer clic en Continuar, luego en Reprogramar Cita, seleccionar una fecha más cercana disponible y confirmar la nueva cita cancelando la anterior. Si no encuentran una fecha que se acomode a sus necesidades, podrán cerrar el proceso sin perder su turno ya asignado. La prioridad, según la embajada, se dará a quienes más tiempo lleven esperando.
Mientras tanto, otras medidas también están en marcha. Entre ellas, un mayor escrutinio en los formularios DS-160 y DS-260, lo cual implica que los solicitantes podrían enfrentarse a nuevas preguntas o requisitos adicionales durante su trámite. Este refuerzo de control forma parte de una política general de revisión más estricta sobre los ingresos al país.
Además, los ciudadanos estadounidenses también verán cambios. A partir de mayo de 2025, aquellos mayores de edad deberán presentar la Real ID como documento obligatorio para vuelos domésticos y otras formas de identificación dentro del país. Este requisito busca estandarizar los procesos de seguridad interna y controlar el acceso a instalaciones federales.

Tenga en cuenta si va a viajar a EE. UU.
Viajar a Estados Unidos requiere más que solo tener el pasaporte al día. Las autoridades migratorias de ese país aplican controles rigurosos tanto en el proceso de solicitud de visa como en el ingreso al territorio nacional. Por eso, es fundamental que usted esté bien informado y preparado para evitar contratiempos.
Lo primero es revisar con anticipación el tipo de visa que necesita. Si su propósito es turismo o negocios temporales, deberá diligenciar el formulario DS-160. Asegúrese de completar la información con total veracidad, ya que cualquier inconsistencia podría generar demoras o incluso una negación.
Una vez tenga la cita, prepárese para la entrevista. Lleve todos los documentos que respalden su arraigo en Colombia (laborales, económicos, familiares), ya que el oficial consular evaluará si usted representa un posible riesgo de quedarse de forma irregular. Recuerde que una actitud tranquila y honesta suele ser mejor recibida que discursos extensos o justificativos.

Ya con la visa aprobada, tenga en cuenta que en el puerto de entrada (aeropuerto o frontera) el agente migratorio puede hacer preguntas adicionales. Sea coherente con lo que declaró en la solicitud. Además, verifique que su pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia y, si viaja con menores, lleve todos los permisos legales requeridos.
Por último, evite llevar productos prohibidos y declare cualquier artículo o monto en efectivo superior a lo permitido. Ser transparente es siempre la mejor estrategia.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 2 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Barranquilla este 2 de septiembre
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Bogotá: la predicción para este 2 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 2 de septiembre
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
