
Ante la disminución significativa de los créditos educativos ofrecidos por Icetex en 2024, cinco universidades privadas de Antioquia lanzaron una nueva iniciativa de financiamiento para estudiantes de pregrado.
El programa, denominado Fondo Futuro, tiene como objetivo apoyar a 2.500 estudiantes en sus primeros cinco años.
A mediano plazo, se espera que el número de beneficiarios alcance los 250.000, ampliando así el alcance de la ayuda.
Frente a la iniciativa, el ministro de Educación, Daniel Rojas escribió un mensaje por medio de su cuenta de X en el que dio su opinión con respecto a esta noticia.
El jefe de cartera comentó que le parecía una buena idea aunque a la par pensaba que no creía que la juventud quiera adquirir una deuda. “¡Me parece excelente! Aunque no creo que el sueño de la Juventud sea convertirse en deudores”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Eafit, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Universidad EIA, la Universidad CES y la Universidad de Medellín han unido esfuerzos para lanzar un fondo conjunto de financiación. Esta alianza busca ofrecer a los estudiantes una alternativa que cubra hasta el 100% del valor de la matrícula a lo largo de toda su carrera. El sistema, con condiciones más ventajosas que las ofrecidas por el Icetex, pretende facilitar el acceso a la educación superior de manera más accesible y flexible.
El ministro de Educación reaccionó positivamente a la iniciativa de las universidades privadas de Antioquia a través de una publicación en su cuenta de X. Aunque destacó que no considera que el principal deseo de la juventud sea convertirse en deudores, valoró la noticia como algo positivo. Aseguró que la creación de diferentes esquemas de financiación, sin impactar el presupuesto público, ofrece una opción adicional para quienes deseen acceder a un crédito educativo.

En sus palabras, escribió: “¡Me parece excelente! Aunque no creo que el sueño de la Juventud sea convertirse en deudores, esta noticia me parece buena porque si alguien quiere tomar un crédito para estudiar puede ahora encontrar diferentes esquemas sin afectar el presupuesto público”.
En su mensaje, el ministro también destacó el valor de incentivar a las universidades privadas a desarrollar sus propios esquemas de financiación, señalando que esta iniciativa es un paso positivo para diversificar las opciones crediticias. Resaltó la importancia de que los recursos públicos se concentren en fortalecer el acceso a la educación como un derecho, en lugar de destinarse exclusivamente a la financiación de créditos educativos.
“Me gusta que nuestra apuesta de fortalecimiento de financiación a la oferta incentive a que las universidades privadas creen sus propios esquemas crediticios y que los recursos públicos de la educación se dirijan a fortalecer el derecho”, comentó el funcionario público perteneciente a la administración del presidente Gustavo Petro.
El mensaje del ministro de Educación de la actual administración pública del país, llegó como respuesta a una publicación del exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo que sobre la iniciativa comentó lo siguiente: “Y esta es una apuesta desde Antioquia para toda Colombia porque queremos que se replique y multiplique y porque cualquier joven del país puede ser beneficiario de esta apuesta en nuestras universidades”.

Frente a estas palabras la excongresista Angela María Robledo le contestó arremetió en contra del anterior Gobierno. “Usted es uno de los responsables de dejar desfinanciado el @ICETEX. Como Ministro dejó literalmente ” la olla raspada “, dijo.
Restrepo no se quedó callado frente a la crítica de la exrepresentante a la Cámara y le contestó: “Fíjese que no !! A estudiar del tema amiga !! De hecho quedó con la mayor cobertura en la historia del país y con matrícula cero”.

En cuanto a la iniciativa de las universidades antioqueñas nace en un contexto de desfinanciamiento del Icetex. Según datos oficiales, la entidad pasó de otorgar 56.000 créditos educativos en 2023 a apenas 10.000 en 2024, una caída del 82%. El recorte afectó especialmente a los jóvenes de estratos 1, 2 y 3, quienes históricamente han representado el grueso de los beneficiarios del Icetex.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del tiempo en Cali para este 8 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Barranquilla: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
