El Hueco de Medellín se digitaliza: miles de productos ya se pueden comprar desde casa en su nueva plataforma virtual

Un sector icónico de Colombia busca mantenerse vigente. El cambio hacia lo digital es clave para conquistar a consumidores más jóvenes y revitalizar las ventas

Guardar
Comerciantes de El Hueco lanzan
Comerciantes de El Hueco lanzan tienda digital para modernizar las ventas en Medellín - crédito Secretaria de Desarrollo Económico de Medellín

La transformación digital dejó de ser una opción para convertirse en una urgencia, incluso en sectores tan tradicionales como El Hueco de Medellín. Conscientes de los cambios en los hábitos de consumo, especialmente entre las nuevas generaciones que prefieren comprar desde la comodidad de sus casas, los comerciantes de esta emblemática zona comercial decidieron dar un paso firme hacia la virtualidad, lanzaron su propia tienda digital, llamada Somos El Hueco, una plataforma con la que esperan competir en el mercado del comercio electrónico y aumentar sus ventas hasta en $4.000 millones anuales.

La decisión responde a un diagnóstico claro, aunque El Hueco sigue siendo uno de los motores económicos más importantes del Valle de Aburrá, con cerca de 17.000 negocios distribuidos en 28 manzanas del centro de Medellín y con un tránsito diario estimado en 1,2 millones de personas, el flujo de compradores comenzó a cambiar. Ya no es tan común ver a los jóvenes caminando por las calles del sector. Según los comerciantes, el atractivo visual y logístico de la zona perdió fuerza frente a las ventajas que ofrecen las plataformas digitales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con 17.000 negocios activos, El
Con 17.000 negocios activos, El Hueco sigue siendo un motor económico en la región - crédito Colprensa

“El Hueco es en este momento el sector comercial más importante de Colombia. Maneja demasiadas ventas, pero con el tiempo nos dimos cuenta que han ido disminuyendo porque las nuevas generaciones han dejado de visitarnos, ya no ven tan atractivo este sector, pero sí aprecian la variedad, el producto y el precio”, afirmó Duber Ledesma, líder empresarial del gremio. Para él, el nuevo marketplace no solo es una solución comercial, también una forma de reivindicar el nombre de El Hueco, asociado por años a comercio informal, mostrando que allí también hay empresas legalmente constituidas, serias y con garantías.

La plataforma ya está en línea y disponible en la dirección web somoselhueco.com, donde los usuarios pueden acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Cuenta con más de 10.000 productos de 25 compañías y se espera que su portafolio se expanda progresivamente en los próximos meses. Allí es posible encontrar artículos clasificados en categorías como tecnología, belleza, moda, papelería, bebés, deportes, hogar, ferretería, juguetes, mascotas, entre otras.

El proceso de compra es sencillo, basta con añadir productos al carrito, seleccionar el método de pago, entre los que se encuentran PSE, DaviPlata, Nequi, Bancolombia y tarjetas como American Express, y cubrir el costo adicional del envío, que estará disponible no solo en Medellín, también a nivel nacional.

Más allá de facilitar el acceso a los consumidores, este marketplace tiene otro objetivo estratégico y es abrir la puerta para que negocios que no necesariamente estén en El Hueco también puedan vender a través de la plataforma. “Esta es una oportunidad para demostrar que en El Hueco se venden productos originales y de empresas serias y con todas las garantías”, añadió Ledesma.

Somos El Hueco ofrece más
Somos El Hueco ofrece más de 10.000 productos y espera expandir su catálogo en los próximos meses - crédito Marketplace El Hueco

Actualmente, El Hueco genera cerca de 70.000 empleos directos y alrededor de 300.000 indirectos. La expectativa es que la digitalización permita mantener y posiblemente aumentar esas cifras mediante un crecimiento sostenido de las ventas, el cual podría representar hasta el 10 % de todas las ventas del sector a largo plazo.

Si bien por ahora los compradores no cuentan con una aplicación móvil oficial para acceder al nuevo marketplace de El Hueco, los responsables del proyecto han confirmado que ya se encuentran desarrollando una app exclusiva para facilitar aún más la experiencia de los usuarios.

Las nuevas generaciones prefieren tiendas
Las nuevas generaciones prefieren tiendas online, según empresarios de El Hueco - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Esta herramienta digital, que se espera esté lista y disponible para el público hacia finales del año 2025, permitirá una navegación más ágil y optimizada desde dispositivos móviles. Mientras tanto, la plataforma puede utilizarse sin inconvenientes desde cualquier celular o tableta con conexión a internet, ingresando a través del navegador a la dirección.