
Las acciones de Ecopetrol registraron una leve recuperación este miércoles 7 de mayo de 2025 en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), luego de la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025.
A pesar de que a primera hora la acción de la compañía presentó una caída de 0,30%, cotizándose en $1.685, hacia media mañana repuntó un 0,89%, alcanzando los $1.705.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el mercado estadounidense, los certificados de depósito de Ecopetrol (ADR) también mostraron un comportamiento similar. Tras una baja inicial de 0,89%, con un precio de US$7,81, los títulos se recuperaron un 0,38%, llegando a los US$7,91.
En cuanto a los resultados financieros, Ecopetrol reportó una caída del 22,1% en sus utilidades, alcanzando los $3,12 billones, frente a los $4,01 billones obtenidos en el mismo trimestre de 2024.

A pesar de la disminución, las utilidades de este periodo se acercan a las registradas en 2021, cuando la empresa obtuvo $3,10 billones en el primer trimestre, lo que muestra que la caída no es la más significativa de su historia reciente.
Por otro lado, los ingresos de Ecopetrol crecieron levemente, con un incremento del 0,2%, al llegar a $31,36 billones, frente a los $31,30 billones de 2024. Si bien el aumento es mínimo, refleja una estabilidad en la generación de ingresos de la petrolera.

Este comportamiento de los títulos bursátiles de Ecopetrol, aunque no refleja un optimismo total, muestra una moderada reacción positiva de los mercados ante unos resultados que, aunque negativos, no fueron tan desfavorables como en otros momentos de crisis.
Perforación de Komodo
Ecopetrol y su socio Anadarko enfrentan un nuevo desafío en la exploración de aguas ultra profundas en el mar Caribe colombiano.
Según informó la petrolera el martes 6 de mayo, la perforación del pozo Komodo, inicialmente programada para finales de 2025, ha sido nuevamente aplazada debido a restricciones ambientales que aún no han sido resueltas.
Este proyecto, considerado clave para la exploración costa afuera del país, deberá esperar mientras se ajustan los planes para cumplir con las exigencias regulatorias.
De acuerdo con Ecopetrol, la decisión se tomó luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) respondiera al recurso de reposición presentado por la compañía y Anadarko. Aunque algunos de los ajustes solicitados fueron aceptados, persisten requerimientos que complican el avance del cronograma original.
Elsa Jaimes, gerente general de Costa Afuera y Exploración de Ecopetrol, explicó que las condiciones ambientales impuestas obligan a realizar un análisis técnico y legal más exhaustivo antes de proceder con la perforación.
“Si bien hubo algunos ajustes que se hicieron y que se reconocieron dentro del recurso, hay otros que aún persisten. Eso nos obliga a continuar con el análisis de la viabilidad de la perforación del pozo”, manifestó.

“Los requerimientos que persisten en la licencia ambiental requieren que hagamos ajustes y no nos da el tiempo para perforar en la ventana de 2025-2026”, añadió Jaimes.
El cronograma inicial contemplaba que la perforación del pozo Komodo comenzara a finales de 2025 y concluyera en los primeros meses de 2026.
Sin embargo, las restricciones técnicas y regulatorias han llevado a Ecopetrol y Anadarko a replantear su estrategia.
Ahora, ambas compañías trabajan en la definición de una nueva ventana de tiempo que permita cumplir con las exigencias de la Anla y garantizar la viabilidad del proyecto sin comprometer el cumplimiento ambiental.
El pozo Komodo es un proyecto de alta complejidad técnica, ubicado en una zona del mar Caribe con una lámina de agua de aproximadamente cuatro kilómetros. Este tipo de exploración costa afuera representa un reto significativo no solo por las condiciones técnicas, sino también por las exigencias regulatorias y ambientales que deben cumplirse para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Según detalló Ecopetrol, las condiciones meteorológicas y el oleaje en esta área son más favorables para trabajar hacia finales del año, lo que añade un componente adicional a la planificación del proyecto.
“Son varios, son requerimientos operativos, son requerimientos que tenemos que analizar desde el punto de vista también legal, o sea, requerimientos legales, que tenemos que verlos con cuidado", explicó Elsa Jaimes.
Más Noticias
Video clave, acta incompleta y destrucción de documentos públicos mantienen en juicio en la Corte Suprema al exgobernador del Valle, Ubeimar Delgado
La Sala de Primera Instancia del alto tribunal negó la solicitud de preclusión presentada por la defensa de Delgado, al concluir que el término de prescripción no se ha cumplido y que las pruebas presentadas deben ser valoradas en juicio

Bogotá encenderá la Navidad el 5 de diciembre con más de 4.300 artistas y 670 eventos en varias zonas de la ciudad
La ciudad vivirá una extensa programación que incluye desfiles, shows tecnológicos, ferias gastronómicas y eventos comunitarios, destacando la eficiencia energética y la participación de miles de artistas locales y nacionales

Tragedia en el embalse El Peñol, Antioquia: descarga eléctrica dejó una turista dominicana fallecida y varios heridos
El accidente con cables de baja altura en un muelle turístico provocó una descarga letal. La víctima fatal fue identificada como Marlene Anatalia Canaan de Lora

Funcionarios del Gobierno cerraron filas para respaldar a Gustavo Petro, por episodio de su hija Antonella en Suecia: “¡Qué infamia!"
Miembros del gabinete y otros integrantes del Ejecutivo se pronunciaron frente al episodio registrado en Estocolmo, en apoyo al presidente de la República y su familia, cuando un medio de comunicación local grabó a su expareja y su hija menor, caminando por las calles de esta ciudad

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato



