
El dólar estadounidense cerró la jornada del 7 de mayo de 2025 en Colombia con un promedio de $4.306,77, lo que representó un incremento de $1,75 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.305,02. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.134 millones en 1.757 transacciones, con un precio de apertura de $4.296,00, un máximo de $4.322,00 y un mínimo de $4.283,33.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una subida 2,06%, de manera que en el último año mantiene aún un incremento del 6,53%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Respecto de días anteriores, interrumpió con la racha positiva de cotizaciones de mercado de las últimas dos jornadas. En la última semana, la volatilidad presentó un comportamiento inferior a la volatilidad que reflejaron las cifras del último año, lo que indica que se puede decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en las últimas fechas.

Tasa de interés de la FED
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia, el movimiento se registró luego de que los inversores estuvieron atentos a la decisión de la Reserva Federal. Tras el cierre del mercado, se conoció que el Comité Federal de Mercado Abierto (Fomc) decidió, de manera unánime, mantener el rango de la tasa de los fondos federales en 4,25% - 4,50%.
Además, resaltó que cualquier ajuste futuro dependerá de la evolución de los datos y del balance de riesgos.
Exportaciones de Colombia
A nivel local, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones aumentaron 12,2% anual en marzo, tal que alcanzaron los USD4.338 millones. El crecimiento fue impulsado principalmente por el sector agropecuario, de alimentos y bebidas, que registró un incremento del 50,9% anual.

Expertos de Acciones y Valores anotaron que las monedas latinoamericanas mostraron un desempeño mixto, en un contexto de cautela previo a la decisión de tasas de la FED. Por ejemplo, el real brasileño y el peso chileno retrocedieron pero, el peso mexicano y el peso colombiano presentaron ganancias.
“En particular, el USD/COP se alineó a nuestras expectativas y mostró una corrección bajista hacia el cierre de la jornada. Este desempeño de la moneda local se vio influenciado por la estabilidad en los precios del petróleo y la moderación en la prima de riesgo país”, explicaron.
Precio del petróleo
Mientras que en lo que tiene que ver con los precios del petróleo, estos subían (el barril de Brent, de referencia para Colombia, subía 73 centavos de dólar o 1,2%, a USD62,88, mientras que el barril de WTI avanzaba 81 centavos de dólar o 1,4%, a USD59,90) pese a la creciente incertidumbre económica percibida por la FED y la atención de los inversores puesta en las próximas conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Dijeron que las recientes decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep+) de aumentar la producción más rápido de lo esperado también alimentaron temores de un exceso de oferta, en un contexto de tensiones comerciales persistentes.
Al respecto, aseguraron que “aunque se espera poco avance en las negociaciones entre Estados Unidos y China, el encuentro podría ser un primer paso hacia una posible distensión”.
Mientras tanto, las reservas de crudo en Estados Unidos disminuyeron, pero el aumento en los inventarios de gasolina sugiere una posible debilidad en la demanda. Así las cosas, factores como los posibles recortes de gasto de productores estadounidenses y los conflictos en Medio Oriente añaden más incertidumbre a un mercado ya volátil.
Giro en el peso colombiano
El CEO de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira, puntualizó que “el dólar en Colombia podría mostrar sensibilidad a la conferencia del Fomc, y cualquier giro en la narrativa de tasas tendrá impacto directo sobre emergentes”.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 11 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
