Día de la Madre: los mejores destinos cerca de Bogotá para enamorar a mamá

Estas son alternativas ideales para celebrar el amor maternal y disfrutar de entornos que combinan naturaleza, historia y cultura

Guardar
Para el Día de la
Para el Día de la Madre uno de los mejores regalos es realizar un viaje corto con hermosos paisajes y exquisita comida- crédito EFE

El próximo domingo 11 de mayo se celebrará el Día de la Madre y se presenta una oportunidad ideal para compartir momentos especiales en familia o con amigos.

Una de las mejores formas de aprovechar esta fecha es realizar escapadas a destinos cercanos a Bogotá, donde se pueden disfrutar paisajes naturales, historia y cultura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre las opciones destacadas se encuentra:

Villa de Leyva

Un municipio ubicado a aproximadamente tres horas al norte de Bogotá, siguiendo la vía Tunja. Este lugar, considerado un tesoro colonial, se caracteriza por sus calles empedradas, casas blancas y arquitectura de estilo español, que evocan un ambiente romántico y atemporal.

Cuenta además en sus alrededores
Cuenta además en sus alrededores con los viñedos Ain Karim y Guananí que ofrecen al visitante la oportunidad de tomar una copa de vino - crédito Freepik

En esta oportunidad, los visitantes podrán recorrer museos históricos como el Paleontológico y la Casa Museo Antonio Nariño, además de disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes de la zona. En los alrededores, se encuentran atractivos naturales como el desierto de La Candelaria y el Santuario de Iguaque, ideales para quienes buscan actividades al aire libre.

Por otra parte, son pocos los lugares en Colombia, que ofrecen la variedad gastronómica que se puede encontrar en Villa de Leyva. Allí podrá degustar los platos y bocados típicos boyacenses, comida colombiana y restaurantes especializados en cocina de diferentes países, además de deliciosos postres y todo tipo de bebidas en cálidos y acogedores ambientes.

Cuenta además en sus alrededores con los viñedos Ain Karim y Guananí que ofrecen al visitante la oportunidad de tomar una copa de vino mientras conoce el proceso para su elaboración.​

Guatavita

Guatavita ofrece un entorno natural
Guatavita ofrece un entorno natural tranquilo, perfecto para una escapada relajante - crédito Freepik

Un municipio del departamento de Cundinamarca situado a poco más de una hora de la capital. Este destino es conocido por su laguna homónima, que está vinculada al legendario mito de El Dorado.

Además de su relevancia histórica, Guatavita ofrece un entorno natural tranquilo, perfecto para una escapada relajante. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en bote por la laguna, caminatas por los senderos cercanos y explorar las pintorescas calles del pueblo. Además, también hay una amplia oferta de tiendas de artesanías locales y restaurantes que sirven platos típicos de la región.

La gastronomía de Guatavita es variada y deliciosa. Algunos platos típicos incluyen la trucha, que se puede degustar fresca y preparada de diferentes maneras, como a la parrilla o frita. Otro plato tradicional es el cuchuco de trigo, una sopa espesa hecha a base de trigo, carne y verduras.

En cuanto a bebidas, se destaca el aguardiente de caña, una bebida alcohólica tradicional que se produce en la región. También se puede encontrar el café colombiano, reconocido internacionalmente por su calidad y sabor.

Zipaquirá

Se presenta como una opción destacada referente a lo espiritual. Este municipio, conocido como la capital salinera de Colombia, alberga la Catedral de Sal, una obra arquitectónica única tallada en el interior de una mina de sal.

El nuevo misal de la
El nuevo misal de la Iglesia Católica colombiana incluye imágenes de la madre Laura Montoya, productos nacionales y trajes típicos en escenas bíblicas - crédito Shutterstock

Los visitantes pueden recorrer las cavernas y pasajes de la catedral, admirar las esculturas de sal iluminadas y participar en actividades religiosas contemplativas. Además, Zipaquirá cuenta con otros atractivos como el Parque Jaime Duque y el Parque de la Sal, que ofrecen opciones de entretenimiento para toda la familia.

Desde el primer momento en que se pisa esta tierra, el aroma tentador de la cocina tradicional cundiboyacense envuelve los sentidos. En Zipaquirá, el sancocho de gallina, el plato emblemático de la región, se presenta con una sazón inigualable, capaz de reconfortar hasta el alma más hambrienta. Pero más allá del sancocho, la mesa zipaquireña está repleta de delicias como la famosa picada del minero, la gallina con papa y yuca, y la cuajada con melao, cada una con su propia historia y legado en la gastronomía local.

Estas tres opciones representan alternativas ideales para celebrar el amor maternal y disfrutar de entornos que combinan naturaleza, historia y cultura.