Destruyeron 13 laboratorios de coca del Clan del Golfo en el Caribe: tenían ganancias de 3.000 millones de pesos

En el operativo, las autoridades también confiscaron varios materiales esenciales para la producción de estupefacientes por parte del grupo armado

Guardar
En el operativo, también fueron
En el operativo, también fueron incautados 515 kilos de pasta de base de coca - crédito Policía Nacional

La Policía Nacional de Colombia asestó un duro golpe contra las finanzas del Clan del Golfo con la ubicación y destrucción de trece laboratorios clandestinos utilizados para la producción de pasta base de coca en el municipio de Tierralta, ubicado en el departamento de Córdoba (norte de Colombia).

Así lo confirmó el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, que confirmó que el centro de producción del alcaloide pertenecía a la subestructura Javier Yepes Cantero del denominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Destruyen Laboratorios De Coca Del Clan Del Golfo En Tierralta Córdoba - crédito Policía Nacional

Durante la operación, las autoridades incautaron 515 kilos de base de coca, 3.338 galones (12.635 litros) de insumos líquidos y 725 kilos de insumos sólidos, materiales esenciales para la producción de estupefacientes.

“La acción policial impacta las finanzas de esta organización criminal en 2.900 millones de pesos”, explicó el director de la institución en la red social X.

El director confirmó que el
El director confirmó que el centro de producción del alcaloide pertenecía a la subestructura Javier Yepes Cantero del EGC - crédito @DirectorPolicia/X

Por ahora, el material incautado fue dejado a las autoridades competentes para su análisis correspondiente. El operativo forma parte de una ofensiva más amplia contra el narcotráfico y el crimen organizado que la Policía Nacional ha intensificado en 2025.

De acuerdo con los datos proporcionados por la institución, en lo que va del año se han destruido un total de 1.843 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas ilícitas.

Este número representa un incremento del 42 por ciento en comparación con el mismo periodo del año 2024, lo que evidencia un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades para combatir estas actividades ilegales.

El departamento de Córdoba, donde se llevó a cabo esta operación, ha sido históricamente una zona estratégica para el narcotráfico debido a su ubicación geográfica y su acceso a rutas hacia el Caribe. Este contexto ha convertido al departamento en un punto clave para las actividades delictivas de organizaciones como el Clan del Golfo, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar su presencia y sus esfuerzos en la zona.

Incautación material para procesamiento de
Incautación material para procesamiento de cocaína en laboratorio del Clan del Golfo en Córdoba - crédito Policía Nacional

Ejército destruyo laboratorio del Clan del Golfo en el Eje Cafetero

La destrucción de los laboratorios clandestinos en Córdoba se suma al operativo adelantado por tropas del Ejército Nacional de Colombia en el municipio de Argelia, en los límites entre los departamentos de Antioquia y Caldas, donde fue destruido un centro de procesamiento del alcaloide que pertenecía a la subestructura Pacificadores de Samaná del Clan del Golfo.

Además, la institución militar recalcó que este laboratorio se encontraba a las orillas del río Samaná, un hecho que no solo representaba una amenaza por su actividad ilícita, sino por el impacto ambiental, ya que los químicos utilizados estaban contaminando gravemente la fuente hídrica esencial para las comunidades locales.

El complejo ilegal estaba ubicado
El complejo ilegal estaba ubicado a orillas del Río Samaná, lo que representaba un riesgo para los pobladores que se abastecen con este afluente hídrico - crédito Ejército Nacional

Durante el operativo, las tropas incautaron una serie de insumos químicos y materiales necesarios para la fabricación de la droga. Entre los elementos encontrados se contabilizaron 60 galones de insumos líquidos y 80 kilogramos de insumos sólidos, que incluían hoja de coca macerada, urea y gasolina.

“En la intervención se logró ubicar 60 galones de insumos líquidos, 80 kilogramos de insumos sólidos, los cuales tienen una rentabilidad mensual de 50 kilogramos de pasta base de coca, representados en 175 millones de pesos”, explicó el teniente coronel Jhon Fernando Martínez Tapias, comandante Batallón de Infantería N.º 22 Ayacucho del Ejército Nacional.

El material incautado fue dejado
El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis - crédito Ejército Nacional

El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis. Entre tanto, el Ejército manifestó su compromiso de continuar con estas acciones en las zonas más afectadas por la presencia de grupos armados organizados, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

Nuestra institución continuará con las operaciones con el fin de afectar este flagelo del narcotráfico. Patria. Honor. Lealtad. Nuestro compromiso es Colombia”, agregó el alto oficial.

Este hallazgo subraya la magnitud de las operaciones del Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), en esta región del país. La organización criminal ha sido señalada como una de las principales responsables del narcotráfico y otros delitos en Colombia.