El dúo español Pascu y Rodri, creadores del canal de Youtube Destripando la Historia, ha consolidado su lugar en el ámbito digital con una propuesta que combina entretenimiento, mitología y música.
Originarios de Madrid, estos amigos transformaron lo que comenzó como una casualidad en un fenómeno que atrae a audiencias de todas las edades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante una entrevista publicada por Infobae Colombia, los creadores compartieron detalles sobre sus inicios, su inesperado rol como divulgadores históricos y sus próximos proyectos.
La idea de Destripando la Historia surgió de relatos casuales entre amigos, pero su enfoque evolucionó rápidamente hacia narrativas centradas en mitología y personajes históricos.

Según explicaron en la entrevista, decidieron incorporar figuras mitológicas por “una serie de casualidades”, comenzando con San Valentín y pasando a personajes como Hércules, Loki y otros, hasta que las historias mitológicas se convirtieron en el eje principal de su contenido.
Sobre esta transición, mencionaron: “Dijimos, ‘¿por qué no hacemos una figura mitológica?’ Y de repente todo eran figuras mitológicas”. Su enfoque ha sido clave para conectar con públicos diversos y convertir el aprendizaje en algo entretenido.
Aunque su principal intención recae en el entretenimiento, Pascu y Rodri admiten que su contenido también tiene un componente educativo.
“El objetivo principal es entretener, no educar ni enseñar nada”, aseguraron, destacando que el carácter divulgativo de sus videos es casi un efecto colateral.
“Divulgamos sin querer”, señalaron, pese a que su trabajo ha sido valorado incluso por profesionales en el campo académico.

Esta combinación ha llevado a que Destripando la Historia atraiga tanto a niños como a adultos, un logro que los propios creadores consideran un efecto natural de su vocación artística.
El impacto de su trabajo traspasa fronteras, llevando sus producciones más allá de Youtube con presentaciones en vivo como parte de sus giras.
Durante la conversación, el dúo recordó con nostalgia su primer concierto en Latinoamérica, que tuvo lugar en Bogotá durante su gira de hace dos años. Ahora, Pascu y Rodri regresan a Colombia con una propuesta escénica que promete ser distinta a la anterior.
Sobre lo que los fanáticos pueden esperar en su próximo concierto, explicaron que han trabajado en mejoras escenográficas y narrativas: “Esta vez hemos querido darle una vueltita más, hemos introducido una narrativa distinta… creemos que puede sorprender un poquito más y dar algo nuevo”.

La evolución de sus conciertos también incluye la presentación de nuevos temas y sorpresas en cada show. En esta ocasión, señalaron que incluirán tanto canciones clásicas del repertorio solicitado por sus seguidores como piezas nuevas, algunas de las cuales no han sido lanzadas oficialmente.
Más allá de su faceta profesional, Pascu y Rodri compartieron detalles sobre sus preferencias personales que nutren su creatividad.
Ambos coincidieron en su interés por géneros musicales diversos que van desde el rock internacional de distintas épocas hasta bandas sonoras de películas y videojuegos, elementos que en sus videos y canciones enfatizan mucho.
Tales influencias no solo enriquecen la música de Destripando la Historia, sino que también muestran otra dimensión del dúo detrás de las animaciones.

Respecto al futuro de sus proyectos, el dúo dejó abierta la posibilidad de explorar nuevas temáticas y formatos. Aunque han abierto “una puertita más” hacia otros horizontes con la mitología hindú, reconocen que sus planes están en constante evolución.
“Estamos trabajando en ideas nuevas, otras cosas distintas que podamos hacer, ya se irán viendo poquito a poco”, señalaron sobre la adaptabilidad de su propuesta.
Finalmente, Pascu y Rodri expresaron su entusiasmo por volver a Bogotá y destacaron el cariño que recibieron en su primera visita.
Esperan que su próximo concierto sea una experiencia memorable tanto para los asistentes como para ellos mismos. “Lo único que puedo pedir es que sea satisfactoria, que a todo el mundo le guste… que se lo pasen increíble", concluyeron.

Bogotá, tal como se mencionó antes, hace parte de su nuevo tour mundial El Amanecer de los Dioses, una propuesta que promete combinar mitología, humor y música en un espectáculo único.
Según la información proporcionada, este evento busca superar el éxito de su anterior gira, el Loki Tour, que logró llenar recintos y dejó a sus seguidores con altas expectativas para futuros proyectos.
El evento en Bogotá tendrá lugar en un recinto con capacidad para 2.852 personas, dividido en dos niveles. En el primer piso, con un aforo de 1.880 asistentes, las entradas tienen un costo de $225.000, más un cargo por servicio de $26.800 . Por su parte, el segundo piso, con espacio para 972 personas, ofrece entradas a un precio de $185.000 pesos, más un cargo adicional de $22.100 pesos.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del tiempo en Cali para este 8 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Barranquilla: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
