Sacerdote aseguró en plena misa en Medellín que el Evangelio dice que es mejor ser de derecha: “Ustedes me van a hacer embalar”

La senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, fue una de las primeras en reaccionar, apoyando la opinión del sacerdote

Guardar
En Medellín sacerdote hizo llamado
En Medellín sacerdote hizo llamado para ser de derecha - crédito Colprensa

En las últimas horas ha circulado en las redes sociales el fragmento del sermón de un sacerdote católico durante una eucaristía en el que menciona que todo en la vida hay que llevarlo “al derecho” para, finalmente, asegurar que, por ello, las escrituras recomiendan ser de derecha en ideología.

“Entendí que al derecho es mejor. Un matrimonio viviendo al derecho es mejor. Una familia viviendo al derecho es mejor. Una empresa manejando las cosas al derecho es mejor. Una parroquia caminando al derecho es mejor. Ser de derecha es mejor (ríe). Eso lo dice el Evangelio. Ustedes me van a hacer embalar”, señala, con algo de risa en esa última frase.

Cura en Medellín dice que es mejor ser de derecha - crédito X

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, fue una de las primeras en reaccionar, apoyando la opinión del sacerdote.

“Yo amo a este Padre, tiene toda la razón, todo al derecho es mejor, y la derecha, también”, escribió.

La influenciadora del uribismo ‘Doña Pily’ también apoyó lo dicho por el sacerdote que, según algunos internautas, dice misa en El Poblado, barrio de la capital antioqueña.

La vez en que varios curas criticaron a Petro por proponer impuestos para iglesias

En diálogo con Portafolio, el exministro de Haciendo, Diego Guevera, reveló detalles de una nueva reforma tributaria que sería presentada en el Senado y la Cámara de Representantes, entre los cuales, no se descarta la extensión de impuestos creados por la declaratoria de conmoción interior por la situación de orden público que se registra en la región del Catatumbo (Norte de Santander).

Uno de los sectores que podría resultar afectado con esta medida tributaria son los gremios de las Iglesias y otras representaciones de culto, pese a que en la campaña del 2022, el entonces candidato Gustavo Petro había manifestado su compromiso de no tomar esta decisión.

Entre 800 y 1.000 iglesias
Entre 800 y 1.000 iglesias podrán tener contratos con el Estado a pesar de que no pagan impuestos - crédito Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional/YouTube

Sin embargo, la negativa a la Ley de Financiamiento por parte del Congreso, que tenía como propósito recaudar más de 12 billones de pesos, ha cambiado los planes del Gobierno, por lo que el gravamen a este sector religioso entró en discusión por la Casa de Nariño.

Ante esta situación, varios representantes manifestaron su descontento con el Gobierno nacional, al considerar que, de avalarse esta medida, se verían afectados varios programas sociales enfocados en las comunidades más vulnerables del territorio colombiano.

Las iglesias y las entidades religiosas no son empresas y mucho menos sus actividades económicas son de tipo lucrativo. Además, las entidades religiosas y las iglesias lo que hacen es financiar obras sociales, educativas y humanitarias de espacio y situaciones en las cuales el Estado ni siquiera ha sido capaz de garantizar a la población colombiana”, expresó la senadora Lorena Ríos Cuéllar, del partido Colombia Justa Libres, en diálogo con El Espectador

De igual forma, la congresista recordó que no es la primera vez que el Gobierno Petro estaría planteando colocar cargas tributarias hacia dicho sector, ya que en 2022, durante el debate de la primera reforma tributaria, fue negado un artículo en relación con el mismo.

La senadora del partido Colombia
La senadora del partido Colombia Justa Libres, advirtió que, de presentarse esta iniciativa, se verán afectadas las actividades sociales de estas congregaciones en el país- crédito @LorenaRiosC/X

En 2022, demostramos durante el trámite en el Senado que esta medida era inviable jurídicamente. Hoy, como entonces, defenderé el derecho de las entidades religiosas a seguir sirviendo sin cargas fiscales injustas e inconstitucionales”, sustentó en su cuenta de X.

desde el lado del oficialismo tienen otra perspectiva, ya que sostienen que, en el momento de la discusión de la primera Reforma Tributaria, se acordó la eliminación de este punto del articulado, pero que con el paso del tiempo, se hace necesario retomar la discusión en el legislativo, tal como lo afirmó la senadora Clara López.

Cuando fui coordinadora ponente de la Reforma Tributaria del año 2022, acordamos que los impuestos a las iglesias no eran convenientes para lograr la aprobación general de la Reforma. Hoy la situación fiscal del país nos lleva a reabrir la discusión”, expresó la congresista del Pacto Histórico en su cuenta de X.