Congresistas celebraron hundimiento del proyecto de transfuguismo político

Aunque su ponente Alejandro Carlos Chacón expresó su frustración, porque con esa iniciativa estaba defendiendo la libertad política, los políticos que estaban en contra, como Angélica Lozano, señalaron que ganaba la democracia

Guardar
El Congreso aprobó por unanimidad
El Congreso aprobó por unanimidad el proyecto, que ahora espera sanción presidencial - crédito Colprensa

Durante la noche del martes 6 de mayo, con 55 votos a favor, se hundió el proyecto de ley con el que se buscaba permitir que se pretende que congresistas y otros funcionarios de elección popular pudieran cambiar de partido o colectividad política sin incurrir en doble militancia y ser sancionados hasta con la perdida de sus escaños.

La ponencia de archivo la radicó la senadora Paloma Valencia, que celebró que en la plenaria de la cámara alta hubieran aprobado mayoritariamente y sostuvo que esto afectaba ostensiblemente al Pacto Histórico, el movimiento político que aglutinó partidos y colectividades de izquierda con la que Gustavo Petro llegó a la Presidencia de la República.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

“Se hundió el transfuguismo presente una proposición pidiendo que se archivara y obtuvo los 54 votos de manera que ya no hay discusión. El Pacto Histórico queda jodido porque no va poder agrupar a todo el mundo como pretendía dentro de un solo partido brincándose las normas porque la ley es clara: cuando usted tiene más del 15 % de la votación, ya no puede hacer coaliciones con otros partidos”, expresó la congresista del Centro Democrático.

Como era de esperarse, el ponente del proyecto, el senador del Partido Liberal Alejandro Carlos Chacón, señaló su decepción y aseguró que su intención no era la de beneficiar a ningún partido en particular.

Esto no se presentó para el Pacto Histórico, no sean groseros con aquellos que estamos luchando precisamente porque el Congreso recupere su luz, porque el Congreso no siga arrodillado a los gobiernos de turno”, citaron de sus declaraciones en el periódico El Tiempo.

El senador Alejandro Chacón acusa
El senador Alejandro Chacón acusa desigualdad en exclusión de bares y hoteles del 100% de recargos nocturnos - crédito Colprensa

Insistió en que lo que buscaba con su iniciativa era “defender la política libre”, y de esta manera también beneficiar a los electores.

“Hoy dicen que traicionamos a los partidos por pensar, por discernir, por opinar, por no estar de acuerdo con posiciones”, recogieron de sus palabras en el periódico bogotano.

Entre tanto, la senadora del Partido Alianza Verde Angelica Lozano también festejó por la decisión en el Congreso y sostuvo que se mantenía la transparencia en el sistema electoral.

“La democracia gana con el hundimiento del transfuguismo. Urgen partidos con democracia interna y una institucionalidad electoral independiente, entre otros puntos clave. Eso es lo que debe abordar una reforma política seria, no una diseñada para servir a intereses particulares [sic]”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.

Entre tanto el senador del Partido Conservador Nicolás Echeverry señaló que ese proyecto resultaba inconveniente si no se le hacía primero ajustes a la infraestructura del sistema democrático en el país.

“Votar hoy el transfuguismo sin tocar los elementos fundamentales del sistema como es el umbral, la cifra repartidora, el voto preferente y la lista única, es dañar mucho más el sistema para acomodarlo a lo que a algunos les conviene“, afirmó.

También su colega de la misma colectividad marcos Daniel Pineda indicó que a finales de la década de 1990 había un completo desorden con el sistema de partidos que favorecía la corrupción, y de haber aprobado el proyecto de transfuguismo se había podido regresar a lo mismo.

“Al final de la década del 90 Colombia tenía 70 partidos políticos. Con la reforma política del 2003 llegó a tener siete y con otras reformas que este mismo Congreso de la República aprobó posteriormente hoy estamos en más de 30. Dos pasos hacia adelante y uno para atrás”, señaló.

También la política opositora al Gobierno nacional Cristina Plazas, que fue directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) durante la administración de Juan Manuel Santos, celebró que se hubiera hundido el proyecto, ya que se trataba de una treta de la colectividad de Gobierno.

“Se hunde la trampa que quería hacer el @PactoCol con el transfuguismo. Usaron la ley para conformar el Pacto Histórico en 2022. Pero como ya no les servía, querían cambiarla para que cualquiera pudiera cambiarse de partido como de camiseta. Y lo peor: la doble militancia ya no la juzgaría el Consejo de Estado, sino los mismos partidos. El que hacía la trampa, juzgaba la trampa. Todo hecho a su medida. Moviendo la línea ética y legal según les convenga. Siempre buscando cómo saltarse la ley”, cuestionó.