Desde el Congreso, la representante Saray Robayo Bechara, del Partido de la U, expresó su preocupación por los recientes hechos de violencia que afectan a la Fuerza Pública en distintas regiones del país.
En una declaración pública, la congresista Robayo pidió al Ejecutivo adoptar medidas urgentes ante la ola de homicidios y atentados contra militares y policías.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Los recientes asesinatos de dos soldados en Córdoba fueron el detonante para su pronunciamiento. “Duele en el corazón el vil asesinato en Buenavista (Córdoba) en contra de los soldados Mauricio José Pertuz Ochoa y Mario Alberto Pérez, emboscados y asesinados por bandas criminales”, señaló Robayo, quien es oriunda de ese departamento.
Según indicó, las comunidades están expuestas al control territorial de estructuras armadas ilegales, mientras los uniformados son atacados de forma sistemática. En ese sentido, la representante manifestó su inconformidad con lo que considera una falta de reacción estatal. “Mientras, el Gobierno sigue ausente y los grupos armados imponen su ley. ¿Hasta cuándo tanta inacción? El alarmante deterioro de la seguridad está dejando muertos por todo el país. Colombia ya no resiste más el asesinato de policías y soldados”.
La parlamentaria hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petro para que fortalezca la capacidad operativa de las autoridades encargadas del orden. “Hago un llamado urgente al gobierno nacional para que redoble el trabajo de las @FuerzasMilCol y los organismos de seguridad en todo el territorio. ¡Basta Ya! Nuestros soldados y policías tienen familia”.
En los últimos días, el Clan del Golfo adelantó un plan violento dirigido contra miembros de la Policía y el Ejército. La estrategia, conocida como “plan pistola”, incluyó recompensas por asesinar a uniformados, según informaron fuentes de inteligencia. Los ataques se concentraron en departamentos como Antioquia y Córdoba, en reacción a los golpes propinados por la Fuerza Pública a esa estructura criminal.
No obstante, el 6 de mayo se conoció que el máximo jefe de ese grupo, alias Chiquito Malo, habría ordenado suspender los ataques contra los uniformados. Esta instrucción se habría emitido luego de varias acciones ofensivas del Estado, entre ellas, la captura de alias Chirimoya, Zeus y Terror, así como bombardeos a sus campamentos.
En medio de esta coyuntura, la voz de la representante Robayo se suma a la de otros dirigentes políticos que han manifestado su inquietud frente al avance de estructuras armadas en el país. Diversos sectores han cuestionado el manejo del orden público y las condiciones bajo las cuales se desarrollan los diálogos con actores armados, señalando la necesidad de establecer límites claros en ese proceso.
El Partido de la U ha insistido en que el gobierno debe actuar con mayor contundencia para salvaguardar la vida de quienes integran la Fuerza Pública. Los pronunciamientos de líderes como Robayo reflejan una creciente preocupación en el escenario político por la seguridad de los territorios, en especial aquellos más expuestos a la presencia de grupos armados ilegales.
Más Noticias
Horror en Cali: sujeto degolló a su mamá luego de una fuerte discusión, “Ella intentaba ayudarlo...”
El macabro homicidio se registró hacia las 8:00 p. m., en el barrio Villacolombia de la comuna ocho de la ciudad, y fue gracias al llamado de la comunidad que las autoridades lograron la captura del atacante

Congresista denunció ‘jugada’ del Gobierno Petro para implementar reforma a la salud por decreto: “Medidas improvisadas”
Jennifer Pedraza dio a conocer el borrador con el que se buscaría poner en marcha la propuesta en materia de salud, el cual, según su alerta, no soluciona los problemas del sistema, sino que los agrava

EN VIVO: Once Caldas vs. Unión Española por fecha 4 de la Copa Sudamericana, el cuadro de Manizales busca el cupo a octavos
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera quieren aprovechar su condición de local para enfrentar a los chilenos, que están obligados a ganar para seguir con vida en el grupo F

Embajada de EE. UU. adelantó citas de visa para colombianos tras más de un año de espera, estos son los pasos
Una noticia positiva para miles de colombianos llegó desde la Embajada de EE. UU. en Bogotá. Cambios operativos redujeron los largos tiempos de espera para las entrevistas para la visa

Cómo puede hacer un colombiano para recibir una pensión de manera anticipada, ganar más dinero y dárselo a un familiar
Muchas personas en el país pueden tener hasta dos ingresos al mismo tiempo si gestionan bien los aportes, aseguran expertos
