Cielo Rusinque negó que Colombia esté retando a Estados Unidos con negociaciones comerciales con China: “Nada más falso”

El presidente Gustavo Petro pretende fortalecer las alianzas con el país asiático firmando un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda, una estrategia comercial de la que ya hacen parte cientos de naciones en todo el mundo

Guardar
La ministra (e) Cielo Rusinque
La ministra (e) Cielo Rusinque aseguró que existe una inequidad en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos - crédito @cielo_rusinque/X

El presidente Gustavo Petro informó que está interesado en firmar un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda con China, para potenciar la economía colombiana y equilibrarla con la del país asiático. Según precisó, espera conversar al respecto con el presidente de China, poniendo sobre la mesa el abordaje de los problemas de ambas naciones en el comercio.

Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados y pondremos problemas que hay vigentes”, detalló el jefe de Estado en un evento llevado a cabo el 6 de mayo de 2025 en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No obstante, la posible adhesión de Colombia en la ruta comercial generó un amplio debate sobre la conveniencia de la alianza. Según el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, aunque la inclusión del país en el proyecto supone un importante impulso en materia de conexiones globales y de exportaciones de productos no minero energéticos, hay riesgos.

El Gobierno colombiano busca firmar
El Gobierno colombiano busca firmar un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda con China - crédito Shutterstock

Ingresar a esta iniciativa nos puede costar que tengamos que aceptar a China como una economía de mercado, con sus consecuencias, cuando realmente no lo es”, precisó el funcionario, en conversación con La República.

La posibilidad de que Colombia se una a la estrategia comercial, de la que ya hacen parte cientos de países y organizaciones internacional y que tiene como fin impulsar la cooperación y el comercio entre naciones sin trabas ni aranceles, también generó malestar porque podría afectar las relaciones con Estados Unidos. Pues, China y el país norteamericano no se encuentran en su mejor momento en términos de relaciones comerciales, debido a la guerra arancelaria que inició el jefe de Estado Donald Trump.

Sin embargo, de acuerdo con la ministra de Comercio (e) y actual superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, la decisión del Gobierno colombiano que adherirse a la Ruta de la Seda no es una afrenta contra Estados Unidos, como se especula. Además, advirtió que la estrategia no supone consecuencias negativas para la economía del país.

Cielo Rusinque aseguró que el
Cielo Rusinque aseguró que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no pretende romper las relaciones con Estados Unidos uniéndose a la Ruta de la Seda en alianza con China - crédito Ken Ishii/EFE

Se ha querido dar a entender que nosotros estamos casi que entregando nuestra economía, estamos haciendo una apuesta peligrosa, retando a los Estados Unidos y abriéndole las puertas al comercio chino para que acaben con nuestra pequeña empresa o nuestras nuevas empresas, nada más falso y alejado de la realidad”, precisó la funcionaria, en conversación con W Radio.

Según explicó, con las advertencias que han surgido, se ha pretendido “satanizar” las relaciones comerciales que está teniendo Colombia con China y la misma Ruta de la Seda, que cuenta con la participación de la mayoría de los países de América Latina.

Asimismo, insistió en que el Gobierno colombiano se ha reunido con representantes de la administración estadounidense para poner de presente que existe una gran “inequidad” a nivel comercial entre ambas naciones, algo que aumentó con las medidas que ha venido tomando Donald Trump en la materia, como el incremento de aranceles en un 10%. “Con Estados Unidos se está manejando una política absolutamente impredecible”, aclaró al medio de comunicación citado.

Cielo Rusinque aseguró que la
Cielo Rusinque aseguró que la política económica que está manejando Colombia con Estados Unidos, liderado por Donald Trump, es impredecible - crédito Samuel Corum/EFE

Pese a las desventajas que tendría Colombia frente al comercio de Estados Unidos, el Gobierno de Gustavo Petro no busca una separación o un derrumbamiento de las relaciones entre los países. “Estados Unidos es nuestro primer socio comercial. (…) Valga decir que somos de los pocos países de la región que tiene más medidas en sentido de protección comercial respecto al mercado de China”, indicó.

La ministra (e) aseguró que la apuesta del Gobierno es “loable” y está orientada a seguir diversificando su mercado. “Nadie podría desconocer lo estratégico que es este mercado para cualquier economía del mundo”, dijo.